Enfermedades Congenitas
Enfermedades Congenitas
Enfermedades Congenitas
ESCLEROSIS GLOMERULAR
Hiperfiltración
Hipertrofia glomerular
Proteinuria/síndrome nefrótico
Glomerulosclerosis focal y segmentaría
CUADRO CLINICO:
La hematuria microscópica puede ser uno de los
problemas más graves.
Producir cualquier edad y suele ser unilateral,
aunque se localiza más frecuentemente en el lado
izquierdo.
Incluir la detección selectiva de la hemoglobina
falciforme, sobre todo sino se asocia con
hipercalciuria.
Dx de crisis falciforme es el más probable en
presencia de una hematuria macroscópica
indolora.
CUADRO CLINICO:
Observa un aumento de la densidad
ecográfica de las pirámides medulares,
incluso si no se produce NECROSIS
PAPILAR.
Un hallazgo tardío en la NP es la
calcificación en “guirnalda” de las
piramides medulares rodeando la pelvis.
TRATAMIENTO:
El tratamiento conservador resulta adecuado dada la
benignidad de la hematuria.
Mantener un flujo urinario con líquidos hipotónicos (4
l/día ). Y diuréticos (tiazidas y diuréticos del asa como
furosemida).
Diuréticos reducen la osmolaridad medular y mejorar la
presencia de Células falciformes en los vasos rectos.
Alcalinización de la orina con 8-12gr de NAHCO3, diarios
El ácido e-aminocaproico de 3 a 8gr. utilizado para
favorecer la coagulación en las vías urinarias mediante la
inhibición de fibrinólisis su riesgo del uso es de trombosis
sistémica.
Disfunción Tubular:
Afectan principalmente la médula las funciones de los
conductos colectores y las nefronas yuxtamedulares
son las más comprometidas por lo que las alteraciones
renales más frecuente son los defectos de
concentración.
Alteración en la secreción tubular.
La alteración de la reabsorción tubular proximal.
Aumenta reabsorción de Na, fosfatos(hiperfosfatemia).
Alteraciones en la excreción del ácido y potasio.
CUADRO CLINICO:
Desarrollen alteraciones de la función
tubular por fallo de los mecanismos
compensadores.
Con pruebas rutinarias de laboratorio que
demuestra acidosis, hiperfosfatemia,
hiperuricemia e hiperpotasemia.
TRATAMIENTO:
No suelen necesitar tratamiento mientras la
función sea normal.
Tratar precozmente la diarrea o los vómitos
para evitar la deshidratación
PROTEINURIA Y GMN
FOCAL Y SEGMENTARIA
Se considera en la actualidad como un aviso de IRC
ALCANZA 10 AL 25%
Diagnostico: TFG disminuido y proteinuria
determina un pronóstico ominoso.
La HTA es poco frecuente en ECF sin nefropatía.
TRATAMIENTO:
Corregir los factores que faciliten GMNFS.
Diálisis y transplante con mucho éxito como otras
GMN.
SINDROME DE ALPORT:
Es una enfermedad del colágeno que siempre afecta los
riñones, audición, ojos.
80% de los casos están ligados a X y mas de la mitad de
ellos se deben a la mutación de COL 4A5 gen localizado
en el Xq22 que codifica la cadena alfa 5 del cplageno tipo
IV.
5% de los casos la herencia es autosomica recesiva.
La insuficiencia renal se produce a una edad parecida en
todos los varones homocigóticos de una familia.
La uremia se produce en los varones en la infancia o la
adolescencia y otros a los 40 años.
Insuficiencia renal de inicio temprano en varones se
denomina tipo juvenil.
Continuación:
Son cuatro
1. Poliquistosis renal autosómica recesivo(PQRAR).
2. Poliquistosis renal autosómica
dominante(PQRAD).
3. Enfermedad de Von Hipple- Lindau.
4. La esclerosis tuberosa ( ET).
POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA RECESIVA:
Se realiza con TC
Que evalúa la presencia de enfermedad local,
regional y a distancia
NEOPLASIAS VESICALES:
Frecuente se divide en 2 grandes grupos de
importancia biológica
1. Carcinoma de células transicionales de bajo
grado superficial suele recidivar con frecuencia
en la vejiga.
2. Carcinoma de alto grado invasivo debuta estadio
avanzado y tiene una mortalidad elevada.
ETIOLOGIA:
Los tumores vesicales frecuentes en hombres que en las
mujeres 3:1
Pacientes mayores
Incidencia séptima década
Carcinógenos ambientales(consumo de tabaco) 4 veces > en
fumadores.
Exposición laboral a Aminas aromáticas
Conductores de camiones, la pintura y el trabajo con cuero.
Abusos de analgésicos
Radioterapia y quimioterapia con ciclofosfamida.
Irritaciones crónica por infecciones crónicas y portador de
sonda foley permanente desarrollan carcinoma epidermoide.
Continuación:
90% de los tumores vesicales son carcinomas
transicionales se originan en el cuello vesical y en
las paredes laterales
70% son tumores superficiales de bajo grado. >
parte tendrán recidivas
10 a 15% lesiones invasoras más graves
Carcinoma escamoso frecuente en Egipto en EU
representa 3% a 7% por irritación cronica de
infecciones Tx cistectomía radical radioterapia y
quimio ineficaz.
Los adenocarcinomas el 2% en pacientes con
vejiga extróficas o tumores uracales que invade la
cúpula vesical. Respuesta a quimio y radio es
mala.
DIAGNÓSTICO: