Coca Cola
Coca Cola
Coca Cola
SNCHEZ CARRION
TEMA : COCA-COLA
DOCENTE:
INTEGRANTES:
GONZALES PRINCIPE, ANDREA
PULIDO CARLOS, ROBIN
RAMOS AYLAS, PATRICK
SALDAA CHILENO, MARA
SERNAQUE RUIZ, DANNA
URBANO MAYTA, GABRIELA
COCA-COLA
El 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de Coca-Cola en Atlanta.
El farmacutico John S. Pemberton quera crear un jarabe contra los
problemas de digestin que adems aportase energa, y acab
dando con la frmula secreta ms famosa del mundo. La farmacia
Jacobs fue la primera en comercializar la bebida a un precio de 5
cntimos el vaso, vendiendo unos nueve cada da. Era solo el inicio
de una historia de ms de ciento treinta aos.
Coca-Cola es una bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel
mundial, en tiendas, restaurantes y mquinas expendedoras en ms
de doscientos pases o territorios. Es un producto de The Coca-Cola
Company. En un principio, cuando la invent el farmacutico John
Pemberton, fue concebida como una bebida medicinal patentada,
aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs
Candler, cuyas tcticas de mercadeo hicieron de la bebida una de las
ms consumidas del siglo XX, y del XXI.
A QU SE DEDICA?
Se dedica a la fabricacin de jarabes, concentrados y la bebida Coca-Cola, pero fuentes
afirman que la mayor parte de sus ingresos es por la publicidad y los elementos bsicos:
Agua, Jarabe o concentrado, Azcar y Gas carbnico.
La marca estrella de la compaa, adems de otras 160 marcas que son fabricadas y
vendidas por The Coca-Cola Company y sus subsidiarias en casi 200 pases alrededor del
mundo. De hecho, el 70% del volumen de ventas y el 80% de los beneficios de la
compaa vienen de fuera de EE.UU. Sin embargo cada uno de estos tres elementos
tiene una historia propia:
En primer lugar el agua con que est hecha Coca-Cola es muy especial, debe ser no slo
potable y pura, sino tambin siempre igual. En otras palabras, no puede cambiar jams
y debe ser idntica en los 200 pases del mundo.
Por eso, en esta fbrica, el agua se saca de dos pozos profundos. Un equipo de qumicos
la somete a un proceso que asegura que esta agua sea exactamente igual. A esta agua le
llamamos agua tratada y es primer elemento de lo que ser una chispeante Coca-
Cola.
PROYECTO DEL PASADO
Uno de los proyectos est en Colombia, donde se construye
una planta de US$250 millones, recursos que se invertirn
en varias fases.Roland Knebusch , gerente de Relacin con
Inversionistas de Coca Cola Femsa, explic que se tiene
previsto la apertura de la planta, ubicada en Tocancip, para
el prximo ao. La otra fbrica se construye en Brasil con
una inversin similar. El directivo destac que desde hace 17
aos la empresa no construa plantas nuevas, pues las
inversiones se venan haciendo en la ampliacin o
mejoramiento de las diferentes fbricas a lo largo de
Amrica Latina. Al ao se estima que esta organizacin
invierte US$650 millones en sus embotelladoras y negocios
relacionados. Actualmente Coca-Cola Femsa tiene 24
plantas en Mxico y ms de 40 en Centro y Suramrica.
Opera en diez pases, incluyendo Filipinas, donde acaban de
incursionar comprando una embotelladora. Segn
Knebusch, hay muchas expectativas de crecimiento en
Colombia con todo el portafolio de la firma que incluye
gaseosas, aguas y jugos, pues el consumo per cpita del pas
es bajo frente a otros de Latinoamrica. Por ejemplo,
mientras en Colombia se consume un promedio 130
porciones de 8 onzas al ao, los argentinos consumen 450
onzas; los mexicanos 650 onzas y los brasileros 370 onzas.
Carlos Salazar Lomeln, director de Femsa, dijo en su
informe semestral
PROYECTO DEL FUTURO
En el ao 2007 la Compaa Coca-
Cola se comprometi a reabastecer,
para finales de 2020, cada litro de
agua que utiliza en su volumen global
de ventas y en sus procesos
productivos a nivel mundial.
Sin embargo, en el ao 2015, ya se
haban devuelto un estimado de 191
mil 900 millones de litros de agua a la
naturaleza y a las comunidades,
mediante proyectos comunitarios de
agua en 71 pases. Esto equivale a 115
por ciento del agua que se utiliz el
ao pasado en las bebidas terminadas
de Coca-Cola.
En nuestra regin, con el programa agua por el futuro junto a otras
iniciativas ya se han devuelto 6.691.700 de metros cbicos de agua,
lo que
Cmo surge la alianza con TNC y cules son sus objetivos?
En 2012, se inici la alianza con TNC, con el objetivo de devolver
alrededor de 6 millones de metros cbicos de agua, que es el
equivalente al agua que usamos para todos nuestros productos en
la regin. Entonces se defini una plataforma que nos permitiera
reabastecer el agua y alcanzar una huella hdrica neutral en el 2020.
Qu alcance tienen estos programas en la regin?
Los pases que conforman nuestra Unidad de Negocios abarcan
desde la frontera norte de Guatemala a la frontera sur de Ecuador,
son 31 pases en total. El programa Agua por el Futuro abarca 7 de
estos pases (Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Panam, Ecuador,
Colombia y Repblica Dominicana)
Qu se ha logrado hasta ahora?
Hemos devuelto 6.691.700 de metros cbicos, lo que equivale a un
100% del agua utilizada para desarrollar nuestros productos.
Adems, hemos logrado unas 6.000 hectreas de cobertura, en 9
pases, con 28 proyectos diferentes.
Qu beneficios directos reciben las personas que participan en
estos proyectos?
Adems del beneficio ambiental hay un beneficio social o
comunitario directo y de alto impacto, porque hay una inyeccin de
capital hacia estas zonas donde se llevan adelante los proyectos y
donde existe un gran inters de las comunidades en mantener este
recurso esencial para sus actividades econmicas y de
supervivencia. En algunas cuencas existe el beneficio de restaurar
las fuentes de agua en zonas que han sufrido mucha degradacin