Proteccion Contra Sobretension
Proteccion Contra Sobretension
Proteccion Contra Sobretension
Sobretensiones temporales
Origen
Soluciones y ejemplos
Sobretensiones transitorias
Origen (rayos, conmutaciones, conducidas, inducidas...)
Soluciones
Clases, coordinación, categorías...
Parámetros
Tipos de protectores ( Uc, Up, Imax, Iimp, Ifi...)
Introducción
Presente y futuro.....
Importante transformación a raíz de la entrada en vigor del nuevo
REBT (ITC-BT 23 y Art.16.3) Nuevo impulso con la publicación
de la GUIA-REBT. Septiembre 2005.
Aumento de la sensibilidad en los equipos, mayor electrónica :
Importante avance en la implantación de este tipo de
producto mayor notoriedad a todos los niveles.
Consecuencias finales de las sobretensiones
•DETERIORO Y DESTRUCCIÓN de los componentes
Depende de:
- Tiempo de ascenso(Tm): rapidez con la que crece la onda.
- Valor de cresta: valor máximo que alcanza la perturbación
- Duración de la onda
SOLUCIÓN:
SIMPLE ( F-N)
TENSIÓN
TENSIÓN UTENSIÓN
Unominal
AU +10%
Se mantiene en el tiempo,
durante varios periodos, o
permanentemente.
Sobretensiones
Permanentes
Solución para las sobretensiones
permanentes para Interruptores trifásicos
Esquema de conexionado:
Protección contra
sobretensiones
• Sobretensiones
transitorias de origen
atmosférico
30%
• Sobretensiones
transitorias de
maniobra
70%
SOLUCIÓN:
Sobretensiones
Transitorias
Forma de onda típica de corriente de rayo
Valor típico: de 5 a 40 kA
30 kA/μs
Sobretensiones
Transitorias
Origen de las sobretensiones transitorias
Origen Interno
• Fallos eléctricos
• Conexión de baterías de
Condensadores
• Encendido y apagado de Motores
• Fuentes Conmutadas
• Máquinas de soldadura
• Equipos de Proceso, …..
Sobretensiones
Transitorias
Sobretensiones transitorias de maniobra
Los cambios bruscos en las condiciones de
funcionamiento establecidas de una red eléctrica
provocan fenómenos transitorios:
U
U
BT
P1
N
P1
P1 P2
P1
Sobretensiones Sobretensiones
conducidas Sobretensiones
inducidas
debidas al aumento del
Debidas a la caída del rayo sobre
potencial de tierra
una línea aérea (eléctrica o
Un rayo indirecto sobre cualquier telefónica). Cuando el rayo cae a tierra o a una
lugar(poste,árbol,etc.),es equivalente Estos impulsos de corriente estructura conectada a tierra
a una antena de gran longitud que generada se propagan hasta el (pararrayos) se crea una
emite un campo electromagnético. edificio derivándose a tierra a través perturbación electromagnética y una
Se propaga desde unos centenares de los receptores produciéndoles subida del potencial de tierra.
de metros hasta algunos kilómetros. averías.
Modos de propagación
Sobretensión en modo común: Sobretensión en modo diferencial:
aparece entre las partes activas y la sobretensión aparece entre dos
tierra: fase/tierra o neutro/tierra. conductores activos: fase/neutro
N C
UMC
B
D
R1 baja R1 elevada
1,5 kV 2,5 kV 4 kV 6 kV
Sobretensiones
Transitorias
Clase del limitador
Instalaciones que por su
CLASE I
situación y tipología presentan un (10/350)
riesgo de descargas
atmosféricas directas o
extremadamente fuertes:
!Riesgo - Instalaciones con pararrayos,
repetidores de telefonía, parques
Elevado! eólicos, etc.
CLASE II
Resto instalaciones con (8/20)
riesgo en función de la
situación geográfica y la
probabilidad de caída de
rayos:
- Instalaciones urbanas,
rurales, residencial, terciario, Gama Gama FIJO
etc. ENCHUFABLE
Sobretensiones
Ondas normalizadas Transitorias
50%
Tests Clase I
10 µs t(µs)
350 µs
8
20
t(µs)
Tests Clase II
Sobretensiones
Transitorias
Ondas normalizadas
8/20
I pico kA 10/350
60
IEC 61643-1 /
Impacto
EN 61643-11
directo 20
Clase 1 X 10
Iimp. 10/350 I max
Impacto Clase 2
indirecto
Imax 8/20
6
I imp.
Sobretensiones
Transitorias
Fin de vida progresivo del limitador
Desconector térmico
15 kA 15 kA
8 a 40 kA C 20 A
65 kA C 50 A
Sobretensiones
Transitorias
Ejemplo práctico