Unidad Uno. Historia, Contexto y Cultura Afrocolombiana
Unidad Uno. Historia, Contexto y Cultura Afrocolombiana
Unidad Uno. Historia, Contexto y Cultura Afrocolombiana
Temáticas a desarrollar:
Unidad Uno. Historia, contexto y
cultura Afrocolombiana
Envenenamiento
Brujería
El caso de las brujas de Zaragoza (noreste
antioqueño) logro evidenciar las profundas
relaciones entre las esclavizadas. Este tipo
de relaciones fue aprovechado para
celebrar ritos místicos y religiosos, con el
fin de disminuir la fuerza de los amos
sobre los esclavos y para escaparse de la
realidad que debían vivir.
AFROCOLOMBIANOS
Sincretismo
Los santos del panteón africano fueron
vestidos como santos católicos para
venerarlos, debido a la imposición de
convertir todos los africanos a la fe
cristiana.
AFROCOLOMBIANOS En Colombia, existe San Basilio de
Palenque del departamento de
Bolívar. Y se considera el primer
pueblo libre de América.
Los palenques
Palenque es un término con diversos usos. Procedente de la lengua catalana (palenc), se trata de un cerco o
barrera que se emplea para delimitar una superficie o con fines defensivos. El palenque, por lo tanto, es un
área delimitada en la que se desarrollan diferentes actividades.
AFROCOLOMBIANOS
El blanqueamiento
Era una estrategia para que los hijos de las esclavas nacieran blancos o mestizos para obtener mas
rápido la libertad y un mejor nivel social.
Aunque fue importante para acceder a mejores oportunidades de vida, para las comunidades
afrocolombianas acarreo el riesgo de una baja autoestima. Aun es alto el porcentaje de afro
descendientes que consideran indispensable “mejorar la raza”.
AFROCOLOMBIANOS
La vida familiar : entre la mayoría de los descendientes africanos el parentesco se
mantuvo por vía de la mujer, ya que los hombres eran trasladados con frecuencia
de región.
Las uniones entre hombres esclavos y mujeres libres eran un buen recurso para la
libertad, puesto que los hijos de mujer libre nacían libres.
La oralidad : La huella mas importante de las tradiciones afrocolombianas esta en
la palabra y en la comunidad.
La familia se mantiene y se conserva gracias al compadrazgo y otras formas de
relación. Por esto cuando los afrocolombianos llegan a las grandes ciudades, las
colonias, las redes de parentesco se convierten en mecanismos de apoyo en la
ciudad.
Las expresiones de la palabra entre los afrocolombianos son múltiples y variadas,
transmiten de padres a hijos las creencias, las tradiciones, las enseñanzas y demás
elementos de la cultura, a través de la lengua oral.
AFROCOLOMBIANOS • La Minería : Se han dedicado a la explotación del oro en los
principales yacimientos del Pacifico y del bajo Cauca
Antioqueño.
El departamento con
mas alto porcentaje de
afrocolombianos es el
Choco, con un 85%
aproximadamente;
Bolívar con el 66%,
Sucre con el 65% y
Antioquia con el 23%.
AFROCOLOMBIANOS
LEGISLACIÓN AFROCOLOMBIANA
Sierra, J. C. P. (2014). Afrodescendientes en Colombia: una revisión de los últimos seis años.
JANGWA PANA, 13(1), 131-139. Recuperadode
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/v iew/1376/971
MUCHAS GRACIAS