Tanatologia Final
Tanatologia Final
Tanatologia Final
TANATOLÓGICA
Específicos:
• Conocer los diferentes fenómenos cadavéricos y también las livideces
cadavéricas.
• Analizar y comprender los periodos de reducción esquelética hasta
sinopsis para el médico.
TANATOLOGIA
PROPOSITO
Tanatos= muerte establecer el
cronotanatodiagnóstico
y
MÉDICO-LEGAL COMPRENDE
Logos=estudio aspectos científicos de
interés civil y penal.
ESTUDIA
los cambios físicos, químicos y microbianos que
se observan en el cadáver.
Preserva la
VIDA proceso integridad fisica del
cuerpo
depende
TRÍPODE DE BICHAT
Centros vitales en el
Bulbo Raquídeo
Los Pulmones
CICLO DEL depende
OXÍGENO
La Sangre
MUERTE REAL
dejan de funcionar
definitivamente
MUERTE APARENTE
Hay inconsciencia e inmovilidad
Detención del
funcionamiento del
sistema nervioso,
tan lábil a la falta de
oxigeno
MUERTE CEREBRAL
La circulación y la respiración se mantiene
por medios artificiales y extraordinarios
2. Ausencia de circulación
Inmovilidad
SISTEMA
NERVIOSO Pérdida de reflejos
CENTRAL osteotendinosos y profundos
Relajación de esfínteres
Silencio Cardiaco
Signo de
SISTEMA Bouchut
CIRCULATORIO
Ausencia de halo
inflamatorio en
Signo de
quemadura Lancisi
Derivan del cese del
funcionamiento del
corazón Signo de la Signo de
Fluoresceína
Icard
Segmentación de la
columna de Fondo de
eritrocitos en vasos
de la retina
ojo
SISTEMA RESPIRATORIO
Signo de
CONSISTE
winslow
Presencia de hidrogeno
sulfurado formado por la
putrefacción incipiente y sale
Ausencia del empañamiento de por los orificios respiratorios
un espejo (dorso del tambor
del estetoscopio) cuando la UTILIZA
persona esta muerta Acetato de plomo incoloro y con
el hidrogeno sulfurado se
transforma en sulfuro de plomo
que es negro.
Fenómenos cadavéricos
Su estudio se engloba bajo el término de
tanatosemiologia
Tempranos Tardíos
Enfriamiento
Deshidratación
Livideces Destructores
Rigidez Conservadores
Espasmo cadavéricos.
FENOMENOS CADAVERICOS TEMPRANO
1. Enfriamiento Cadavérico
Al extinguirse la vida, la producción de calor en el cuerpo se detiene y
su temperatura desciende gradualmente hasta equilibrarse con el
medio ambiente. Ocurre entre 15 y 20 horas por término medio.
Evolución:
pies, manos y cara.
Miembros, pecho y dorso.
Vientre, cuello, axilas.
Vísceras abdominales.
Factores
condicionantes:
Anomalías: insolación, meningitis, tétanos, estricnina, tifus, cólera, intoxicación por dinitrofenol.
2. Deshidratación cadavérica
Se debe a la pérdida de agua por evaporación, se presenta a partir de la octava hora post mortem.
En niños pequeños puede manifestarse como disminución del peso a razón de 8 gramos por kilogramo de peso
diario.
Los principales signos de deshidratación están en los ojos :
Se le considera
Es inmediata a la una rigidez de
muerte descerebración y
persisten hasta la
aparición de
putrefacción .
Puede ser localizada a
un segmento corporal
(mano del suicida
empuñando el arma) o
generalizada a todo el
cuerpo.
FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS
Las moscas depositan sus huevos alrededor de la nariz, Las ratas comen parte de la cara y de las manos y dejan
la boca, el ano, etc. En 8 a 14 horas se desarrollan las una superficie corroída típica.
larvas muy devoradoras que en 9 a 12 días se
convierten en pupas y estas en moscas adultas en otros Los peces mutilan y devoran cadáveres sumergidos y se
12 días. nota predilección de los peces pequeños por el cartílago
auricular, los parpados y los labios.
D) Momificación:
Las características:
Cadáver con olor a éteres
compuesto orgánicos, desecación
de todos los tejidos, deposito de
trasudación en el fondo del féretro
y conservación de la morfología
macro y microscópica.
Cronología:
aparece al final del primer año y al
comienzo del segundo año de la
muerte.
BIBLIOGRAFIA
● Vargas E. Medicina Legal. 4a ed.México: Trillas; 2012.