Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programacion CNC

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

% (Bandera de inicio de programa)

:1002 (Programa #1002)


N5 G90 G20 (Bloque #5, Absolutas en pulgadas)
N10 M06 T3 (Cambiar a la herramienta #3)
N15 M03 S1250 (Prender husillo a 1250rpm CW)
N20 M05 (Apagar husillo)
N25 M30 (Fin de programa)
 Estándar EIA-267-C.

 Define el sistema coordenado de las máquinas y los movimientos de la misma.

 Se utilizan los movimientos de la herramienta relativos al sistema coordenado de la


pieza estacionaria.
 Pulgar Eje X
 Anular Eje Y
 Medio Eje Z
 La dirección de cada dedo representa la dirección
positiva del movimiento.

 El eje del husillo o herramienta principal es siempre Z.

 El eje con mayor carrera es el X y siempre es


perpendicular al eje z.
Un programa es una lista secuencial de instrucciones de maquinado que
serán ejecutadas por la máquina CNC.
A las instrucciones se les conoce como CÓDIGO de CNC, las cuales deben
contener toda la información requerida para lograr el maquinado de la pieza.
 Existen diferencias entre los controladores que se encuentran en el
mercado aunque sean del mismo fabricante, debido a la gran
variedad de modelos existentes.

 Para entender el CNC, es necesario conocer las diferencias y


similitudes que presentan los diferentes controladores así como del
los estándares que utilizan para su programación.

Normalmente se siguen dos estándares mundialmente:


1.- ISO 6983 (International Standarization Organization)
2.- EIA RS274 (Electronic Industries Association)
 ISO/EIA
– Estándares de instrucciones de programación (Código) que permiten a la
máquina herramienta llevar a cabo ciertas operaciones en particular.

Por ejemplo: Las siguientes líneas ordenan a una fresadora de CNC que ejecute en
la línea de código 100 un corte relativo al origen con un avance de 20 in./min a lo largo
del eje X 1.25 in. y del eje Y 1.75 in.

N95 G90 G20


N100 G01 X1.25 Y1.75 F20
 Cada movimiento o acción se realiza una después de la otra.
Por ello la programación debe ser secuencial.

 Cada BLOQUE debe ser numerado y usualmente contiene un solo comando.

Tamaño de la pieza: Z-15 Diam 15


Herramienta: #3,3/8 end mill
Inicio de la herramienta: X0,Y0,Z1

% (Bandera de inicio de programa)


:1002 (Programa #1002)
N5 G90 G20 (Bloque #5, Absolutas en pulgadas)
N10 T0303 (Cambiar a la herramienta #3)
N15 M03 S1250 (Prender husillo a 1250rpm CW)
N20 M05 (Apagar husillo)
N25 M30 (Fin de programa)
 Existen 2 tipos principales de códigos de CNC: G’s y M’s.:

Códigos G´s. - Son funciones preparatorias de movimiento de la máquina, incluyen:


Movimientos rápidos, avances, pausas, ciclos, etc.

Códigos M’s. - Son funciones misceláneas que se requieren llevar a cabo para el
maquinado de piezas, pero no son de movimiento de la máquina, incluyen:

Arranque y paro del husillo, cambio de herramienta, refrigerante, paro de programa, etc.
 La mayoría de los códigos G’s contienen variables (direcciones), definidas por el
programador para cada función específica.

N Número de Bloque (Inicio de bloque) J Localización en Y del centro de un


arco
G Función preparatoria I Localización en X del centro de un
arco
X Coordenada X K Localización en Z del centro de un
arco
Y Coordenada Y S Velocidad del husillo
Z Coordenada Z F Asigna Velocidad de corte
M Función Miscelánea R Radio de herramienta
 Deben contener únicamente un solo movimiento de herramienta.
 Debe contener únicamente una herramienta o velocidad del husillo.
 El número del bloque debe ser secuencial.
1.- Desarrollar un orden de operaciones.
Planear las secuencias de principio a fin antes de escribir el programa.

2.- Hacer los cálculos necesarios (cálculo de coordenadas).


Indicar las coordenadas sobre el dibujo o utilizar hojas de coordenadas.

3.- Elegir la herramienta y velocidades de corte.


Asegurarse de las herramientas que se encuentran disponibles.
 Inicio: Contiene todas las instrucciones que preparan a la máquina para su operación.

% Bandera de inicio
: 1001 Número de programa 0-9999
N5 G90 G20 Unidades absolutas, programación en pulgadas.
N10 T0202 Paro para cambio de herramienta, Usar #2
N15 M03 S1200 Prender husillo a 1200 rpm CW
N20 G00 X1 Y1 Mov. rápido a (X1,Y1)
N25 Z0.125 Mov. rápido a Z0.125

 Remoción de material: Contiene las velocidades y movimientos de corte, circulares,


lineales, movimientos rápidos, ciclos de corte, etc.

N30 G01 Z-0.125 F 5 Avance a Z-0.125 a 5rpm


N35 G00 Z1 Mov. rápido a Z1
N40 X0 Y0 Mov. rápido a X0,Y0
 Apagar el sistema: Contiene todos los códigos G’s y M’s que desactivan todas las
opciones que fueron activadas en la fase de inicio. Funciones como el refrigerante y
la velocidad del husillo deberán ser desactivadas antes de remover la pieza de la
máquina.

N45 M05 Apagar el husillo


N50 M30 Fin del programa

 Comandos Modales: Algunos comandos G’s permanecen activos una vez que se
ejecutan hasta que se sobreescribe en ellos un código G diferente.
 Generalmente se establece en la superficie de la pieza a maquinar y puede estar
centrado ó en una esquina de la pieza.
 Cut Viewer Mill
 Presentaciones de M. C. Miguel de J. Ramirez Cadena de la clase de
Automatización de procesos de sistemas de manufactura, ITESM.
 Groover, Mikell P.; AUTOMATION, PRODUCTION SYSTEMS AND COMPIUTER-
INTEGRATED MANUFACTURING; PRENTICE HALL 2001

También podría gustarte