Concreto Climas Especiales
Concreto Climas Especiales
Concreto Climas Especiales
CLIMAS
ESPECIALES
MARAZA ROSAS RAUL(fral)
TAYPE PANIBRA SAULO(tigre)
MAMANI TITO HARLIT(cross)
CONCRETO EN CLIMAS
ESPECIALES
Se trabaja en condiciones normales cuando
la temperatura ambiente vara entre 5C y
30C. Si esta excede los lmites anteriores
estamos en condiciones especiales de
temperatura, debindose recurrir a prcticas
especiales para evitar que se produzcan
variaciones en el concreto, por los efectos de
una baja o alta temperatura sobre la
fragua del cemento y agua de amasado.
La tecnologa del concreto basa sus
pautas, en condiciones de temperatura de
mezcla de alrededor de 20C.
CONCRETO EN CLIMAS
ESPECIALES
Se define condiciones extremas de
temperatura, a aquellas que estn por debajo
o por encima de valores crticos, el
concreto empieza a comportarse de
manera que es necesario tener especial
cuidado no solo en la dosificacin de la
mezcla, sino en la preparacin,
transporte, colocacin, curado, toma de
testigos de prueba y almacenaje de
materiales, incluyendo el tipo de
encofrado y el tiempo de desencofrado.
Dosificacion
Curado preparacion
Colocacion transporte
CONCRETO EN
CLIMA FRO
Definicin de Clima Fro
Se define el clima fro como un perodo donde por
ms de 3 das consecutivos, las siguientes
condiciones existan:
(d) Todos los materiales integrantes del concreto, as como las barras de
refuerzo, material de relleno y suelo con el cual el concreto ha de estar
en contacto debern estar libres de nieve, granizo y hielo.
Ejm:
Aeropuerto de
Juliaca, se uso
totora para
cubrir al
concreto
CONCRETO EN CLIMAS
CALIDOS
Definicion de clima calido ACI 305-
R.99
Se define clima caluroso a la combinacin de las
siguientes condiciones que tiendan a deteriorar la
calidad del concreto recin mezclado o del
endurecido al acelerar la rapidez de hidratacin
del cemento.
Alta temperatura ambiente
Alta temperatura del concreto
Baja humedad relativa
Alta velocidad del viento
Radiacin solar
Climas calidos
Climas calidos
La caracterizacin del clima para los efectos de la
produccin de concreto, est dada por los siguientes
parmetros:
Temperatura ambiente
Humedad relativa
Velocidad del viento.
Las condiciones del clima en la obra caluroso o
fro,ventoso o calmo, seco o hmedo pueden ser muy
distintas de las condiciones ideales, asumidas en el
momento de especificar, disear o seleccionar una
mezcla o pueden diferir de las condiciones de
laboratorio en las cuales se almacenaron y se
ensayaron las probetas de concreto.
Las condiciones de clima caluroso influencian
adversamente la calidad del concreto, principalmente
acelerando la tasa de prdida de humedad y la
velocidad de hidratacin del cemento.
Condiciones de clima clido que pueden
causar dificultades en el mezclado
1. Aumento de la demanda de agua.
2. Velocidad de prdida de asentamiento
3. Aumento de la tendencia de fisuracin plstica.
4. Fraguado mas rapido.
5. Aumento de la temperatura del concreto, resultando
en prdida de resistencia a lo largo del tiempo.
6. Disminucin del tiempo de fraguado.
7. Dificultades en el control del aire incorporado.
8. Aumento del potencial de fisuracin trmica.
9. Tendencia a remezclar.
10. Reduce Resistencia compresin y a flexin
11. Reduce la Durabilidad
12. Reduce la Permeabilidad
Muchas especificaciones requieren que el concreto
tenga una temperatura mxima de 29 C a 32C
durante su colocacin.
Rociado de agua
para bajar la
temperatura por
la evaporacin
Adicin de hielo en escarcha como parte del
agua de mezclado
Control de la temperatura del concreto
al momento del colado
Efectos en las propiedades
del concreto
Los concretos que se mezclan ,colocan y curan a temperaturas
elevadas normalmente desarrollan mayores resistencias tempranas
que los concretos producidos y curados a menores temperaturas
El aumento de agua inducir a una disminucin en la resistencia
del concreto
Se recomeinda realizar mezclas de prueba del concreto para
cada obra en particular dentro de las temperaturas limites
especificadas o la temperatura mxima esperada en sitio.
La temperatura del agua es mas fcil de controlar, el agua fra
reducir la temperatura de colocacin del concreto 4.5 C
La temperatura del concreto aumenta la rapidez de hidratacion
del cemento.
El uso de un cemento portland tipo II de fraguado mas lento o del
tipo IP o IS puede mejorar las caractersticas de trabajabilidad del
concreto en climas calurosos
Precauciones que ayudan a reducir
los problemas de colocacin en clima
caluroso
Uso de materiales y proporciones que tengan un buen registro en
condiciones de clima clido
Enfriamiento del concreto o de uno o ms ingredientes
Usar cementos con bajo calor de hidratacin.
Uso de un concreto con una consistencia que permita su rpida colocacin
y consolidacin
Reduccin al mximo del tiempo de transporte, colado y acabado
Programacin de la colocacin del concreto para limitar la exposicin a las
condiciones atmosfricas, como por la noche o durante condiciones
favorables de clima.
Consideracin de mtodos para limitar la prdida de humedad durante el
colado y el acabado, tales como sombrillas, parabrisas, niebla y rociado.
Aplicacin temporaria, despus del acabado, de pelculas que retienen la
humedad.
Organizacin de una reunin antes del inicio de la construccin para discutir
las precauciones necesarias en el proyecto.
MTODOS DEL
CURADO
1.- Mtodos que
mantengan la presencia
de agua de mezclado en
el concreto durante el
perodo inicial de
endurecimiento:
Entre estos se incluye al
estacionamiento o
inmersin, al rociado y a
las cubierta de hmedas
saturadas.
Estos mtodos
proporcionan un cierto
enfriamiento a travs de
la evaporacin, lo cul es
beneficio en climas
clidos.
Fuente: PCA Diseo y Control de
Mezclas de Concreto.
Aditivos quimicos
Los aditivos retardadores tipo D que
cumplen con los requisitos de la norma
ASTM C 494 tiene propiedades tanto
reduccin del agua como de retraso de
fraguado y se usan ampliamente en
climas calidos.
Los retardantes reductores de agua
generalmente aumentan la resistencia
del concreto , se podrn usar , con los
ajustes adecuados ala mezcla para
evitar la perdida de resistencia que de
otra manera podra producirse con las
Tipo D
REDUCTOR DE AGUA Y
RETARDANTE.
Accin fsico-qumica con el cemento,
favoreciendo la hidratacin de las
partculas de ste, reduciendo el agua
de la mezcla y plastificando la masa del
concreto.
El uso del aditivo reductor de agua y
retardante, provee al concreto de una
plasticidad y fluidez adecuada
mejorando las caractersticas del
concreto tanto en estado plstico como
endurecido.
REQUERIMIENTOS DE AGUA