Acoso Escolar (Bullying) y Autolesiones (
Acoso Escolar (Bullying) y Autolesiones (
Acoso Escolar (Bullying) y Autolesiones (
LOS SENTIMIENTOS SE
TRANSMITEN VISUALMENTE A
TRAVEZ DEL CUERPO
Auto‐agresión : toda conducta deliberada de provocarse daño
físico directo, SIN la intención consciente de provocarse la
muerte .
Sinónimos: auto‐mutilación , conductas autolíticas deliberadas,
autodestrucción.
Lloyd‐Richardson E, Perrine N, et al. Characteristics and functions of non‐suicidal
self‐injury in a comunity sample of adolescents. 2007. Psychol Med. 37 (8):1183‐1192
Lloyd ‐Richardson E, Perrine N, et al. Characteristics and functions of non ‐suicidal self ‐injury in
a comunity sample of adolescents. 2007. Psychol Med. 37 (8):1183 ‐1192
PORQUÉ??
Sentir alivio
Mostrar lo mucho que sufren
Pedir ayuda
Sentir que hay un motivo real para sentir dolor
Sentirse vivos reales
Comprobar que no están soñando
Volver a la realidad
Experimentar sensación de purificación o limpieza
Obtener “su merecido”
Castigar a otros
“Las autolesiones me permitían
seguir luchando, podía sacar la
rabia fuera, el dolor….Sentir
dolor con un motivo “real” me
reconfortaba, pero no era
suficiente.”
Emociones desagradables o negativas???
NATURALES CREAN LA
FANTASIA DE
TRANQUILIDAD O
BIENESTAR
EMOCIONES NEGATIVAS
EMOCIONES NEGATIVAS
ACCIONES DE
ACENTUADAS O INTENSAS
AUTOAGRESION
PROVOCARSE
DOLOR FISICO
PARA ALIVIAR
ANGUSTIA
EMOCIONAL
ADICTIVO
SINTOMA
Propiedad del Cuerpo
Infancia “todo es mío”
CUERPO-ABUSOS
AJENO O INCLUSO OBJETO DE ODIO-CULPABLE DE SU PROPIO SUFRIMIENTO
AMBIENTE CONTROLADOR
INTIMIDAD NO RESPETADA
SENTIMIENTOS NO VALIDADOS
NECESIDADES NO ATENDIDAS
LO UNICO QUE SE PUEDE CONTROLAR ES EL CUERPO
Perdida de control
Sensación de controlar algo
Confrontar requiere de un mínimo de Confianza y seguridad
Alivio
Castigo
EVOLUCIÓN TEMPORAL
Hawton K. James A. Suicide Deliberate self harm in Young people. 2005. BMJ. 330;891:894
Problemas comunes que preceden a las
agresiones
Discusiones y peleas con los padres/herman@s/ amigos
Dificultades escolares
Enfermedad Física Importante
Dificultades o problemas con pares
Depresión
Acoso Escolar
Baja Autoestima
Problemas de Índole Sexual
Abuso de Drogas o Alcohol
PREVENCIÓN
Diálogo
Expresión abierta de sentimientos y emociones
Fomentar autoestima
Generar trabajo en equipo
¿Qué hacer?
No juzgar
No forzar la situación con interrogatorios
Indagar sobre situación actual y redes de apoyo reales
Realizar preguntas abiertas
Referir a instituciones de salud mental como alternativa
ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
Dan Olweus define como una conducta intencionada de persecución física y/o
psicológica que realiza un alumno o una alumna contra otro, al que elige como
víctima de repetidos ataques, quien se encuentra en una posición de las que
difícilmente puede salir por sus propios medios. (Dan Olweus, Conductas de
acoso y amenaza entre escolares, Madrid, Morata, Alfaomega, 2006, pp. 17.)
Características del acoso escolar
Intencionalidad
Persistencia
Asimetría de poder
Naturaleza social del fenómeno
Violencia De manera directa
Agresores
Las víctimas
Testigos.
suelen estimular las agresiones, cuando se ríen, aplauden,
felicitan a los agresores o por el contrario apoyando a las víctimas,
denunciando el acoso.
Agresor
Usa violencia física o psicológica para mantener control
sobre víctima y espectadores
Baja autoestima y con un vacío emocional importante
Pueden sufrir violencia o abandono en el hogar •
Tienen dificultad para mantener impulsos violentos
Victima
Puede ser desde hace tiempo el chivo expiatorio del grupo, es decir,
la persona escogida para ser víctima y destinatario de la agresión del
grupo.
Autoestima dañada
Puede afectar negativamente los estudios
Poca capacidad para establecer limites
Inseguridad
Posible presencia de ansiedad
Espectadores
Pueden disfrutar de las acciones violentas
Con risas, ruidos, imitación fomentan las acciones violentas
Pueden tener miedo de ser ellos los acosados
Pueden no tener conciencia, empatía con los sufrimientos de la víctima
REFERENCIA
OFICIO
Indicadores o situaciones detectadas como factores de riesgo
Forma de contacto
UAMASI
La Unidad de Atención al Maltrato, Acoso
Sexual Infantil
Parroquia 1130, Sta Cruz Atoyac, 03310 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 01 55 3601 8799
SAPII Servicio de Protección y Atención
Integral a la Infancia
Hospital Pediátrico Iztapalapa Secretaria de Salud del D.F. Tel:56859416
Hospital Pediátrico Iztapalapa
Dirección:
Av. Ermita Iztapalapa 780,
Col. Granjas San Antonio.
Iztapalapa, C.P. 09070 Distrito Federal
Teléfono: 01 55 5685-6912
Emergencias: 24 hrs
HOSPITAL PSIQUIATRICO INFANTIL JUAN
N. NAVARRO
Avenida San Buenaventura, 86, Belisario Domínguez, 14080 Tlalpan, CDMX
Teléfono: 01 55 5573 4844
Instituto Nacional de Psiquiatría
RAMON DE LA FUENTE MUÑIZ
Dirección: Calzada Mexico Xochimilco 101, Tlalpan, Huipulco, 14370 Ciudad
de México, CDMX
Teléfono: 01 55 4160 5000
¡¡GRACIAS!!