Las hemorroides son venas inflamadas en el recto y el ano. Se clasifican en internas, externas o mixtas dependiendo de su ubicación. Los síntomas incluyen sangrado rectal, picazón, dolor y bultos alrededor del ano. Las hemorroides se producen por aumento de la presión en el recto, como durante el embarazo o el estreñimiento. El tratamiento se enfoca en mejorar la dieta, reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas21 páginas
Las hemorroides son venas inflamadas en el recto y el ano. Se clasifican en internas, externas o mixtas dependiendo de su ubicación. Los síntomas incluyen sangrado rectal, picazón, dolor y bultos alrededor del ano. Las hemorroides se producen por aumento de la presión en el recto, como durante el embarazo o el estreñimiento. El tratamiento se enfoca en mejorar la dieta, reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
Descripción original:
estudio general sobre la patología de Hemorroides ideal para una exposición en clase
Las hemorroides son venas inflamadas en el recto y el ano. Se clasifican en internas, externas o mixtas dependiendo de su ubicación. Los síntomas incluyen sangrado rectal, picazón, dolor y bultos alrededor del ano. Las hemorroides se producen por aumento de la presión en el recto, como durante el embarazo o el estreñimiento. El tratamiento se enfoca en mejorar la dieta, reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
Las hemorroides son venas inflamadas en el recto y el ano. Se clasifican en internas, externas o mixtas dependiendo de su ubicación. Los síntomas incluyen sangrado rectal, picazón, dolor y bultos alrededor del ano. Las hemorroides se producen por aumento de la presión en el recto, como durante el embarazo o el estreñimiento. El tratamiento se enfoca en mejorar la dieta, reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21
HEMORROIDES
La enfermedad hemorroidal, más conocida simplemente
como hemorroides o almorranas, se trata de inflamaciones de las venas en la zona del recto y del ano. Anatómicamente, las paredes del ano contiene unas almohadillas de tejido submucoso en las que se encuentran las los vasos sanguíneos del conducto anal, y tiene la función de mantener cerrado el esfínter y por tanto contener las heces. Tipos de hemorroides
Se distinguen tres tipos de
hemorroides atendiendo a su situación respecto al conducto anal: HEMORROID ES INTERNAS
si las venas afectadas se localizan en la zona
baja del recto, por encima del ano, y están cubiertas por mucosa. En este caso se distinguen a su vez cuatro subgrupos atendiendo al grado de prolapso: Grado i de hemorroides En este estadio aparecen las hemorroides algo aumentadas de tamaño, pero son relativamente pequeñas y no visibles desde fuera. Pueden desaparecer espontáneamente o sin tratamiento especializado y en la mayor parte de los casos no producen ningún tipo de síntoma. Grado ii de hemorroides
En este estadio, los nudos son mayores y
aparecen claramente al aumentar la presión en el ano. Durante la defecación van a ser empujados fuera del ano y después van a volver al interior del conducto anal. Grado iii de hemorroides En este estadio, las hemorroides “caen” tras la defecación o incluso de forma espontánea fuera del esfínter anal. Se habla entonces de un prolapso. Las hemorroides no van a desaparecer por el canal anal de forma espontánea. Grado iv de hemorroides
En este último estadio, las hemorroides están
permanentemente fuera del ano (prolapso fijo) y no pueden ser reintroducidas de forma manual. En este grado, las hemorroides son visibles siempre. Generalmente, esto lleva a un prolapso anal, en el que, además de los nudos hemorroidales, también sobresale la mucosa hasta dos centímetros por fuera del ano. • Hemorroides externas: cuando están situadas debajo de la unión del ano con el recto. En esta situación están recubiertas de epitelio anal.
• Hemorroides mixtas: si afectan a los
dos tipos de venas. Signos y síntomas:
•Sangrado indoloro durante la deposición.
•Pequeñas cantidades de sangre roja brillante en el papel higiénico o en el inodoro. •Prurito anal. •Dolor e incomodidad, especialmente mientras se está sentado. •Dolor durante la defecación. •Bultos duros y sensibles cerca del ano. •Una pequeña inflamación de la zona anal. •Secreción de mucosa anal que se puede apreciar a la hora de emplear el papel higiénico. •Perdida o fuga de heces. Etiología:
son el resultado del aumento de presión
en el ano. Son bastante comunes durante el embarazo, parto o estreñimiento, en donde la presión provoca que las venas y tejidos anales se hinchen. El sangrado es bastante común durante las deposiciones. Algunas de las causas más frecuentes de las hemorroides son:
•Permanecer sentado por largos periodos de tiempo.
•Embarazo. •Diarrea crónica o estreñimiento. •Esfuerzo durante las deposiciones. •Llevar una dieta baja en fibras. •factores hereditarios •Obesidad por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico. • Diarrea que puede producir irritación. • Factores ocupacionales estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido. • Hipertensión portal es decir, aumento de presión venosa a nivel del sistema porta • Abuso de laxantes. • Factores nutricionales. Pruebas Diagnósticas:
• Examen digital: Durante un examen rectal
digital, el médico se coloca un guante en una mano e introduce un dedo lubricado a través del ano. Siente si hay algo inusual, como crecimientos. El examen puede sugerirle al médico si se requieren otras pruebas.
• Proctoscopia o anoscopia: Exploración o
examen visual del interior del ano mediante un endoscopio. • Colonoscopia: Exploración o examen visual del interior del colon mediante un colonoscopio.
• Citología y Biopsia: Examen microscópico de
un tejido o conjunto de células del organismo. Se utiliza principalmente para diagnosticar la presencia de otras patologías en la zona.
• Rectoscopia: Exploración o examen visual y
directo de la mucosa del recto mediante un rectoscopio. Fisiopatología Las almohadillas hemorroidales son parte normal del conducto anal durante el acto de la defecación, se abre el canal anal y se relaja la musculatura esfinteriana, al mismo tiempo que se produce un aumento brusco de la presión dando lugar a la distención de las paredes vasculares del plexo hemorroidal este aumento de la presión es aún mayor en los casos de estreñimiento. Factores que lo producen
• Estreñimiento prolongado • Embarazo • Levantamiento de pesos • Largo periodo de pie y sentado Cuidados de enfermería
•Evitar el estreñimiento, para ellos debemos añadir fibra a la
dieta y tomar abundantes líquidos.
•Usar papel higiénico suave, toallitas o una esponja con jabón
neutro.
•Aplicar hielo envolviendo este en una compresa, el frío
disminuye la hinchazón.
•Lavado rápido con jabón neutro, después secar presionando
suavemente con la toalla sobre la zona. •Baños de asiento con agua fría o ligeramente tibia, nunca muy caliente, durante 10-15 minutos, 3 o 4 veces al día, de esta manera conseguiremos calmar el dolor.
•Si las hemorroides están fuera y no se pueden introducir,
procurar que no toque la ropa interior, colocando un algodón embadurnado con una pasta neutra.
•Las pomadas anti hemorroides con corticoides
o lidocaína (anestésico local) ayudan a eliminar el ardor y dolor aunque su uso se debe limitar, (no más de 5-7 días) porque pueden sensibilizar más la zona y provocar efectos secundarios como sangrado. • Existen también medicamentos que pueden mejorar la microcirculación de la zona y reducir la inflamación, pudiendo ser de utilidad.. DUODENITIS