Sech Inn
Sech Inn
Sech Inn
Se dedicaron a
la agricultura
sembrando
productos como
frejol habas
maz pallar yuca
entre otros
LA CULTURA SECHIN
1. Complejo Arqueolgico Sechn
1.1. Cerro Sechn
1.2. Sechn Alto
1.3. Sechn Bajo
2. Complejo Arqueolgico Pampa de Las
Llamas
1.1. Moxeque
1.2. Huaca A
3. Sitio arqueolgico Manchan
4. Conjunto arqueolgico de Chankillo
5. Complejo Arquitectnico las Aldas
6. Bibliografia
SITIO ARQUEOLOGICO DE SECHIN
UBICACIN:
El sitio arqueolgico de Sechn se
encuentra ubicado en el departamento
de Ancash, provincia de Casma y a 5
kilmetros de la ciudad del mismo
nombre, sobre la falda norte del cerro
Laguna a 90 metros sobre el nivel del
mar.
Su clima es clido, seco y con pocas
precipitaciones al ao.
1.1.CERRO SECHN
Es un inmenso conjunto
arquitectnico del periodo
Formativo Temprano del
Per antiguo (2.000 - 1500 a.
C.).
Est situado en la provincia
de Casma del departamento
de Ancash, en la margen
izquierda del ro Sechn, al
este del pueblo del mismo
nombre.
ARQUITECTURA
UBICACIN
Es un conjunto arquitectnico del
periodo arcaico tardo del Per
antiguo (3.500 - 1500 a.C.). Est
situado en la provincia de Casma
del departamento de Ancash, en la
margen derecha del ro Sechn, al
suroeste del pueblo del mismo
nombre.
ARQUITECTURA
El primero, desarrollado cerca de los 3.500 a.C., que corresponde a la plaza circular
hundida.
El segundo, que no ha sido determinado, en el que se comenzaron a
levanter edificaciones ms grandes en una zona adyacente a la plaza circular
hundida, seguramente impulsado por el crecimiento poblacional.
El tercero, hacia 1.600 a.C., donde se hall una estructura de 180 m de largo por 120
m de ancho. Esta tiene en su primera fase dos grandes patios rectangulares,
los cuales, en su segunda fase, se subdividen en cuatro patios con esquinas
curvadas y muros con nichos.
Gran parte de su arquitectura es de piedra canteada trada desde los cerros
ms cercanos, para lo que era necesaria una gran fuerza de trabajo, lo que implica
unas formas de gobierno y administracin sofisticadas.
COMPOSICION
Anlisis geomtrico.
Trama
Ejes principales
Vista desde el sur Vista desde el norte
Moxeque es una pirmide escalona (de al menos 6 plataformas) con una hendidura o
corredor central que no llega a atravesarla de lado a lado y que divide la cima en
dos, segn Julio C. Tello, que la visita y describe en 1937, se asemeja a la forma de
un gigantesco silln y funcion como el templo principal de esta ciudad.
Los arquelogos que la han investigado han encontrado que Moxeque fue
construido con grandes piedras angulosas unidas con barro y que usaron adobes de
forma cnica para las construcciones de la cima. Tiene una orientacin norte - sur
(su fachada da al norte).
Una larga y central escalera ubicada en el frontis norte escala las diversas
plataformas hasta llegar a la cima, en donde muchos recintos o habitaciones fueron
construidos, pero estn muy derruidos, quedando solo los cimientos.
Es una pirmide de forma rectangular (136 por 119 metros) y baja altura (12 metros)
pero de organizacin muy compleja.
En la cima se levantan 77 pequeos recintos organizados siguiendo estrictos
criterios de simetra y oposicin.
Estudios sobre la presencia de polen en estos recintos fueron hechos con muestras
obtenidas durante las excavaciones de Thomas y Shelia Pozorski en esta pirmide,
resultando la presencia de frjol, calabaza, man y algodn.
Por ello, para los citados arquelogos Huaca A fue el almacn o depsito central de
lo producido por los habitantes, y administrado desde este edificio por la ms alta
burocracia.
CONCLUSIN
Moxeque es un ejemplo de una ciudad planificada, centro principal de una avanzada
civilizacin en los inicios de la cultura andina hace ms de 4000 aos.
3. SITIO ARQUEOLGICO MANCHAN
UBICACIN
Tapia
Las estructuras ubicadas en la planicie presentan formas rectangulares a modo de
pequeos recintos y posibles almacenes, resaltando su funcin habitacional,
pudiendo haber albergado personal con responsabilidades de control/proteccin.
ESTRUCTURAS DE TAPIAL
4. CONJUNTO ARQUEOLGICO DE CHANKILLO
UBICACIN
Situado a la altura del km 361 de la
Panamericana Norte, sobre la margen
izquierda del ro Casma al sur del valle
de San Rafael.
El complejo monumental - a 20 km al sur
de Casma- integrado por la fortaleza de
Chankillo y su observatorio solar de las
Trece Torres es el santuario astronmico
prehispnico ms antiguo de Amrica.
ESTUDIO REALIZADOS
La plaza
LA FORTALEZA
extensamente.
Su orientacin, alineada al rumbo solsticial de Chankillo, y ubicacin en el punto
ms elevado, del que se divisa las Trece Torres, la Plaza, etc., son signos de su
importancia.
TEMPLO DE LO PILARES
UBICACIN