Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Buen Uso Del Agua

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL BUEN USO DEL AGUA

El agua es muy importante y dependemos del agua


limpia para muchas cosas. Por este motivo,
necesitamos ser responsables con el agua, lo que
significa que no debemos desperciciarla ni dar por
supuesto que siempre la tendremos, por lo que
debemos proteger nuestros recursos de agua para
que duren más tiempo.
IMPORTANCIA DE HACER BUEN
USO DEL AGUA
La superpoblación del planeta y el consumo desmedido han puesto en peligro algunos recursos naturales
indispensables. Sin duda, el más importante de todos es el agua, del cual dependen casi todas nuestras actividades
cotidianas: el aseo, la alimentación, el cuidado de la naturaleza o la producción de energía, entre otras.

Esta escasez tiene efectos negativos, especialmente en los países o zonas más pobres, pues el desabastecimiento se
traduce en la aparición de enfermedades, crisis alimentarias, sequías y un aumento de la pobreza.
Hasta hace relativamente poco, el agua era considerada un recurso natural renovable. Sin embargo, ante el
desequilibrio del ciclo hídrico que presenciamos en la actualidad, su renovación está en entredicho. La FAO
estima que en el año 2030, cerca del 20% de los países en desarrollo tendrán problemas de acceso al agua.

A esta situación también han contribuido prácticas como la deforestación, la gestión ineficiente de las
fuentes hídricas, la contaminación, la acción industrial desmedida, el cambio climático y la sobreexplotación
de otros recursos naturales.

Ahorrar agua: el cambio empieza en nosotros

Según las Naciones Unidas, al menos 758 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua
potable. En los países menos desarrollados, es necesario realizar largos trayectos hacia las fuentes hídricas, lo
cual representa un esfuerzo adicional para las familias y comunidades.
Como es obvio, los países que más agua consumen son los más poblados del planeta: China, Estados
Unidos, India y Brasil. Sin embargo, la lista se completa con aquellos con mayor presencia de industrias y
comercio en general.

De ahí que la preservación de este recurso sea una preocupación mundial. Personas, empresas, gobiernos,
organizaciones e instituciones deben trabajar para sensibilizar sobre la necesidad de hacer un uso
responsable del agua, sobre todo si tenemos en cuenta que para el año 2050 la demanda crecerá un 55%.

En ese sentido, en los últimos años ha surgido la necesidad de crear y fortalecer redes de ciudadanía global
que fomenten, entre otros, valores como el consumo responsable, la solidaridad y las prácticas sostenibles
para el medioambiente.

El ahorro como hábito: educación y sostenibilidad

Entre otras cosas, estas redes de ciudadanía global se encargan de promover acciones para que las personas
reflexionen sobre su papel en el entorno donde viven. En este caso, desarrollan campañas para sensibilizar
sobre el consumo responsable del agua y el impacto positivo que esto puede tener en su vida diaria.

Puedes empezar ahora mismo. No importa si lo haces en casa, en el trabajo o durante las vacaciones.
¿Cómo? Aquí te damos algunos consejos prácticos para realizar un consumo responsable de agua, que
puedes llevar a cabo sin invertir tiempo ni recursos extras:
• No utilices lavadoras ni lavavajillas a media carga. Si estás pensando en comprar alguno de estos electrodomésticos,
asegúrate de que tengan la etiqueta de eficiencia A, que es la que garantiza un 50% del ahorro de agua y electricidad.
• Usa grifos monomando. El goteo de los grifos es uno de los enemigos más habituales del ahorro de agua. Contrólalo
con grifos monomando o con aquellos diseñados especialmente para tal fin. Un problema de los grifos monomando es
que si se abren a la mitad, entre la caliente y la fría, gastan agua caliente, aunque no llegue a salir caliente.
• La ducha antes que el baño. Si sigues esta recomendación, al final del año puedes ahorrar hasta 30.000 litros de agua.
Además, al ducharte puedes usar cabezales de bajo consumo; otras personas son partidarias de poner un barreño para
recoger el agua mientras ésta se calienta.
• Si tienes plantas, procura que sean autóctonas. Las plantas que ya están habituadas al medio no necesitan ser regadas
con asiduidad. Además, riégalas a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
• No laves el coche en casa; llévalo a un autolavado. Estos sitios están acondicionados para el ahorro del agua. En caso
de que no puedas, adapta tus mangueras para que dosifiquen la cantidad de agua.
• Instala cisternas con doble descarga. Se calcula que se pueden ahorrar al menos 6 litros de agua en cada descarga. Si
no puedes instalarlo, introduce una botella de plástico en la cisterna; el volumen que ocupa la botella será la cantidad de
agua que ahorres en cada descarga.
• Compra sólo productos indispensables. Ten en cuenta que al comprar más artículos estás impulsando la fabricación de
nuevos, algo que para las empresas supone, entre otras cosas, consumo de agua y energía. En cambio, si optas por un
consumo responsable, contribuirás a frenar la superproducción.
• Reducir el consumo de carne: El volumen actual de producción de carne implica graves daños ambientales y también
grandes consumos de agua.

