El documento describe el proceso de moldeo por transferencia de resina (RTM). RTM es un proceso en el que una resina líquida se inyecta en un molde que contiene material de refuerzo como fibra de vidrio o carbono. La resina fluye a través del material de refuerzo y luego se cura para formar una pieza sólida de forma compleja. El proceso RTM permite la fabricación de piezas estructurales de bajo costo con dirección de fibras controlada.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas18 páginas
El documento describe el proceso de moldeo por transferencia de resina (RTM). RTM es un proceso en el que una resina líquida se inyecta en un molde que contiene material de refuerzo como fibra de vidrio o carbono. La resina fluye a través del material de refuerzo y luego se cura para formar una pieza sólida de forma compleja. El proceso RTM permite la fabricación de piezas estructurales de bajo costo con dirección de fibras controlada.
El documento describe el proceso de moldeo por transferencia de resina (RTM). RTM es un proceso en el que una resina líquida se inyecta en un molde que contiene material de refuerzo como fibra de vidrio o carbono. La resina fluye a través del material de refuerzo y luego se cura para formar una pieza sólida de forma compleja. El proceso RTM permite la fabricación de piezas estructurales de bajo costo con dirección de fibras controlada.
El documento describe el proceso de moldeo por transferencia de resina (RTM). RTM es un proceso en el que una resina líquida se inyecta en un molde que contiene material de refuerzo como fibra de vidrio o carbono. La resina fluye a través del material de refuerzo y luego se cura para formar una pieza sólida de forma compleja. El proceso RTM permite la fabricación de piezas estructurales de bajo costo con dirección de fibras controlada.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18
MOLDEO POR
TRANSFERENCIA DE RESINA ¿QUE ES LA RESINA?
Resina, del latín resina, es una sustancia pastosa o sólida que se
obtiene de manera natural a partir de una secreción orgánica de ciertas plantas. Gracias a sus propiedades químicas, las resinas se utilizan para la elaboración de perfumes, adhesivos, barnices y aditivos alimenticios, entre otros productos.
La noción de resina también se usa para nombrar a la sustancia
sintética fabricada por el hombre que presenta propiedades similares a las resinas naturales de las plantas. Esto quiere decir que el concepto puede dividirse en resinas naturales y resinas sintéticas CÓMO HACER RESINA CASERA ● Usar máscara, gafas de seguridad y guantes de látex. ● Hacer el trabajo al aire libre o en una habitación bien ventilada ● . Colocar los moldes que se va a utilizar en una mesa sólida que pueda soportar el calor. El proceso de curado genera calor. ● Tomar un recipiente de plástico o un cubo y vertir la resina de fundición y el catalizador, en una proporción de 10 por 1. ● Agrega el agente de curado (isoforondiamina) de acuerdo con las instrucciones del fabricante, ya que varía en función de lo que estás haciendo. ● Añade unas gotas de colorante (si vas a utilizarlo). ● Mezclar los materiales con un palo de madera. ● Vierte la mezcla en moldes para pisapapeles, joyas o lo que estés creando. ● Evacuar la zona en la que has colocado los moldes, ya que los productos químicos producirán un humo tóxico durante el proceso de curado. El procesamiento de los halógenos, trióxido de antimonio y formulaciones a base de fósforo (la composición química de los productos utilizados) crea cierta toxicidad. ● Espera de 5 a 6 horas para que el proceso de endurecimiento se complete. ● Retira la resina de poliéster de los moldes. MOLDEO POR TRANSFERENCIA
El moldeo por transferencia es un desarrollo a
partir del moldeo por compresión en el que el compuesto de moldeo se introduce en una cavidad dentro del molde, de modo que al cerrar el molde el compuesto se transfiere hasta las diferentes cavidades de moldeo a través de una serie de canales. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Una cantidad cuantificada de un termofijo (preformado), por lo general precalentado, se carga en una cámara inmediata a la cavidad del molde (cámara de transferencia), donde se calienta; se aplica entonces presión mediante un pistón hidráulico para forzar al polímero a fluir, a través de un canal llamado bebedero, dentro del molde caliente. Si bien dependerá de la resina utilizada y el tamaño de la pieza, el cilindro de transferencia empuja el plástico termoestable a través de los canales de alimentación hacia las piezas con una fuerza de 5.5 – 6.9 MPa y un tiempo de entre 3 - 8 segundos. El molde se mantiene cerrado y calefaccionado hasta que el material del interior se cura. Una vez curado el material, el molde se abre y los pines o pernos eyectores expulsan la pieza terminada.
● Moldeo con recipiente o cámara de transferencia
● Moldeo con émbolo de transferencia CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
una de las principales ventajas del moldeo por
transferencia sobre el moldeo por compresión es que las diferentes inserciones, tales como piezas de metal, chips semiconductores, compuestos de fibras secas y cerámicas se pueden utilizar (colocados en la cavidad del molde antes de que el polímero se inyecte) Materiales procesados por moldeo por transferencia ● Resinas epoxi ● Resinas poliéster insaturadas ● Resinas de viniléster ● Resinas Fenol-formaldehído ● Elastómeros (Caucho natural, Caucho de silicona, caucho SBR, etc.) PIEZAS OBTENIDAS MOLDEO POR TRANSFERENCIA DE RESINA El proceso de moldeo por transferencia de, resina (RTM) es también conocido como un
proceso de transferencia de líquido moldeado.
el proceso RTM le ofrece producción de partes estructurales
eficientes
en base a costos en cantidades de volumen mediano usando bajo
costo . RTM le ofrece la
fabricación de partes de formas complejas, con dirección de fibras
controladas y fibras
continuas son usualmente usadas en el proceso RTM.
● Básicamente es un polímero termoplástico para unir sin apriete.
● La esterilla es cortada y formada bajo calor y presión para darle la forma del molde. ○ Estas capas son cosidas juntas para formar esterillas conformadas y dar baja permeabilidad al interior. PREFORMADOS TRENZADOS ● Para aplicaciones de bajo volumen se utilizan tejidos, trenzas y esterillas. ● Vidrio, carbón y kevlar. ● Poliéster, viniléster, epóxica, fenólica y metacrilato ○ Alúmina trihidratado y carbono de calcio. ● Los materiales de relleno buscan reducir el coste de la fabricación. ● Se recomienda un relleno de 5µm a 8µm ● El peso aumenta casi en un 30% pero el volumen en un 12% cuando se le agregan rellenos. ESQUEMA DE LOS PROCESOS RTM MÉTODOS DE APLICACIÓN DE PRESIÓN Y CALOR
La presión durante el proceso RTM es aplicada en el molde usando
presión de inyección de la resina
Esta presión de la inyección ayuda a la resina a fluir dentro del molde a
través de los poros y deja que la resina llene las cavidades.
El equipo RTM tiene un compresor que inyecta resina a una determinada
presión.
Típicamente, la presión de la inyección es baja y el rango está entre 10 y