Análisis DOFA Planificación Estratégica de Una Empresa de Alimentos de Mascostas
Análisis DOFA Planificación Estratégica de Una Empresa de Alimentos de Mascostas
Análisis DOFA Planificación Estratégica de Una Empresa de Alimentos de Mascostas
“HappyPET”
Misión:
Somos una empresa dedicada a la elaboración y
comercialización de alimento nutritivo para perros y
gatos, ofreciendo una dieta saludable y agradable al
paladar de la mascota, cumpliendo con estándares
de calidad y creando una nueva formula para ser la
alternativa mas económica y siempre a disposición
de nuestros clientes.
Visión:
Ser una empresa eficiente, destacada y reconocida a
nivel nacional por la calidad nutricional de los
alimentos para mascotas. Ser la favorita del
consumidor al brindar las mejores formulas producto
de procesos y personal especializado, para ser la
opción principal y económica del mercado.
ANALISIS DOFA
Empresa HappyPET
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1 Precios mas bajos del mercado. D1 Poca Experiencia en el mercado.
Factores Internos
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1 Alta demanda en el mercado. A1 Escases de insumos.
Factores Externos
F1,2,4O1 Establecer convenios con Pet shops. D2O5 Realizar investigaciones para innovar el
F2,4,6 O6,1 Elaborar un plan de publicidad y producto y mejorar la calidad.
comercialización a través de la redes sociales y D1,2O6 Realizar estudios de mercado para
vía on-line. conocer las ultimas necesidades de los
F2,4,5 O1 Asistir a ferias del sector de mascotas, consumidores y brindar nuevos productos.
jornadas de adopción y de organizaciones para D2O2 Introducción de nuevos productos.
dar a conocer nuestros productos. D3O6 Construir una reputación a través de una
F5 O4 Realizar estudios para abrir sucursales. conexión con los consumidores en las redes
F3 O5 Optimización de la formula. sociales yendo mas allá de la publicidad.
F-A D-A
Oportunidades FO DO
O1 Alta demanda en el mercado. F1,2,4O1 Establecer convenios con Pet D2O5 Realizar investigaciones para
O2 La competencia presenta precios shops. innovar el producto y mejorar la calidad.
elevados. F2,4,6 O6,1 Elaborar un plan de publicidad D1,2O6 Realizar estudios de mercado
O3 Existe un vacío en el nicho comercial y comercialización a través de la redes para conocer las ultimas necesidades de
por ausencia de productos importados. sociales y vía on-line. los consumidores y brindar nuevos
O4 Expansión al mercado nacional. F2,4,5 O1 Asistir a ferias del sector de productos.
O5 Disponibilidad de acceder a avances mascotas, jornadas de adopción y de D2O2 Introducción de nuevos productos.
tecnológicos. organizaciones para dar a conocer D3O6 Construir una reputación a través
O6 Sensibilización del tema por parte del nuestros productos. de una conexión con los consumidores
consumidor en la redes sociales. F5 O4 Realizar estudios para abrir en las redes sociales yendo mas allá de
sucursales. la publicidad.
F3 O5 Optimización de la formula.
Amenazas FA DA
A1 Escases de insumos. F3,4A3 En base a la calidad certificada y D4A1 Realizar investigaciones y
A2 Variación en costos. fácil comercialización, establecer desarrollar alternativas de producción
A3 Desconfianza del consumidor a convenios con veterinarias para utilizando materia prima nacional y de
nuevos productos. promover confianza en el producto. A temporada
cambio de ofrecer un porcentaje del 5% D4A1 Establecer acuerdos con
de ganancia. proveedores.
F5A1,2 Establecer excelentes relaciones y
fidelidad de los proveedores ,
preferiblemente productores directos.
F5,2 A1,2 Asegurar un inventario de
seguridad para hacer frente a
contingencias.
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
Objetivo 1: Generar 30.000.000Bs en 1- Lanzar promociones de ventas con el
ventas mensuales. fin de incentivar las mismas.
2- Implementación de sistemas
profundos para el control y evaluación
de gastos a través de tecnologías de
apoyo como softwares y programas.
3- Automatización de procesos.
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
Objetivo 5: Capacitar al personal en el 1- Realizar continuos programas y
área de desempeño. talleres de capacitación con el fin de
aumentar las competencias del personal.
2- Implementación de sistemas
profundos para el control y evaluación a
través de tecnologías de apoyo como
softwares y programas.
3- Establecer un sistemas de
información que permitan una mejor
comunicación interna.
CUADRO DE MANDO ESTRATÉGICO
Tema
Objetivos Indicadores Iniciativa Metas
Estratégico
Aumentar los
Incrementar las
ingresos de la Incrementar el
Perspectiva ventas en un
empresa y Porcentaje de personal, para
Financiera 20% en un
producto, para ventas. así producir
periodo de 60
tener más producto.
días.
rentabilidad.
Satisfacer las
Perspectiva Aumentar la Aumentar el
Encuestas y necesidades a
del Cliente satisfacción del número de 30
entrevista. través de un
cliente. clientes al día.
valor agregado.
Aumentar el
Perspectiva Aumentar la % de
personal para la Producir un
de Procesos eficiencia del cumplimientos
elaboración del 90% de lo
Internos ciclo de de fabricación
producto, en planteado.
producción. de productos.
menor tiempo.
Perspectiva Porcentaje de
Lograr la
de Capacitar el personal Aplicar talleres
eficiencia en la
Aprendizaje talento humano capacitado de capacitación.
producción.