• Estos son solamente algunos consejos que puedes comenzar a poner en práctica. Puedes encontrar en esta guía sobre
consumo responsable de agua muchos más.
IMPORTANCIA DE TENER AGUA
Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos
están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que ésta es la
que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se
vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida.
Por eso es muy importante conservar limpia el agua potable y detener la
contaminación. ... El agua potable, así como las aguas residuales, son de
importancia fundamental para impedir y reducir la propagación de
enfermedades relacionadas con la falta de saneamiento y la salud.
CONSECUENCIAS DE NO TENER AGUA TRATADA

Las consecuencias son lamentablemente muchas y los números de víctimas son realmente altos. Vale
destacar, por ejemplo, que el uso de agua no potable provoca cada año más víctimas mortales en todo
el mundo que cualquier otro tipo de violencia, en la que se incluye la guerra, por ejemplo.
Es un número, que según datos entregados por la ONU y la Cruz Roja, se genera, entre otras cosas,
porque todavía son más de 884 millones de personas que no tienen acceso al agua potable, un recurso
totalmente fundamental que repercute en la sanidad, la seguridad y la calidad de vida, especialmente
de menores y mujeres.
En otro dato desbastador, se cree que las enfermedades generadas por el uso de agua no potable
causan la muerte de más de 1,5 millones de niños al año, lo que se traduce en una muerte cada 15
segundos, producida por la falta de acceso al agua potable para poder beber, el saneamiento deficiente
o la falta de higiene.
Dentro de los diferentes territorios donde se sufren estas consecuencias, el África subsahaiana es la
región más golpeada. Sus habitantes son quienes sufren mayores consecuencias. Una de las razones
tiene que ver con la gran desigualad que existe vinculada a la división de riquezas. Aquí, el 20% más
rico de la población cuenta con 100% más de posibilidades de acceder al agua potable que el 20%
más pobre. Además, cuenta con un 500% más de posibilidades de vivir en condiciones de salubridad
aceptables.
La contaminación del agua es un factor muy importante dentro de todas estas cifras, números y
consecuencias vinculadas a la no posibilidad de acceder al agua potable. Se estima que cada año la
contaminación de este recurso nos priva de recursos alimentarios vinculados a la pesca o la
agricultura, facilitando la difusión de enfermedades y dañando gravemente al ecosistema.

Os invito a tomar conciencia de este hecho fundamental y colaborar con nuestro granito de arena
tomando recaudos para evitar la contaminación del agua y difundiendo este tipo de información para
que todos reflexionemos. Ten en cuenta que durante el tiempo que has demorado en leer esta nota,
alrededor de 5 niños pudieron haber muerto como consecuencia del no acceso al agua potable.
COMO CLORAR EL AGUA

El tratamiento del agua por cloración


En qué consiste

La cloración es un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y hacerla potable. Consiste
en introducir productos clorados (pastillas de cloro, lejía, etc.) en el agua para matar los
microorganismos en ella contenidos. Normalmente, tras un tiempo de actuación de unos 30
minutos, el agua pasa a ser potable. Gracias al efecto remanente del cloro, continúa siéndolo
durante horas o días (en función de las condiciones de almacenamiento).
Quién utiliza principalmente este medio y desde cuándo

Este procedimiento se utiliza desde hace varias décadas. En las grandes redes de distribución
de agua potable se añade cloro al agua para que no se contamine durante el transporte desde
la planta de tratamiento hasta el usuario. Por otro lado, la cloración se utiliza a escala
individual, familiar o colectiva en muchos países desarrollados donde el agua disponible es
susceptible de estar contaminada. También la utilizan los organismos de solidaridad
internacional en situaciones de emergencia.

