Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
Hiperglucemia
Diabetes Mellitus
Valores de
Referencia
Glucosa en sangre: 300mg/dl. 70 - 100 mg/dl
Glucosuria 24 hrs: 60 mg/dl 0 - 15
mg/dl
IMC: 33.69 kg/m^2
18.5 - 24.9 kg/m^2
4.Definición de Diabetes
Mellitus Tipo 2
EHHNC
● La concentración de insulina suficiente como para prevenir la cetosis, pero no la
hiperglucemia ni la diuresis osmótica.
● Entre los factores desencadenantes se encuentran las enfermedades graves, la
deshidratación, los glucocorticoides, los diuréticos, la nutrición parenteral, la diálisis y
las intervenciones quirúrgicas.
● Se presenta con concentraciones extraordinariamente elevadas de glucemia [por
encima de los 35 mmol/l y, generalmente, de los 50 mmol/l] y con deshidratación
extrema, que dan lugar a una disminución de la conciencia
Complicaciones de la DM2
HIPOGLUCEMIA
● Cuando se busca un control estricto de la glucemia, sobre todo en los que reciben
sulfonilureas o se aplican insulina.
● El aumento en la frecuencia de hipoglucemias puede indicar el comienzo o
empeoramiento de una falla renal que tiende a prolongar la vida media de la insulina
circulante.
● La hipoglucemia suele inducir la supresión de la secreción de insulina, un aumento de
la de catecolaminas, y la estimulación del glucagón, el cortisol y la hormona del
crecimiento.
COMPLICACIONES DM2
Retinopatía diabética
● Ocurre cuando hay cambios en los vasos sanguíneos en la retina. Cuando los niveles de azúcar en la
sangre son muy altos durante largos períodos de tiempo, los capilares que suministran sangre a la retina
pueden deteriorarse.
● Pueden hincharse y dejar escapar fluidos, o inclusive taparse completamente. En otros casos, nuevos
vasos sanguíneos anormales crecen en la superficie de la retina.
COMPLICACIONES DM2
Cataratas
El sorbitol se deposita en el lente, puede afectar células y proteínas naturales, causándole menos claridad y más
opacidad. Con el tiempo, ésta condición conlleva a la formación de cataratas, haciendo la visión borrosa,
amarillenta o descolorida, y aumentando el brillo o resplandor alrededor de los objetos.
Glaucoma
Un 20-40% de los pacientes con microalbuminuria progresa a nefropatía clínica y de éstos un 20%
llega a insuficiencia renal terminal al cabo de 20 años.
COMPLICACIONES DM2
Factores de riesgo para el pie diabético.
● Neuropatía periférica
● Infección
● Enfermedad vascular periférica
● Trauma
● Alteraciones de la biomecánica del pie
● Edad avanzada
● Larga duración de la diabetes
● Sexo masculino
● Pobre control glucémico
● Presencia de retinopatía, nefropatía, enfermedad
● macrovascular
6.Diagnóstico
● Glucemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg / dl.
● Glucemia plasmática al azar ≥ 200 mg/dl, en un
paciente con signos hiperglucémicos clásicos
(poliuria, polidipsia y pérdida inexplicable de peso)
● PTGO anómala con una glucemia ≥ 200 mg/dl 2
hrs. después de administrar una dosis de carga de
75g.
● Concentración de Hemoglobina Glucosilada ≥
6.5%.
¿Cómo se diagnostica la DM?
Síntomas de diabetes más una glucemia casual medida en
1 plasma venoso que sea igual o mayor a 200 mg/dl (11.1
mmol/l).
Se obtienen cambios significativos bajando 5-10% del peso, siendo uno de los
principales objetivos de manejo de la diabetes.
Tratamiento no farmacológico
Comprende tres aspectos básicos:
*Plan de alimentación:
- Personalizado y adaptado, fraccionado (5-6 porciones diarias), consumir sal
en cantidad moderada, evitar el uso habitual de bebidas alcohólicas
- Elaboración de dieta adecuada
- Uso de alimentos dietéticos
- Modificaciones en presencia de comorbilidades
*Ejercicio físico
*Hábitos saludables: es indispensable que toda persona con diabetes evite o
suprima el hábito de fumar
Tratamiento con antidiabéticos Orales
❖ Recomendaciones para realizar el tratamiento farmacológico:
- Se debe iniciar cuando el buen control glucémico no se haya alcanzado con los
cambios terapéuticos de los estilos de vida y en caso que las condiciones clínicas del
paciente anticipen esto se debe realizar el tratamiento de estilos de vida a la par del
tratamiento farmacológico desde el diagnóstico.
- Es esencial que la persona que requiera tratamiento farmacológico siga con los CTEV
y éstos deben adecuarse al tratamiento farmacológico descrito.
❖ Cuándo administrar medicamentos para reducción de peso
❖ Cuándo iniciar tratamiento con antidiabéticos orales
❖ Cómo seleccionar un antidiabético oral para iniciar el tratamiento
❖ Cómo utilizar combinaciones con antidiabéticos orales
❖ Qué hacer si la persona viene tratándose con una monoterápia diferente (reemplazo)
Insulinoterapia
● Cuándo requiere insulina en forma transitoria un paciente con DM
- Cuando presenta descompensación aguda severa como cetoacidosis o
hiperosmolar hiperglucémico no cetósico
● Cómo manejar a la persona con DM2 y una enfermedad intercurrente que
produce descompensación metabólica y requiere manejo intrahospitalarios con
insulina
● Cuándo requiere insulina en forma definitiva una persona con DM2
● Qué tan temprano se debe iniciar insulinoterapia basal en personas con DM2
● Cuándo se deben agregar dosis prandiales de insulina
● consideraciones generales que se deben tener en cuenta al iniciar el tratamiento
● Cómo manejar a la persona cuando será sometida a cirugía
8. Criterios de alta
COMPLICACIONES PRINCIPALES DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO EN
URGENCIAS
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Glicemia <200 mg/dL
Bicarbonato mayor o igual a 18 mEq/L
pH venoso >7.3