Este documento describe el movimiento artístico del surrealismo y algunos de sus principales exponentes. El surrealismo surgió en París en 1924 y se caracterizó por la interpretación irracional de la realidad a través del inconsciente y el uso de imágenes oníricas. Artistas como Salvador Dalí, Joan Miró, René Magritte y Yves Tanguy fueron figuras emblemáticas de este movimiento que buscaba expresar la realidad del subconsciente humano. El surrealismo tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas12 páginas
Este documento describe el movimiento artístico del surrealismo y algunos de sus principales exponentes. El surrealismo surgió en París en 1924 y se caracterizó por la interpretación irracional de la realidad a través del inconsciente y el uso de imágenes oníricas. Artistas como Salvador Dalí, Joan Miró, René Magritte y Yves Tanguy fueron figuras emblemáticas de este movimiento que buscaba expresar la realidad del subconsciente humano. El surrealismo tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX.
Este documento describe el movimiento artístico del surrealismo y algunos de sus principales exponentes. El surrealismo surgió en París en 1924 y se caracterizó por la interpretación irracional de la realidad a través del inconsciente y el uso de imágenes oníricas. Artistas como Salvador Dalí, Joan Miró, René Magritte y Yves Tanguy fueron figuras emblemáticas de este movimiento que buscaba expresar la realidad del subconsciente humano. El surrealismo tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX.
Este documento describe el movimiento artístico del surrealismo y algunos de sus principales exponentes. El surrealismo surgió en París en 1924 y se caracterizó por la interpretación irracional de la realidad a través del inconsciente y el uso de imágenes oníricas. Artistas como Salvador Dalí, Joan Miró, René Magritte y Yves Tanguy fueron figuras emblemáticas de este movimiento que buscaba expresar la realidad del subconsciente humano. El surrealismo tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
APRECIACION ARTISTICA
JORGE CAMILO BENAVIDES NUÑEZ
INGENIERIA AGRICOLA SEDE GARZON HUILA
LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA • Este cuadro fue realizado un día en que Dalí se encontraba indispuesto para ir al cine con su mujer y sus amigos. Mientras estaba solo en casa, el artista pintó el que sería uno de los cuadros más famosos de la historia del arte. En efecto, la obra se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York desde 1934. • Llama la atención de como fue el momento en que se realizo, es un artista que para mi punto de vista representa de una gran manera su movimiento surrealista, porque en mi casa me trasporto al momento en que él realiza la obra, quizás con un café tibio y un cigarrillo para calmar la ansiedad. Además me identifico mucho con la obra porque me hace volar la imaginación al momento de verla, los relojes me trasportan a los días en que he sido muy feliz y se que son momento que no volverán, el árbol que como se ve en la obra esta seco, me hace sentir fortaleza al no poder contar con personas que ya no están en mi pasad, es una obra genial. SURREALISMO • En 1924, en París, André Breton (1896-1966), escritor y poeta francés, escribió un manifiesto después de cortar relaciones con Tristan Tzara, líder del movimiento dadaísta, lo cual da origen al surrealismo. Se propaga por Europa a pocos años de concluida la I Guerra Mundial hasta la llegada de la II guerra Mundial. Por consecuente, este movimiento tenia tal influencia que aun permanece en nuestros día. OBJETIVOS DEL SURREALISMO
• El surrealismo tiene como objetivos en las obras, especialmente la
pintura representar nuestra realidad de una forma muy distinta, como si fuera la misma llevando el subconsciente humano a un lugar donde todo puede pasar. CARACTERISTICAS TIPOS DE SURREALISMO
• Interpretación de la realidad por medio • El surrealismo figurativo, el cual
del inconsciente y la irracionalidad. se interesa por la vida onírica, los • Uso de imágenes tanto reales como mayores representantes de esta irreales rama del surrealismo son Magritte, • No es literal Delvaux, Dalí entre otros. • Da importancia a lo absurdo y lo paradójico • El surrealismo abstracto, en el • Pretende entender al ser humano desde lo cual se pretende crear nuevos más profundo de su ser. universos y realidades, sus • Uso de imágenes eróticas y sexuales. representantes son Masson y Mire IMPACTO DEL SURREALISMO • El impacto de este movimiento en el año que surgió fue muy importante para las obras que conocemos hoy en día, ya que se puede decir que fue la libertad de expresión en el arte, ya que podías plasmar cosas inalcanzables que los seres humanos