El Rol de La Empresa en La Sociedad
El Rol de La Empresa en La Sociedad
El Rol de La Empresa en La Sociedad
• Efecto del vacío regulatorio (Scherer y Palazzo, 2008): a una mayor flexibilidad de las empresas
para desplegar sus cadenas de valor a nivel global se corresponde con una capacidad limitada por
parte de la sociedad civil y los gobiernos para regular la conducta empresarial más allá de sus
• No hay instancias internacionales con jurisdicción para controlar la conducta empresarial. Aún así,
hay referentes: Principios Rectores de las Naciones Unidas para las Empresas y los Derechos
Humanos.
• No es suficiente la regulación extraterritorial (US Foreign Corrupt Practices Act, UK Bribery Act,
• Factores determinantes:
1. La expectativas sociales cambian en la medida en que la investigación
científica, los medios y otros grupos muestran la relevancia de nuevos
problemas y proponen soluciones innovadoras a dichos problemas.
2. Las expectativas pueden ser institucionalizadas en normas de conducta y
convertir las prácticas que antes eran ignoradas en requerimientos de facto.
3. Los reguladores –gobierno e industria- pueden convertir un asunto antes
ignorado en una obligación.
4. Las compañías pueden innovar en torno a la RSE para asegurar su ventaja
competitiva, con lo cual acaban estableciendo nuevos estándares de RSE.
Ciclo de vida de un asunto público
Movimiento por la rendición de
cuentas de las empresas
• Promovido por distintos grupos, especialmente ONG
• Desastres empresariales:
• Ciudadanía empresarial
• Sentido amplio; sentido estricto.
Motivos para la RSE
• Razones estratégicas: aumento en las ganancias, mejora
en la productividad, minimización de riesgos.
Derechos humanos
Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
fundamentales, reconocidos internacionalmente; y
Principio 2: asegurarse de que no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
Trabajo
Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del
derecho a la negociación colectiva;
Principio 4: la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio;
Principio 5: la abolición efectiva del trabajo infantil; y
Principio 6: la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Medio Ambiente
Principio 7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio
ambiente;
Principio 8: fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental; y
Principio 9: fomentar el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Anticorrupción
Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la
extorsión y el soborno.
ISO 26000
Principios de la Materias
responsabilidad social fundamentales de la
1. Rendición de cuentas responsabilidad social
2. Transparencia 1. Gobernanza de la
3. Comportamiento ético organización
4. Respeto a los intereses 2. Derechos humanos
de las partes interesadas 3. Prácticas laborales
5. Respeto al principio de 4. Medio ambiente
legalidad 5. Prácticas justas de
6. Respeto a la normativa operación
internacional de 6. Asuntos de
compoartamiento consumidores
7. Respeto a los derechos 7. Participación activa y
humanos desarrollo de la comunidad
Principios Rectores sobre las
Empresas y los Derechos Humanos,
2011