Este documento resume los principales símbolos naturales y patrios de Venezuela, incluyendo el árbol nacional (el araguaney), el ave nacional (el turpial), la flor nacional (la orquídea flor de mayo), la bandera nacional, el himno nacional y el escudo nacional. También proporciona detalles sobre cuándo y por qué fueron adoptados estos símbolos y una breve descripción de cada uno.
100%(8)100% encontró este documento útil (8 votos)
9K vistas3 páginas
Este documento resume los principales símbolos naturales y patrios de Venezuela, incluyendo el árbol nacional (el araguaney), el ave nacional (el turpial), la flor nacional (la orquídea flor de mayo), la bandera nacional, el himno nacional y el escudo nacional. También proporciona detalles sobre cuándo y por qué fueron adoptados estos símbolos y una breve descripción de cada uno.
Este documento resume los principales símbolos naturales y patrios de Venezuela, incluyendo el árbol nacional (el araguaney), el ave nacional (el turpial), la flor nacional (la orquídea flor de mayo), la bandera nacional, el himno nacional y el escudo nacional. También proporciona detalles sobre cuándo y por qué fueron adoptados estos símbolos y una breve descripción de cada uno.
Este documento resume los principales símbolos naturales y patrios de Venezuela, incluyendo el árbol nacional (el araguaney), el ave nacional (el turpial), la flor nacional (la orquídea flor de mayo), la bandera nacional, el himno nacional y el escudo nacional. También proporciona detalles sobre cuándo y por qué fueron adoptados estos símbolos y una breve descripción de cada uno.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Símbolos naturales de Árbol nacional: El Escudo Nacional de
Venezuela Araguaney (Tabebuia Venezuela
Ave nacional: El Turpial chrysantha) (Icterus icterus) Fue declarado Árbol Nacional El Escudo de Armas llevará Declarada Ave Nacional de el 29 de mayo de 1948. en su campo los colores de Venezuela el 23 de mayo de Es un árbol que desafía los la Bandera Nacional en tres 1958, se reconoce por sus suelos duros, secos, pobres cuarteles: colores amarillo-naranja en en sustancias orgánicas y los El Escudo de Armas tendrá todo el cuerpo, Vive en climas cálidos. Florece con por timbre, como símbolo de solitario o en parejas en todo su esplendor durante los la abundancia, las figuras de lugares cálidos. Se alimenta primeros meses del año dos cornucopias de frutas e insectos. Su cuando el suelo esta entrelazadas en la parte canto variado y melodioso extremadamente seco. media, dispuestas se escucha al amanecer. horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional. En la franja azul de Flor nacional: La la cinta se pondrán las Orquídea Flor de Mayo siguientes inscripciones en (Cattleya mossiae) letras de oro, a la izquierda Fue declarada Flor Nacional 19 de Abril de 1810, el 23 de mayo de 1951. El Símbolos Patrios de "Independencia", a la color de Cattleya mossiae es derecha, "20 de Febrero de la República 1859", "Federación", y en el violeta lila, pero las orquídeas tienen colores Bolivariana de centro "República muy variados que van desde Venezuela Bolivariana de Venezuela“. el blanco, pasando por el Bandera Nacional de Letra del Himno Nacional Venezuela: Fue creada por el (Coro) República Bolivariana De precursor de la ¡Gloria al bravo pueblo ! Venezuela Independencia, Francisco que el yugo lanzó Ministerio Del Poder Popular la Ley respetando de Miranda, izada por la virtud y honor. Para La Educación primera vez en Haití el 12 Escuela Bicentenario“ 5 de de marzo de 1806, como I - Estrofa. Julio de 1811” ¡ Abajo cadenas!(bis) parte de su expedición gritaba el señor(bis) Puerto Píritu Edo.- Anzoátegui Libertadora. Está formada por los colores amarillo, y el pobre en su choza Libertad pidió: Proyecto azul y rollo en franjas unidas, iguales y A este santo nombre tembló de pavor Académico: “Valorando la el vil egoísmo horizontales y, en el medio que otra vez triunfó. del azul, ocho estrellas (Coro) blancas de 5 puntas, Lecto Escritura” colocada en arco de circulo II-Estrofa ¡ Gritemos con brío: ! (bis) Símbolos Naturales con la convexidad hacia ¡ Muera la opresión ! (bis) y Patrios de la arriba. Compatriotas fieles, Venezuela celebra el 12 de a fuerza es la unión; y desde el Empíreo República Bolivariana marzo Himnode cada año el Día Nacional de de la Bandera Nacional. el Supremo Autor, un sublime aliento de Venezuela Venezuela al pueblo infundió. Es el canto patriótico conocido con el nombre (Coro) III- Estrofa Realizado tradicional de "Gloria al Unida con lazos (bis) que el cielo formó, (bis) por: Luzmercy del Bravo Pueblo". Su designación oficial como la América toda existe en nación; Mar Osorio Himno Nacional fue hecha y si el despotismo levanta la voz, Campo Grado: 4° por el Presidente de la seguid el ejemplo República, Antonio Guzmán que Caracas dió. Sección:“B” 10 De Octubre Blanco, mediante decreto (Coro) del 2019