Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Carta de Porte y Conocimiento de Embarque

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CONOCIMIENTO DE

EMBARQUE Y CARTA PORTE


DERECHO COMERCIAL
CARTA DE PORTE
ANTECEDENTES
CONCEPTO
La Carta de Porte tuvo su origen en La Carta Porte es un título
las costumbres de los comerciantes de representativo de la mercadería, es
Italia durante la Edad Media. un título transmisible, creando un
derecho (el de exigir la mercadería)
Paralelamente se propagó su uso por en forma independiente del contrato
el sur de Francia y España. de transporte. La carta de porte
constituye el documento que acredita
En sus inicios eran los transportistas lo y representa las mercaderías que son
materia de un contrato de transporte
más interesados en contar con un terrestre y aéreo. En este sentido es
instrumento que los ayudara a también un título de rescate, como
descargar las mercancías en consecuencia de su naturaleza
jurídica.
conformidad; es decir, originalmente la
Carta Porte era pues un documento Art. 251° “La Carta de Porte
representa las mercancías que son
unilateral; redactado solo por el objeto de un contrato de transporte
remitente, quien entregaba al terrestre o aéreo, según el caso. Las
porteador juntamente con los efectos normas de esta ley son de aplicación
a la Carta de Porte en todo aquello
transportados, en forma de papeleta o que corresponda a su naturaleza y
carta abierta; vale decir, una relación o alcances como título valor y no
resulte incompatible con las
lista detallada de los objetos a disposiciones que rigen los
transportar. respectivos contratos de transporte
terrestre o aéreo”.
CONTRATO DE TRANSPORTE
TERRESTRE
En cuanto a los intervinientes en
el contrato de transporte
terrestre normalmente participan
tres personas que son: la que
realiza el transporte, la que
ordena, y aquella a cuyo favor
se dirigen las cosas, o sea la
carga. En la terminología jurídica
estas personas reciben los
nombres de porteador, cargador
y consignatario,
respectivamente.
CONTRATO DE
TRANSPORTE AÉREO
• El art. 251° de la Ley se refiere a la carta de
porte terrestre y aéreo. Según la Ley N° 27261,
Ley de Aeronáutica Civil del Perú, lo describe a
la carta de porte como el título legal del
contrato entre el remitente y el transportador.
• La ausencia, irregularidad o perdida de la carta
porte, así como la falta de información de
contenido en ella, no invalida la existencia del
contrato de transporte aéreo, el que puede
acreditarse con cualquier otro medio de
prueba, bajo responsabilidad del
transportador. La carta de porte acredita el
perfeccionamiento del contrato, la recepción
de la carga por el transportador y las
condiciones del transporte.
CONTENIDO

• Los requisitos que


contempla la Ley en el
art. 252° 1.
• Art. 252° 2 “La omisión
de una o varias de las
informaciones que
contiene el presente
artículo no afecta la
validez jurídica de la
Carta de Porte; ni la
nulidad de alguna
estipulación conlleva la
nulidad del título, el que
mantendrá los derechos
y obligaciones que según
su contenido tenga”.
EMISIÓN Y ACCIONES
La carta de porte al igual que el
CAMBIARIAS
conocimiento de embarque
puede ser emitido en forma • El título valor expedido a la orden se negocia mediante
nominativa, según el art. 253°a la el endoso y la entrega del instrumento, en este caso el
orden o al porteador. En el primer endosante responde por la existencia de las
caso, el porteador, quien emite el mercancías en el momento del endoso, debiéndose
documento en virtud de haber entonces indicarse la fecha del endoso en el
recibido la mercadería para su instrumento o por lo menos existir una prueba de ella,
transporte, debe llevar para tal dicha responsabilidad solamente es para dirimir el
efecto un libro de registro, que conflicto de carácter civil acerca del riesgo de la
servirá para acreditar como pérdida o extravió de las mercancías, de tal manera
tenedor legítimo a quien aparezca
que si el tenedor endosa el título con la cláusula “Sin
en dicho libro
mi responsabilidad”, se libera de la acción cambiaria
pero no de la indemnizatoria. El endosante o cedente
del título valor sólo responde por la existencia de las
mercancías al momento de verificarse la transmisión
del título, sin asumir responsabilidad solidaria ni
proceder contra éste acción de regreso.
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
ANTECEDENTES CONCEPTO
Al hablar de conocimiento de embarque, Art. 246° “El Conocimiento de Embarque representa las
es hablar de la historia del transporte
marítimo y su desarrollo. En la mercancías que son objeto de un contrato de transporte
antigüedad este documento no se utilizó, marítimo, lacustre o fluvial. Las normas de esta ley son de
porque los mercancías al ser aplicación al Conocimiento de Embarque en todo aquello que
embarcadas eran acompañados por el corresponda a su naturaleza y alcances como título valor y no
propio comerciante, propietario de las
mismas, de ahí que fuera ilógico pensar resulte incompatible con las disposiciones que rigen al Contrato
en la existencia de este documento. de Transporte Marítimo de Mercancías”.
En la actualidad el conocimiento de
embarque se define como el documento
expedido por el capitán ( armador o
agente marítimo) que acredita la
recepción a bordo de las mercancías
especificadas en el mismo para ser
transportadas al puerto de destino
conforme alas condiciones estipuladas y
entregadas al titular de dicho documento.
NATURALEZA

