La cultura Paracas se desarrolló entre los ríos Ica y Pisco en la península de Paracas entre los periodos Paracas Caverna y Paracas Necrópolis. Se destacaron por su avanzada textilería con tejidos de algodón, lana y plumas con diseños policromos y por su cerámica ovoide decorada con figuras. Practicaron la agricultura, la ganadería de camélidos y la medicina quirúrgica, dejando importantes aportes culturales en la región.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas1 página
La cultura Paracas se desarrolló entre los ríos Ica y Pisco en la península de Paracas entre los periodos Paracas Caverna y Paracas Necrópolis. Se destacaron por su avanzada textilería con tejidos de algodón, lana y plumas con diseños policromos y por su cerámica ovoide decorada con figuras. Practicaron la agricultura, la ganadería de camélidos y la medicina quirúrgica, dejando importantes aportes culturales en la región.
La cultura Paracas se desarrolló entre los ríos Ica y Pisco en la península de Paracas entre los periodos Paracas Caverna y Paracas Necrópolis. Se destacaron por su avanzada textilería con tejidos de algodón, lana y plumas con diseños policromos y por su cerámica ovoide decorada con figuras. Practicaron la agricultura, la ganadería de camélidos y la medicina quirúrgica, dejando importantes aportes culturales en la región.
La cultura Paracas se desarrolló entre los ríos Ica y Pisco en la península de Paracas entre los periodos Paracas Caverna y Paracas Necrópolis. Se destacaron por su avanzada textilería con tejidos de algodón, lana y plumas con diseños policromos y por su cerámica ovoide decorada con figuras. Practicaron la agricultura, la ganadería de camélidos y la medicina quirúrgica, dejando importantes aportes culturales en la región.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
CULTURA Cultura Paracas
CHAVIN Se desarrollo Fue descubierto por
Se desarrollo en Entre los ros Ica y Pisco y Julio Cesar Tello , en
en la pennsula de Paracas Julio de 1925 (Regin Ica). Por el Norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la regin El departamento de Ancash, Arequipa. Periodos de su provincia de Huari, en el distrito de historia Chavn de Huntar.
Paracas Caverna Paracas Necrpolis
Cementerio en forma de Cementerio en forma de
Actividades Manifestaciones Religin Copa de champan invertida
Rectangulares mas sofisticados Econmicas Culturales
Principales aportes
Agricultura: Cermica: Usaron Principales Dioses
Cultivaron: maz, colores negro, gris; Adoraron a dioses aj, calabaza, con dibujos en alto terrorficos; jaguar, Textileria Medicina Trepanaciones Fardos Cermica algodn, yuca, relieve de seres puma, caimanes y Sus tejidos estaban Mencionaremos Se trata de una hechos de una gran algunos: Cuchillos craneanas Funerarios pallar, papa, frijol mitolgicos serpientes. variedad de de pedernal era Eran intervencin Son grandes bultos cermica ovoide(en forma de globo materiales como el quirrgicas en el formados por Arquitectura: algodn, lana de para cortar las partes blandas y crneo de personas muchas piezas achatada)con aspecto de auqunidos, plumas Ganadera: Se Templo Chavn de de aves y hasta otros para cortar el vives, estas intervenciones textiles que envuelven a una calabaza con hueso. La careta o doble pico tubular desarrollo a base Huntar. cabellos de humanos, sus cuchilla era par perseguan dos persona o dos, un corto y asa puente. desnudar el objetivos para aliviar adulto y un nio en Estas cermicas de los camlidos Escultura: tejidos eran hermosos y periostio, los hijos comprensiones debido posicin fetal. Para tenan como diseo para aproximar los a fracturas, que dar forma de bulto figura de personas, sudamericanos(llam Cabezas clavas, finsimos. Sus bordes de las debieron ser usaban algodn animales y frutos. La mantos y telares frecuentes a causa de como relleno. Estos heridas y las rocas as y alpacas), as lanzn monoltico, estaban del algodn y las los hondazos y golpes fardos funerarios pintura es monocroma sea de estampados con con macanas enterrados como la crianza estela Raimondi, hermosos diseos vendas para proteger las producidos en la individualmente o colores crema, marrn, rojizo y policromos de una de cuyes obelisco de Tello cabeza. mismas. guerra. en grupo. blanco.