Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Becky

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

TERAPIA COGNITIVA
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis (1989)

OBJETIVO

Modificar las creencias irracionales que afectan al eje


cognitivo. Igualmente, aprender a manejar las
consecuencias emocionales y nuevas herramientas
conductuales que impliquen la alteración positiva del
aspecto situacional o ambiental del trastorno emocional.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis (1989)

TÉCNICAS COGNITIVAS

• Detección: Consiste en buscar las creencias irracionales


que llevan a las emociones y conductas perturbadoras.
Para ello se suele utilizar autorregistros que llevan un
listado de creencias irracionales, permitiendo su
identificación.

• Refutación: Consiste en una serie de preguntas que el


terapeuta emplea para contrastar las creencias
irracionales. Plantea cuáles son las evidencias de las
mismas.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis (1989)

TÉCNICAS COGNITIVAS

• Discriminación: El terapeuta enseña al paciente,


mediante ejemplos, la diferencia entre las creencias
racionales o irracionales.

• Definición: Se enseña a utilizar el lenguaje al paciente


de manera más racional y correcta.
No puedo Todavía no he podido
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis (1989)

TÉCNICAS COGNITIVAS

• Técnicas referenciales: Se le indica al paciente hacer


un listado de aspectos positivos de una característica o
conducta, para evitar generalizaciones polarizantes.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis (1989)

TÉCNICAS COGNITIVAS

• Técnicas de imaginación: Se utilizan, generalmente,


tres modalidades:
1) La Imaginación Racional Emotiva (IRE): donde
el paciente mantiene la misma imagen del suceso
aversivo y modifica su respuesta emocional desde una
emoción inapropiada a otra apropiada, aprendiendo a
descubrir su cambio de la creencia irracional.
2) La proyección en el tiempo: el paciente se ve
afrontando con éxito eventos pasados o esperados
negativos a pesar de su valoración catastrofista.
3) Hipnosis: Técnicas hipnosugestivas en conjunción
con frases racionales.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis (1989)

TÉCNICAS EMOTIVAS

• Eliminar el drama: Con ellos se anima a los


pacientes a descentrarse de su visión extremadamente
dramática de los hechos.

• Modelado vicario: Se emplean historias, leyendas,


parábolas, etc... para mostrar las creencias irracionales y
su modificación.

• Comprobar el rol racional: Se pide al paciente que


adopte el papel de representar el uso de la creencia
racional en una situación simulada y comprobar así sus
nuevos efectos.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis (1989)

TÉCNICAS EMOTIVAS

• Ejercicio de riesgo: Se anima al paciente a asumir


riesgos calculados (p.e hablar a varias mujeres para
superar el miedo al rechazo).

• Repetición de frases racionales: a modo de


autoinstrucciones.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Albert Ellis (1989)

TÉCNICAS CONDUCTUALES

• Tareas para casa del tipo exposición a


situaciones evitadas.

• Técnica de "Quedarse allí": Se anima al paciente a


recordar hechos incómodos como manera de tolerarlos.

• Entrenamiento en habilidades sociales:


especialmente en asertividad.

• Uso de recompensas y castigos: Se anima al


paciente a reforzarse sus afrontamientos racionales y a
castigarse sus conductas irracionales.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

OBJETIVO

Facilitar la exploración y detección de los pensamientos


automáticos y supuestos personales. Una vez detectados
comprobar su validez.

Proporcionar experiencias reales y directas para


comprobar hipótesis cognitivas y desarrollar las nuevas
habilidades.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

TERAPIAS COGNITIVAS

• Detección de pensamientos automáticos: Los


pacientes son entrenados para observar la secuencia de
sucesos externos y sus reacciones a ellos. Se utilizan
situaciones (pasadas y presentes)
donde la persona haya experimentado un cambio de
humor y se le enseña a generar sus interpretaciones
(pensamientos automáticos) y conductas a esa situación
o evento. También, a veces se pueden
representar escenas pasadas mediante rol playing, o
discutir las expectativas terapéuticas para detectar los
pensamientos automáticos.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

•Clasificación de las distorsiones cognitivas: A


veces es de ayuda enseñar a los pacientes el tipo de errores
cognitivos más frecuentes en su tipo de problema y como
detectarlos y hacerle frente.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

Búsqueda de evidencias para comprobar la validez de


los pensamientos automáticos:

(1) A partir de la experiencia del paciente se hace una recolección de


evidencias en pro y en contra de los pensamientos automáticos
planteados como hipótesis.

(2) Diseñando un experimento para comprobar una determinada


hipótesis: el paciente predice un resultado y se comprueba.

(3) Utilizar evidencias contradictorias provenientes del terapeuta u


otros significativos para hipótesis similares a las del paciente.

(4) Uso de preguntas para descubrir errores lógicos en las


interpretaciones del paciente (sin duda el método más usado). Para
comprobar los supuestos personales se usan métodos similares.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

• Redimensionar: El paciente puede hacerse


responsable de sucesos sin evidencia suficiente, cayendo
por lo común en la culpa. Revisando los posibles factores
que pueden haber influido en la situación de las que se
creen exclusivamente responsables, se buscan otros
factores que pudieron contribuir a ese suceso.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

• Descatrastofización: El paciente puede anticipar


eventos temidos sin base real y producirle esto ansiedad.
El terapeuta puede realizar preguntas sobre la extensión y
duración de las consecuencias predichas así como
posibilidades de afrontamiento si sucedieran,
ensanchando así la visión del paciente.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

• Uso de imágenes: El terapeuta puede usar las


imágenes para que el paciente modifique sus cogniciones o
desarrolle nuevas habilidades. Por ejemplo pueden ser
utilizadas imágenes donde el paciente se ve afrontando
determinadas situaciones, instruyéndose con cogniciones
más realistas.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

TERAPIAS CONDUCTUALES

• Programación de actividades incompatibles: Se


utiliza para que el paciente ejecute una serie de actividades
alternativas a la conducta-problema.

• Asignación de tareas graduadas: Cuando el


paciente tiene dificultades para ejecutar una conducta
dada, el terapeuta elabora con el paciente una jerarquía de
conductas intermedias de dificultad hasta la conducta
meta.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

TERAPIAS CONDUCTUALES

• Escala de dominio/placer: El paciente lleva un


registro de las actividades que realiza a lo largo del día y vá
anotando para cada una de ellas el dominio que tiene en
su ejecución y el placer que le proporciona (p.e utilizando
escalas de 0-5). Esta información es utilizada para recoger
evidencias de dominio o para reprogramar actividades que
proporcionan más dominio o placer.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

TERAPIAS CONDUCTUALES

• Entrenamiento asertivo: Se utiliza para que el


paciente aprenda a manejar con más éxito sus conflictos
interpersonales y exprese de modo no ofensivo ni
inhibido, sus derechos, peticiones y opiniones personales.

• Entrenamiento en relajación: Se utiliza para que el


paciente aprenda a distraerse de las sensaciones de
ansiedad y las inhiba a través de la distensión muscular.
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES
Aaron Beck (1981)

TERAPIAS CONDUCTUALES

• Ensayo conductual y rol playing: Se recrean


escenas que el paciente ha vivido con dificultad y mediante
modelado y ensayo de otras conductas se van
introduciendo alternativas para su puesta en práctica.

• Exposición en vivo: El paciente se enfrenta de modo


más o menos gradual a las situaciones temidas sin
evitarlas, hasta que desmienta sus expectativas
atemorizantes y termine por habituarse a ellas.

También podría gustarte