Herencia Monogenica
Herencia Monogenica
Herencia Monogenica
OBJETIVOS:
Núcleo
Cromosomas
Gen
PROTEINA ADN
Bases
Nitrogenadas
Tyr Ala Arg Ala (A, T, G, C)
GEN
PROTEINA
Tyr Ala Arg Ala Gly His Gly
Dominante o recesiva:
Se refieren a la expresión del gen.
Autosómica dominante
Autosómica recesiva
Ligada al X dominante
Ligada al X recesiva
Holándrica (ligada al Y)
Aa
Niño afectado aa
Aa aa
Niño sano
Niño afectado Niño sano
HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE
Generalmente los individuos afectados
presentan genotipos heterocigóticos
Aparece el carácter en todas las
generaciones (herencia vertical).
Ambos sexos afectados por igual.
Individuo afectado tiene probabilidad de
50% de tener descendencia afectada
tanto a hembras o varones
El enfermo tiene uno de los padres
afectados con el gen
S. Noonan
El síndrome de Noonan se
caracteriza por talla baja,
cardiopatía, dismorfia facial y
alteraciones esqueléticas,
mutaciones en el gen PTPN11 .
Estas mutaciones producen una
hiperactivación de la proteína
que codifica el gen, una tirosin
fosfatasa citoplasmática SHP2.
E2 , implicada en el control del
crecimiento.
S. Marfán
.
El síndrome de Marfan es
causado por defectos en el gen
fibrilina-1. el cual juega un
papel importante como pilar
fundamental para el tejido
conectivo en el cuerpo.
Causa crecimiento excesivo de
los huesos largos del cuerpo.
Las personas con este
síndrome tienen estatura
elevada y las piernas y manos
largas, luxación del cristalino,
aneurisma de la aorta
La Acondroplasia es una causa común
Acondroplasia de enanismo, se relaciona en el 75 % de los
casos con mutaciones genéticas (asociadas a
la edad parental avanzada) y en el 25%
restante con desórdenes autosómicos
dominantes.
Se produce una modificación al ADN
causada por alteraciones en el receptor del
factor de crecimiento 3 de los fibroblastos,
lo que a su vez genera anormalidades en
la formación de cartílago.
Está caracterizado por un acortamiento de
los huesos largos con mantenimiento de la
longitud de la columna vertebral, estas
características dan un aspecto
desarmónico que se caracteriza por :
macrocefalia, piernas y brazos cortos y un
tamaño normal del tronco, entre otras
irregularidades fenotípicas.
Neurofibromatosis tipo I
(enf. de von Recklinghausen)
Es un trastorno hereditario en el cual
se forman tumores (neurofibromas) de
tejidos nerviosos en:
La capa profunda de la piel
(tejido subcutáneo)
Los nervios del cerebro (pares
craneales) y
la médula espinal (nervios o pares
raquídeos)
Los tumores en los nervios pueden causar
dolor, daño nervioso grave y pérdida de la
función en la zona estimulada por dicho nervio.
Se pueden presentar problemas con la
sensibilidad o el movimiento según cuáles
sean los nervios afectados.
Las manchas de color café con leche son el síntoma distintivo
de la neurofibromatosis. Muchas personas tienen 1 o 2
manchas pequeñas de color café con leche; sin embargo, los
adultos con 6 o más manchas superiores a 1.5 cm (0.5 cm en
los niños) de diámetro tienen probabilidad de padecer
neurofibromatosis. En algunas personas con esta afección,
estas manchas pueden ser el único síntoma.
La ataxia de Friedreich O degeneración espinocerebelosa es causada por un
defecto o anomalía en un gen llamado frataxina (FXN). Los cambios en este
gen hacen que el cuerpo produzca demasiada cantidad de una parte del ADN
llamado repetición del trinucleótido (GAA). Normalmente, el cuerpo contiene
aproximadamente de 8 a 30 copias de GAA. Las personas con ataxia de
Friedreich tienen hasta 1,000 copias. Cuantas más copias de GAA tenga la
persona, más temprano en la vida será el comienzo de la enfermedad y más
rápido su empeoramiento.
HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA
A a A a
AA
Niño sano aa
Aa Aa
Niño afectado
Niño sano Niño sano
portador portador
HERENCIA AUTOSOMICA
RECESIVA
Albinismo
oculocutáneo
Fibrosis quística :
Enfermedad hereditaria provocada por un funcionamiento
deficiente de las glándulas exocrinas y que se caracteriza
por presentar signos de enfermedad pulmonar crónica y
disfunción del páncreas. provocando la acumulación de
moco espeso y pegajoso en estas zonas
Es producida por una mutación en el gen que codifica la
proteína reguladora de la conductancia transmembrana de
la fibrosis quística (CFTR). Esta proteína interviene en el
paso del ion cloro a través de las membranas celulares y
su deficiencia altera la producción de sudor, jugos
gástricos y moco.
XHXh
Hembra XHY
portadora XHY XHXh
Varón sano
Varón sano Hembra
portadora
XH Xh XH Y
XHXH
Hembra XhY
sana XHY XHXh
Varón
Varón sano Hembra enfermo
portadora
.
Los síntomas suelen aparecer en la infancia, entre los
dos y los seis años, y progresan rápidamente. La
esperanza de vida de estas personas se ve muy
reducida, y es de unos 20-30 años.
XHXh
Hembra XhY
enferma XHY XhXh
Varón sano
Varón Hembra
enfermo sana
Xh Xh XH Y
XHXh
Hembra XhY
enferma XhY XHXh
Varón sano
Varón sano Hembra
enferma
Afectados ambos sexos, con predominio
del F.
Raquitismo
hipofosfatémico
resistente a la vit. D
Estudios directos:
Reacción en cadena de la polimerasa
(PCR)
Southern Blott
Estudios indirectos:
TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE
Estudios de ligamiento (RFLP, STR,
ENFERMEDADES
VNTR)
MONOGÉNICAS
(Técnicas moleculares)