Albañileria Armada
Albañileria Armada
Albañileria Armada
A ARMADA
CATEDRÁTICO:
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
C. ALBAÑI L E RI A CONFINADA
ALBAÑILERIA NO REFORZADA
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
Columna. (Elemento
Altura Efectiva.
diseñado y construido
(distancia libre
GENERALIDADES con el propósito de
vertical entre
transmitir cargas
elementos Y/O ELEMENTOS
horizontales y
horizontales de
verticales a la
arriostre)
cimentación.
Muro de
Albañilería
Armada: llevan el
Muro Laminar
(Sanwich): muro refuerzo en el
está constituido interior de la
Muro de Junta por una placa albañilería.
Seca: muros que delgada de
no requieren el uso concreto.
de mortero en las
juntas verticales u
horizontales.
B l o q u e de B l o q u e de
c o n c r e t o 3/4 Bloque t í p i c o
c o n c r e t o 1/2
14x19x19
• Estos tipos de • Estos tipos de
se • Esto nos dice 14cm
bloque bloque se
utilizan para de ancho, 19 cm de utilizan para
amarres. alto y 39 de largo. amarres .
• Puede ser usado
• El ancho varia • El ancho varia
para muro portante
de acuerdo al armado o de acuerdo al
espesor del espesor del
confinado.
muro es decir muro es decir
puede ser de puede ser de
14cm, 19cm o 14cm, 19cm o
9cm. 9cm.
• Bloque típico
14x19x19
•Bloque de
concreto 1 / 2
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
Reglamento Nacional de Edificaciones (E-070)
PROPORCIÓN DEL
MORTERO
Elconcretoseusaparalosbloquesdeconcreto,vigasdeltechoy
paralalosaqueseconstruirá.
Laresistenciaalacompresiónaxialdelconcretoseobtiene
ensayandoprobetascilíndricasestándarde15cmdiámetroy30
cmdealtura.
LaestructuradeunaedificacióndeAlbañileríaArmadaestácompuestaporla
cimentación,losmuros,lasvigasylosasdetecho.Ladiferenciaprincipalentreel
sistemaconfinadoyelarmadoradicaenlosmuros.EnelcasodelaAlbañilería
Armadaelrefuerzohorizontalyverticalsealojarepartiéndolosenelinteriordelos
muros,cuyaalbañileríaestácompuestaporbloquesasentadosconmortero.Los
alvéolos(oceldas)delosbloquesserellenanconconcretolíquido(“grout”)
despuésdehaberseconstruidolaalbañilería,paraasíintegraralrefuerzoconla
albañileríaenunasolaunidaddenominada“AlbañileríaArmada”.
Incorrecto
Problemas
generados
por el uso de
espigas.
Cangrejera y falla
por
deslizamiento
En el primer piso usar refuerzo continuo y bloques “H” (izq.), o traslapes alternados (der.).
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
CIMENTACIONES EN SUELOS DE BAJA
CALIDAD. Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
Otras soluciones para el caso de suelo blando, como el uso de solados de cimentación ,
deben contemplar la inclusión de nervaduras bajos los muros, porque el refuerzo
vertical de los muros, debe anclar allí y tener un recubrimiento de por lo menos 7.5cm.
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
EL SOBRECIMIENTO
El sobrecimiento se considera como una extensión de la
albañilería, tiene el grosor del muro y abarca una altura por
encima del nivel natural del terreno de por lo menos 30cm, a fin
de proteger a la albañilería de la humedad natural del suelo.
Sobrecimiento. Nótese el rayado de la superficie superior.
REFUERZO HORIZONTALEN
ALOJAR CAJASELÉCTRICAS
limpieza en los bloques de hacen ranuras
la primera hilada de de 5cm de
EL EJE DELMURO
todos los pisos. Su función longitud en las
RATONERAS
Refuerzo
Horizontal
Caja
Ratoneras
eléctrica
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 30
MORTERO.
Preparación Mortero
Arena Gruesa
-Una poca cantidad de mortero
-Debe ser almacenada en debe ser preparada en una batea
tolvas temporales a fin de evitar impermeable para que no pierda
su contaminación con otros agua con facilidad. La cantidad de
materiales agua a echar en la mezcla seca,
-Cuando la arena contiene debe ser decidida por el albañil, de
mucho polvo, el mortero tiende tal modo de lograr un mortero que
fluya y cubra toda el área de
a endurecer rápidamente
asentado.
reduciéndose la adherencia
bloque-mortero, por lo que en -Para medir el revenimiento del
esa situación, debe tamizarse. mortero en el cono de Abrams, el
slump deberá ser de 6 pulgadas.
Vacío
INCORRECTO VANO
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 35
BLOQUES DE LA ÚLTIMA HILADA
Elprocedimientoconstructivoquesesigueparalasvigasylosasde
techodeconcretoessimilaralexplicadoparalosmurosconfinados.
Aligualqueenlosmurosconfinadossepuedeemplearaligeraos
convencionales,viguetasprefabricadas,ylosasarmadasendos
direcciones.
VENTAJAS
Al emplearse refuerzo
vertical uniformemente
distribuido se mejora la
transferencia de
esfuerzos por corte-
Losconductos para las fricción entre el techo y
instalaciones eléctricas el muro; y también,
pueden colocarse en el entre el muro y la
Al no existir columnas interior de los alveolos cimentación.
en los muros armados, de las unidades.
no se requiere de
encofrados para esos
elementos. Presentan mejor
acabado
La albañilería
armada alcanza En la albañilería
el 3 0 % menos armada se reduce
del peso total del el 5 0 % de
edificio. unidades de
albañilería
CONCLUSIONES