2 1 Convertidores CA CD
2 1 Convertidores CA CD
2 1 Convertidores CA CD
UNIDAD 2:
Convertidores de CA-CD
y
CA-CA
(Rectificadores)
2.1.1. Rectificador monofásico no controlado.
• INTRODUCCION
• CONVERTIDORES CA – CD
a) Monofásicos.
b) Trifásicos.
c) Hexafásicos, etc.
2.1.1. Rectificador monofásico no controlado.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONVERTIDORES CA/CC
• II.- EN FUNCIÓN DE LA POSIBILIDAD DE CONTROL:
a) No controlados o rectificadores.
− No se puede controlar la magnitud de la tensión continua, que será
siempre fija. Se construyen con diodos.
b) Controlados.
− Se puede regular la magnitud de la tensión CC mediante el control de la
zona de conducción de los semiconductores de cada fase.
− Tradicionalmente se construyen con tiristores de los que se controla el
instante de comienzo de conducción (control por fase).
− La extinción (apagado) se produce de forma natural: cuando pasa la
corriente por cero.
c) Semicontrolados
− Se construyen de forma mixta con diodos y tiristores y pueden controlar la
magnitud de la tensión continua de salida, aunque de manera menos
flexible.
2.1.1. Rectificador monofásico no controlado.
Un diodo es un dispositivo electrónico de 2 terminales que permite el paso de
la corriente eléctrica en una única dirección. El flujo de electrones es en el
sentido indicado por la flecha de su símbolo del terminal positivo (el ánodo)
hasta el terminal negativo (cátodo).
Los diodos tienen varios usos:
Impedir que una corriente fluya en un sentido no deseado.
Rectificador de Onda Completa, Puente de Diodos o Puente Rectificador.
Regulación de Voltaje: El diodo Zener.
Recortado de Ondas.
2.1.1. Rectificador monofásico no controlado.
Polarización directa:
Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del
ánodo A (+) al cátodo K (-), siguiendo la ruta de la flecha.
La misma atraviesa el diodo con mucha facilidad
comportándose prácticamente como un corto circuito en
otras palabras (el diodo conduce).
2.1.1. Rectificador monofásico no controlado.
Polarización inversa:
Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a
hacer pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha
(la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este caso la
corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente
como un circuito abierto. El diodo está bloqueado.
2.1.1. Rectificador monofásico no controlado.
Diodo Normal.
Para verificar si un diodo esta funcionando correctamente, conectar un multímetro en la
escala de Ohms:
1.- En polarización directa la lectura estara entre 20 ohm a 1 kohm.
Si esta resistencia es muy alta, puede ser una indicación de que el diodo esté “abierto” y
deba que ser reemplazado.
2.- En polarización inversa la lectura sea el número 1, que significa infinito o una
resistencia muy grande.
Si esta resistencia es muy baja puede se una indicación de que el diodo está en “corto” y
deba ser reemplazado.
2.1.1. Rectificador monofásico no controlado.
La mayoría de los multímetros digitales
DDM tiene un modo de prueba de diodo,
que está marcada en el selector
normalmente con símbolo pequeño
característico de un diodo.
Cuando el “diode test-mode” es
seleccionado, la sonda positiva del DMM
(Color Rojo) conectada al ánodo (A) y la
sonda negativa (Color negro) conectada
al cátodo (K).
• Cada uno de los diodos conduce durante el tiempo que la tensión de fase
correspondiente posee un valor mas alto que las otras dos.
2.1.2. Rectificador trifásico no controlado.
• Circuito 3 Para Simulación Multisim:
• Rectificador Trifásico No Controlado De Media Onda.
2.1.2. Rectificador trifásico no controlado.
• Rectificador Trifásico No Controlado De Onda Completa.
• Se consigue una tensión continua de salida mucho mas uniforme que
con el de media onda.
• No requiere neutro para su conexión.
• Se conectan 3 pares de diodos rectificadores en paralelo con la carga a
alimentar.
2.1.2. Rectificador trifásico no controlado.
• Rectificador Trifásico No Controlado De Onda Completa.
• Cada pareja de diodos se va sucediendo en la conducción, apareciendo
en la salda una tensión continua con seis pulsos por periodo.
2.1.2. Rectificador trifásico no controlado.
• Circuito 4 Para Simulación Multisim:
• Rectificador Trifásico No Controlado De Onda Completa.
2.1.3. Parametros De Rendimiento.
Requisitos exigidos a un convertidor CA/CC de calidad:
f) Potencia de salida
Po(rms) = Vo(rms) . Io(rms).