Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fauvismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

FAUVISMO

TATIANA CONDE GONZALES


MARIANELA LIZARAZU GUTIÉRREZ
CIELO CHACON PATIÑO
DEFINICIÓN

 El fauvismo es un arte
independiente de carácter
pictórico del siglo XX
basado en el uso del color
fuerte, contrastado y
llamativo, sin uso del dibujo,
como característica básica
del movimiento.
INICIO
 Fue un movimiento artístico que surgió en
Francia, en el inicio del siglo XX, entre los años
1904 a 1908.

 Iniciado con su exponente Máximo Henri


Matisse por primera vez en el Salón de
Otoño de París en 1905
INICIO
 Sus representantes en ese momento reflejaban en sus
cuadros la perspectiva y la falta de volumen, se daba
la pureza del color, con una violencia en los trazos y la
libertad en la expresión.

 Louis Vauxcelles los bautizó con el nombre de fauves,


es decir, "fieras", por las características de su estilo.

 En ese momento representar asuntos triviales y


alegres, sin asuntos políticos o críticas
TERMINÓ
El apasionamiento que los
fauvistas desarrollaron entorno a
su experimentación cromática
fue también parte de su fin.

Desde 1908, el Fauvismo deja de


existir como estilo y como grupo.
La última exposición fauvista
importante fue la que tuvo lugar
en el Salón de los Independientes
en 1907.
REPRESENTANTES
Henri Matisse (1869-1954)
 Considerado el líder de los fauvistas.

 No cambió su dirección y siguió con el arte


fauvista.(después de acabar)

 Intenta expresar sentimientos a través del uso del


color y de la forma.

 La verdadera liberación artística de Matisse se


produjo bajo la influencia de Van Gogh y
Gaugain.
Jarrón de girasoles

Jarrón de girasoles
Jarrón con girasoles, Henri Matisse,
1898-1899, óleo sobre lienzo. La
influencia de Van Gogh es más
que evidente en esta obra.
El Baile, Henri Matisse, versión de 1910
André Derain (1880-1954)

 La mayor parte de su producción


de época fauvista son personajes
campestres y urbanos, como
Puente en Londres (1906) y
muestran colores puros, a menudo
aplicados sobre el lienzo con
pinceladas irregulares y
despreocupación por la
perspectiva o por la
representación realista.
Secado de las velas, André Derain,
1905, óleo sobre lienzo
Tres personajes sentados en la hierba, 1906, André
Derain, (Paris, Museo de Arte Moderno).
Maurice de Vlaminck (1876-1958)

 Es el autor de paisajes
dramáticos que se inspiran
directamente el colorido y
la pincelada de Van Gogh.
Sus obras fauvistas producen
brillantes contrastes
cromáticos, como es el caso
de Árboles rojos (1906).
La cocina, 1904, Maurice de Vlaminck,
(París, museo nacional de Arte moderno)
El puente de Chatou, 1906-1907, Maurice
de Vlaminck, (Berlín, Nationalgalerie)
Retrato de mujer, 1906, Maurice de
Vlamick, (Colección particular)
Kees van Dongen
 Kees van Dongen (1877-1968),
pintor de origen neerlandés.
 Su estilo se caracteriza por un
expresionismo vitalista, casi
biológico, agresivo y directo.
 Personaje inquieto y aislado
dentro del grupo de los
fauvistas.
Retrato de mujer,1905, Kees van
Dongen, (Colección particular)
El Fauvismo en la literatura

La literatura fauvista estaba basada en hallar el efectismo mediante
el choque inusual de situaciones inéditas o tremendamente
repetidas, rehuyendo a la técnica. La escasa literatura que
perteneció a este movimiento es representado por el libro “libro
Jazz”, en donde Henri Matisse plasmó además de sus dibujos
algunos textos
¿EN QUE CONSISTÍA?
Dejar aquellos reglones de arte que se había
dado ,para un cambio más liberal . La
naturaleza de los colores el abandono de la
luz y la oscuridad, este sería el sentimiento en
si , expresado en trazos bruscos y largos.
CARACTERÍSTICAS
 Uso de colores fuertes y brillantes
como el rojo, verde, amarillo,
azul y morado, utilizados sin
relación con lo real. Usados en
su estado puro, simplifican las
formas, en la medida que
delimitan y modelan su volumen
por medio de una graduación
inexistente de matices de
colores.
 El uso de pinceladas largas y
espontáneas creando
sensaciones de profundidad.
 En las pinturas de esta tendencia
artística, se observó cierto grado
de deformación de los objetos y
de las personas, haciéndolos
hasta cierto punto con
expresiones grotescas
 .

 Los fauvistas creían que a través


de los colores podían expresar
sentimientos y este pensamiento
condicionó su forma de pintar
 La armonía se basaba en los
contrastes y oposiciones de
colores complementarios, fríos y
cálidos, oscuros y luminosos.
 Se inspiraba por el arte
africano de las máscaras
deformes y grandes
.CONTEXTO SOCIAL
 La Revolución Industrial y los grandes
adelantos de la técnica ayudaron a
moldear la mentalidad del hombre a
principios del siglo XX.
 La primera guerra mundial, fue donde
ocurrió el cambio.
 En definitiva es un movimiento precedido
por las consecuencias del estancamiento
del academicismo, y el contexto de finales
del XIX. O sea los artistas comenzaron a
protestar y revelarse contra las normas
estrictas del arte.
IMPACTO SOCIAL
Como toda obra o arte este siempre va a causar un
cambio debido a la forma y a la manera en la que se ve.
Los diseños cotidianos de las líneas perfectas, el color y la
perspectiva había cambiado generando en sus principios
un disgusto que poco a poco se convirtió en un gusto,
pero aun así a esta obra no se le dio el verdadero valor
que merecía haciendo que de esta sea una de las mas
cortas
EN RESUMEN
 El fauvismo fue un movimiento artístico que surgió en Francia, en el inicio
del siglo XX, entre los años 1904 a 1908. Con una influencia del
movimiento impresionista, iniciado con su exponente máximo Henri
Matisse
 El arte fauvista buscó retomar el hombre en su estado natural por medio
de una estética primitiva
 Además, el fauvismo evitó temas deprimentes, logrando representar
asuntos triviales y alegres, sin asuntos políticos o críticas y constituyó
como un arte de equilibrio, de pureza, y de glorificación de los instintos y
de las sensaciones vitales, constituido por las impresiones visuales de los
artistas .
 Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus
obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de
frescura.
GRACIAS :3

También podría gustarte