desarrollamos en nuestro forma de pensar e imaginar como lo expresa el actor y escritor Antonin Artaud “El surrealismo no es un estilo. Es el grito de una mente que se vuelve sobre sí misma” REPRESENTANTES • J. Miró: Surrealista desde el año del • R. Magritte: Pintor reconocido por Primer Manifiesto. Su característica utilizar el famoso azar objetivo. fundamental es el uso del automatismo. • Y. Tanguy: Manipula un universo que • De Chirico: Considerado por André aparece como el resultado de una serie de Breton como la cabeza de los artistas del convulsiones cósmicas. movimiento. • A. Gaudi:máximo representante del • M. Ernst: explica el procedimiento que modernismo catalán, también es conduce a la creación de la imagen considerado un arquitecto surrealista. surrealista. • M. Ray: Reconocido por hacer tomas • S. Dalí: Conocido por utilizar el fotográficas lanzando el aparato al aire con fotomontaje y fotocollage en sus obras. el objetivo abierto. • A. Masson: Conseguía “pintar en • A. Savinio: Participó en el nacimiento del surrealista”. Obsesivo con el erotismo, movimiento, se auto consideraba un gran que comunicaba mediante símbolos diletante. SALVADOR DALI (Figueres, Gerona, 1904 - 1989) considerado como el genio del surrealismo, el catalán Salvador Dalí, creador de un estilo muy personal y extravagante, Dalí acabaría por convertirse en el maestro del estilo surrealista e icono de la pintura contemporánea. Su habilidad era tan sorprendente que a los 12 años ya conoce el estilo de los impresionista franceses y se vuelve impresionista; a los 14 años ya ha trabajado el conociemiento con el arte de Picasso y se volvió cubista , y a los 15 se había convertido en editor de la revista Studium. EL SURREALISMO DALINIANO La vitalidad y extravagancia de Dalí, promesa española resultó decisiva para la renovación y proyección del grupo, del que también por su parte absorbió energías que resultaron en la etapa más apreciada de su obra. Se puede decir que sus mejores cuadros fueron gracias a la aplicación del llamado "método paranoico-crítico", al cual Dalí definió como un sistema espontáneo de conocimiento irracional "basado en la asociación interpretativo-crítica de los fenómenos delirantes". Gracias a un uso controlado de alusinaciones y de sueño, los objetos de la vida cotidiana se convierten en los deseos y temores del ser humano. Dalí pretendía que sus obras fueran admiradas como sueños pintados; sus imágenes de relojes blandos, miembros hipertróficos sostenidos por muletas y elefantes de patas zancudas, por citar algunas de las más conocidas, son a la vez expresión y liberación de las obsesiones sexuales y de la angustia ante la muerte. CONGREGACION INTERNACIONAL Con pocos años en el grupo, Dalí logra convirtiese en la gran figura del surrealismo y su obra alcanzase una considerable resonancia internacional. En sus erráticas manifestaciones no duda en asociar el mito hitleriano con el teléfono y a Lenin con el béisbol. Son todas bromas absurdas que tratan de quitar hierro a una situación política amenazante. Dos años después se desata la atroz guerra civil en España y una de las primeras muestras de la probidad de los militares insurrectos es el infame asesinato de su amigo Federico García Lorca, crimen que conmocionó a la opinión pública mundial. Dalí escribió: "Lorca tenía personalidad para dar y vender, la suficiente para ser fusilado, antes que cualquier otro, por cualquier español." JOAN MIRÓ • Joan Miró i Ferrà, nació el 20 de abril del año 1893, en Barcelona, España. Es considerado un importante exponente del movimiento del surrealismo. Miró estudió comercio, tal era el deseo de su familia, especialmente de su padre, y cuando se graduó trabajó en una droguería, aunque, un problema de salud lo alejó de tal actividad. Tiempo después decidiría dedicarse de lleno al arte, su gran pasión, el nuevo rumbo escogido lo llevó a la Academia de Arte que dirigía Francisco Galí y allí se empapó de las últimas tendencias artísticas en boga en Europa, donde en el año 1919 viaja a París y allí entra en contacto con Picasso y otros artistas y a partir de ese momento alternó estancias en su país y en París. En el año 1924 se compromete con el Surrealismo y entonces su producción incorpora y demuestra muchísimo de esta propuesta, destacándose el signo caligráfico y el jeroglífico; antes de finalizar la década del veinte, llegará su primer gran reconocimiento internacional cuando el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere dos telas de su autoría. Entre la década del cincuenta y del sesenta se dedica especialmente a la realización de murales de importante tamaño para diferentes edificios como ser la sede la Unesco en París, la universidad de