Derecho Porfirista
Derecho Porfirista
Derecho Porfirista
1872
Fallece Benito Juárez y sube Lerdo De Tejada al poder.
1876
Porfirio Díaz ocupó por primera Díaz cede la presidencia de manera
Plan de Tuxtepec.
vez la Presidencia de la República. interina a Juan N. Méndez
1877
Díaz asumió la Presidencia el 5 de mayo de 1877
1880-1884
Fue presidente el general Manuel González. Actuó bajo la voluntad y dirección del general Díaz
1884-1911
Gobernó Porfirio Díaz
Periodo presidencial Duración
Presidencia interina 26 de noviembre de 1876 a 5 de mayo de 1877
Primer periodo 1887 a 1880
Presidencia de M. González 1880 a 1884
Segundo periodo 1884 a 1888
Tercer periodo 1888 a 1892
Cuarto periodo 1892 a 1896
Quinto periodo 1896 a 1900
Sexto periodo 1900 a 1904
Séptimo periodo 1904 a 1910
Octavo periodo 1910; debería llegar hasta 1916, pero renunció el
25 de mayo de 1911 y murió en 1915 en París.
¿Qué hizo Díaz para poder reelegirse?
• En 1878 se llevó a cabo una reforma constitucional que permitía la
reelección presidencial con un periodo intermedio.
• Reforma a la Ley Electoral de 1857, en el sentido de que el
Presidente de la Suprema Corte fuera electo por los propios
ministros por mayoría absoluta de votos.
• En la reforma constitucional del 20 de diciembre de 1890 ya no se
alude a la reelección, por lo que se debería entender que ésta podía
ser indefinida.
• El 18 de diciembre de 1901 se expidió una nueva Ley Electoral, la
que establecía que los distritos electorales formados por una
población de 60 000 habitantes, en lugar de los 40 000
• En 1904 el periodo presidencial se aumentó de cuatro a seis años y
se restableció la Vicepresidencia de la República.
La obra jurídica del Porfirismo
NORMATIVIDAD AÑO
Código Civil del Distrito Federal 1884
Código de Comercio Federal (de Joaquín Baranda) 1884
Código de Comercio 1889
Ley sobre Sociedades Anónimas 1888
Ley Sobre Extravío y Caducidad de Títulos de Crédito 1898
Ley Naval 1881
Ley de Marcas 1889 y 1897
Ley de Patentes 1890 y 1907
Ley de Marcas Industriales y de Comercio 1903
Adhesión a la Convención de París de 1883 para proteger 1903
la propiedad industrial
Ley de Instituciones de Crédito 1897
Ley General del Timbre 1887
Código Federal Minero 1884
Ley Minera 1892
La obra jurídica del Porfirismo
NORMATIVIDAD AÑO
Ley Petrolera 1901
Ley Penitenciaria del Distrito Federal 1900
Reforma al Código Civil del Distrito y Territorios 1880 y 1884
Federales
Código de Procedimientos Civiles Federales 1897 y 1908
Ley de Organización del Ministerio Público Federal 1908
Ley de lo Contencioso Administrativo 1898
Ley de Amparo 1883
Código Postal 1894
Ley Ferrocarrilera 1881 y 1899
Ley de Extranjería y Naturalización 1886
Ley de Inmigración 1909
El proceso codificador
• A finales del siglo XVIII surgió el movimiento
codificador, se refiere a la expedición de códigos,
se inició con la materia civil y se extendió a otras
áreas jurídicas.
• Se inició en el centro de Europa con el Código de
Prusia (1794) y llegó a su punto culminante con el
Código de Napoleón (1804), que fue imitado por
muchos países. Después el Código alemán (1950)
• Desde luego, esta corriente codificadora pasó de
Europa a América y trascendió en la historia del
Derecho mexicano.
Codificación civil
• El primer Código Civil en la América hispano-
portuguesa fue el de Bolivia (22 de octubre de
1830).
• El primero en México fue el del estado de
Veracruz (17 de diciembre de 1868).
• Raúl Ortiz Urquidi afirma que el primer Código
de toda la región señalada fue el del estado de
Oaxaca (1827 - 1829).
Ley de Organización de Porfirio Díaz. Código
Comisión para realizar la
Tribunales del Distrito Federal de
codificación civil en DF,
Federal y la Baja Procedimientos Civiles.
fallida. 1822
California. 1880 1897
Código de
Manuel Glez. Código
Jalisco intentó legislar al Procedimientos Civiles
Civil para el Distrito
respecto, pero también para el Distrito Federal y
Federal y Territorio de la
sin resultados. 1833 Territorio de Baja
Baja California. 1884
California. 1872
Se promulgó el Código
En 1835 el estado de Nuevo Código Penal para
Penal para el Distrito
Veracruz contó con el el Distrito y Territorios
Federal y Territorio de la
primer Código Penal. Federales. 1929
Baja California. 1871
Otras codificaciones
En 1841 se crearon las Juntas de Fomento y los Tribunales
Mercantiles.
Durante el gobierno de López de Santa Anna, en 1854, se
publicó el primer Código de Comercio.
El Código Lares fue restablecido entre 1863 y 1867 durante el
Segundo Imperio.
En 1884, con Manuel González surgió el Código de Comercio, de
aplicación en todo el país, que fue sustituido en 1890.
La materia del trabajo no se reguló en el siglo xix, aunque
existen disposiciones relativas en varios ordenamientos.