Turbinas Hidráulicas, Clasificación, Capacidades y Características
Turbinas Hidráulicas, Clasificación, Capacidades y Características
Turbinas Hidráulicas, Clasificación, Capacidades y Características
capacidades y características
generales
¿Qué es una Turbina Hidráulica?
El distribuidor está formado por una o varias entradas de agua al rodete. Los
álabes que están situados sobre la periferia del rodete tienen forma de
cuchara. La fuerza del impulso del agua es la responsable del giro de la turbina.
Turbina Francis
Es una turbina de reacción, radial-axial, normalmente de eje vertical, aunque pueden ser
horizontal como muestra la figura de más abajo. Se utiliza en saltos de altura intermedia (hasta
los 200m) y con caudales muy variados de agua, entre 2 y 200 metros cúbicos por segundo. El
distribuidor está compuesto de aletas móviles para regular el caudal de agua que conduce al
rodete. El agua procedente de la tubería forzada entra perpendicularmente al eje de la turbina y
sale paralela a él.
Para regular el caudal de agua que entra en el rodete se utilizan unas paletas directrices
situadas en forma circular, y cuyo conjunto de denomina distribuidor. Se utiliza en sitios de muy
diversas alturas de caída de agua y caudales. Esta turbina se puede utilizar en un gran rango de
saltos y caudales de agua, es la más versátil. Algunas pueden variar el ángulo de sus palas
durante su funcionamiento.
Turbina Kaplan
La turbina Kaplan es de reacción pura, radial-axial, y normalmente de
eje vertical. Las características técnicas y de construcción son muy
parecidas en ambos tipos (Francis y Kaplan). Se utiliza en saltos de
pequeña altura de agua (hasta 50m) y con caudales que suelen superar
los 15 metros cúbicos por segundo. Para mucho caudal de agua a poca
altura esta turbina es la mejor opción. Pueden variar el ángulo de sus
palas durante su funcionamiento.