Chile Colonial 1
Chile Colonial 1
Chile Colonial 1
Casa de Consejo de
Contratacin Indias
Virreinatos
Capitanas
Gobernaciones Generales
Real Audiencia.
Cabildo.
El periodo colonial chileno se
extendi desde 1600 a 1810
Nuestro territorio tena el nombre de
Reino de Chile o Capitana General de
Chile y formaba parte del virreinato
del Per.
La mxima autoridad
espaola era el
gobernador o capitn
general .
Relacin entre espaoles y
mapuches
A medida que pasaba el
tiempo la relacin entre
estos fue mejorando, ya
que los europeos se dieron
cuenta que los mapuches
no iban a entregar sus
tierras, esta resistencia
forma parte de la
identidad de
este pueblo.
La Guerra de Arauco
Durante este periodo de
la Colonia chilena la
Guerra de Arauco,
prolongado conflicto que
mantuvieron espaoles e
indgenas en el sur del
territorio, se convirti
en un conflicto
intermitente, que
permiti largos periodos
de paz durante los
Guerreros mapuche. Fray
Pedro Subercaseaux cuales tuvieron lugar
relaciones comerciales y
humanas entre ambos
frentes, salvo en las
pocas de rebeliones
generales.
Los primeros acercamientos se dieron
en la frontera del ro Biobo donde se
empezaron hacer intercambios de
productos.
Desde 1641 se
iniciaron los
parlamentos, que eran
encuentros entre
jefes de ambos
pueblos para acordar
perodos de paz,
intercambiar
productos.
La economa colonial chilena
Como el oro en Chile no era mucho la
economa se reorient a la ganadera y a
la agricultura.
Economa Colonial
o Espaa controlaba todo el comercio con sus colonias.
o El MONOPOLIO COMERCIAL obligaba a las colonias
americanas a vender sus materias primas como
cacao, caf, tabaco, oro y plata a un bajo costo a
cambio de los productos de manufacturados como
telas, armas, libros, aceite etc.
o Chile comercia principalmente con el Per a quien
abastece de cuero, sebo, charqui y trigo.
o El comercio era controlado a travs de la Casa de
Contratacin organismo que estableca el sistema de
flotas y galeones. La flota era acompaada por
galeones, barcos de guerra que los protega ante el
ataque de piratas y corsarios.
Los productos agrcolas que se
cultivaban eran trigo, maz, las
legumbres, las vias y las hortalizas.
Por el lado de la ganadera lo que
ms se comercializaba era el sebo
(para hacer velas), cuero y charqui
(carne seca y salada)
Sandillero
Venda pedazos o
sandas enteras en
la plaza o en las
ferias.
Motero Motemei, calientito el
motemei!
Venda mote de maz, castaas, camotes
cocidos, piones, etc.
Dulcero
Se paseaba por las calles
vendiendo dulces y pasteles en
su canasto de mimbre.
Chinchinero
Haca un espectculo en las
calles tocando el bombo y los
platillos, mientras giraba.
Organillero
Sereno
Heladero
Panadero
Lechero
Organizacin Social Colonial
En esta sociedad. La sociedad colonial es jerarquizada
Tengo privilegios. y rgida, el origen racial era
determinante del lugar que las personas
ocupaban.
Mestizos Zambos
Mulatos
La sociedad chilena en la colonia era
de castas, por lo que no exista
movilidad social.
Espaoles o Peninsulares:
Eran los funcionarios y
comerciantes de la Corona.
Tambin tenan cargos ms
altos en la iglesia.
http://www.youtube.com/watch?v=6LcQXt_XlxQ
http://www.youtube.com/watch?v=C3Jy4F6fn_Q