•El conocimiento o póliza de carga es


uno de los documentos más
importantes en el comercio marítimo.
Sus funciones son de tres clases: a)
constituye una prueba del contrato de
transporte marítimo de mercancías; b)
también lo es de que el buque ha
recibido la carga; c) es instrumento de
crédito.
CARACTERÍSTICAS
• La literalidad y autonomía doctrinales
Literalidad limitada sufren determinadas limitaciones, que
Las disposiciones del contrato de transporte afectan a los cordones umbilicales que
marítimo de mercancías que no estén mantienen unido el conocimiento al
contenidas en el conocimiento no pueden contrato causal. Así tenemos que, si la
oponerse al destinatario, salvo que el referencia es el flete convenido en el
conocimiento se refiera a ellas expresamente. contrato de transporte, por ejemplo,
Pese a sus características de literalidad y con las palabras "flete según contrato
autonomía que se le reconoce, su tenedor de transporte marítimo" o en algunos
puede verse enfrentado a diversas casos de fletamento por viaje, “flete
excepciones, en la que las disposiciones del según póliza de fletamento”, se
contrato de transporte marítimo prevalecen considera que en ella no están
en las relaciones jurídicas entre porteador y comprendidas las disposiciones sobre
cargador. estadías, sobrestadías e
indemnizaciones por sobrestadías.
CONTENIDO
Artículo 247° 1. Los contenidos
del Conocimiento de Embarque
se contemplan en este art.
El art. 247°2. La omisión de una
o varias de las informaciones
que contiene el presente artículo
no afecta la validez jurídica del
Conocimiento de Embarque; ni la
nulidad de alguna estipulación
conlleva la nulidad del título, el
que mantendrá los derechos y
obligaciones que según su
contenido tenga.
EMISIÓN
El titular del derecho documentado en el conocimiento de embarque será designado en éste. Esta designación puede
hacerse en una de las tres formas ya conocidas: nominativas, a la orden y al portador. El modo de transmisión en cada
caso se rige por las reglas generales en materia de títulos valores, o sea por la entrega material del documento si es al
portador, en virtud de endoso si es a la orden y por cesión si es nominativo.

A LA ORDEN NORMATIVO AL PORTADOR

•El conocimiento a la orden es aquel •El conocimiento es nominativo •El conocimiento al portador es
por el cual el Porteador se obliga a cuando el porteador promete aquel por el cual todo poseedor del
entregar las mercaderías a la orden entregar las mercaderías a una mismo tiene derecho a reclamar las
del cargador, de un tercero o de los persona determinada, designada cosas cargadas. Siendo el
conocimiento al portador podrá
sucesivos endosatarios. El endoso individualmente, que puede ser el transmitirse por la simple entrega.
transfiere los derechos inherentes a mismo cargador o un tercero
No se considera necesaria la
él y, en consecuencia, atribuye cualquiera, siempre que figure en los mención formal de la cláusula "al
únicamente al endosatario el registros del porteador (matricula). portador"; basta cualquier expresión
derecho de reclamar y obtener los análoga que tenga un alcance
objetos cargados. inequívoco consagrado por los usos
comerciales.
ACCION CAMBIARIA

• El tenedor legitimo tiene derecho a que el


transportador o el capital de la nave
entregue la mercancía transportada,
también pueden solicitar una entrega
Art. 249 inciso 1: “La acción cambiaria parcial en las listas. Puede el tenedor
indica que el conocimiento de embargue legitimo negociar el instrumento por la
negociable confiere a su legítimo tenedor parte no entregada, el ejercicio de este
acción ejecutiva para reclamar la entrega derecho nace con la fuerza de la acción
de la mercadería. La copia no negociable cambiaria y a través del título ejecutivo para
correspondiente al porteador confiere a reclamar la entrega de la mercadería.
éste la misma acción para cobrar el flete
que le corresponde”. • Art. 249° inciso 2: “Para el ejercicio de las
acciones cambiarias derivadas del
conocimiento de embargue no se requiere el
protesto del título valor”.
CONOCIMIENTO DE EMBARGUES
ESPECIALES
Art. 250° inciso 2. “Igualmente, se
observará la ley de la materia en el caso
de transporte multimodal de mercaderías
Art. 250° inciso 1: “Los Conocimientos que comprenda el transporte marítimo,
de Embarque sujetos a regímenes lacustre o fluvial”.
aduaneros especiales se regulan por El conocimiento de embargue es el título
la ley de la materia”. que tiene una relación directa con el
transporte de mercaderías. El transporte
internacional se encuentra regulado por la
legislación del transporte multimodal, las
mismas que deberán ser materias de
observación.
CONCLUSIONES
• La carta porte y el conocimiento de embarque tiene prácticamente los
mismos elementos del contrato de transporte, es decir la persona que
encarga la conducción de las mercancías de un lugar a otro.
• La carta de porte constituye el documento que acredita y representa las
mercaderías que son materia de un contrato de transporte terrestre y aéreo.
• El conocimiento no solo prueba la existencia del contrato de transporte
marítimo de mercancías, sino que prueba que la carga convenida ya se ha
realizado, por lo que no es admisible que el Porteador entregue los
conocimientos antes de haberla recibido a bordo representando el título a la
mercadería a bordo, trae como consecuencia que la tradición del título
equivale a la tradición de la mercadería
• El conocimiento de embarque además de constituir prueba no solo del
contrato de transporte marítimo de mercancías y del inicio de su ejecución
consistente en que el buque ha recibido la carga, es un título valor que
representa la mercadería, por lo que mediante la transmisión del
conocimiento de embarque puede llevarse a cabo la transmisión de la
mercancía.

También podría gustarte