Por qué

El tratamiento del agua por cloración permite eliminar de forma sencilla y poco costosa la
mayor parte de los microbios, las bacterias, los virus y los gérmenes responsables de
enfermedades como la disentería, las fiebres tifoideas y el cólera. No obstante, es incapaz de
destruir ciertos microorganismos parásitos patógenos. La cloración, por tanto, desinfecta el
agua, pero no la purifica por completo.
METODOS

Métodos de potabilizar el agua en casa

Estamos acostumbrados a abrir un grifo y llenar un vaso de agua, a abrir un grifo y lavarnos los dientes, a abrir un grifo y ducharnos… Pero… y ¿si un
día tuviéramos que potabilizar el agua?

El agua puede transmitir enfermedades cuando está contaminada. Potabilizar el agua de nuestra casa permite destruir los microbios o parásitos que
pudiera haber en ella y evitar que causen enfermedades en la población.

Desinfección por ebullición


Parpotabilizar el agua de nuestra casa eliminar las bacterias es necesario que el agua hierva de 15 a 30 minutos. Es una forma sencilla y económica
de desinfección al
alcance de la mayoría de los hogares.
La desventaja es la concentración del contenido de minerales disueltos, debido a la vaporización del agua, además el sabor del agua hervida suele
ser desagradable, otro inconveniente seria el difícil manejo de varias pequeñas cantidades en diferentes recipientes de agua hirviendo.
Desinfección con cloro
desinfección por cloroLa cloración es uno de los métodos más rápidos, económicos y eficaces para eliminar las bacterias contenidas en el agua. La
cantidad de cloro que debe agregarse al agua depende de la concentración que tenga el compuesto de esta sustancia que venden en su región,
generalmente, dos gotas por litro son suficientes. Después de agregar el cloro, es importante esperar media hora antes de tomar el agua.
El agua de la red de abastecimiento ya viene clorada, por lo que puede suceder que al agregarle más cloro el exceso se manifieste en el sabor
(haciéndolo muy desagradable); esto no representa riesgos para la salud.
Filtro de carbón activado
filtro carbon acEn este sistema de potabilizar el agua pasa por un filtro de carbón activado, el cual contiene millones de agujeros microscópicos
que capturan y rompen las moléculas de los contaminantes. Este método es muy eficiente para eliminar el cloro, el mal olor, los sabores
desagradables y los sólidos pesados en el agua, así como para retener algunos contaminantes orgánicos, como insecticidas, pesticidas y herbicidas.
El riesgo que representan estos filtros es que pueden saturarse y contaminarse con microorganismos, por tanto, es necesario cambiarlos cada cinco
meses, de lo contrario, si no se cuenta con un sistema de desinfección colocado después del filtro , el agua ya no es segura para beber. El equipo de
filtración por carbón activado incluye un tanque de fibra de vidrio, una válvula de control y el filtro; puede durar hasta 6 años.
Purificación por ozono
potabilizar el agua de casas agua ozonizada Como purificador de agua, el ozono es un gas muy efectivo porque descompone los organismos vivos
sin dejar residuos químicos que puedan dañar la salud o alterar el sabor del agua. Reduciendo su aspecto turbio, el mal olor y sabor del agua, así
como la cantidad de sólidos en suspensión. No sólo elimina las bacterias causantes de enfermedades, sino que también inactiva virus y otros
microorganismos que el cloro no puede destruir. Es costoso y requiere mantenimiento, instalación especial y utiliza energía eléctrica.
Desinfección por rayos ultravioleta (UV)

potabilizacion-por-ultravioletaEn una primera etapa, el agua pasa por un filtro que retiene las
partículas en suspensión. Después pasa por un filtro de carbón activado, el cual elimina el mal
olor, sabor y color en el agua, así como el cloro. Por último, el agua es purificada por medio de luz
ultravioleta, que se encarga de destruir las bacterias. Este método es automático, efectivo, no
daña al medio ambiente y es fácil de instalar; además, puede purificar hasta 200 litros de agua al
día. Los filtros de este tipo de equipos se deben reemplazar cada seis meses y el bulbo de la
lámpara de rayos UV debe cambiarse cada año.
Potabilización del agua de nuestra casa por ósmosis inversa

Ósmosis inversa domesticaEl proceso de ósmosis inversa para potabilizar el agua de casa,
utiliza una membrana semipermeable que separa y elimina del agua sólidos, sustancias
orgánicas, virus y bacterias disueltas en el agua. Puede eliminar alrededor de 95% de los sólidos
disueltos totales (SDT) y 99% de todas las bacterias. Las membranas sólo dejan pasar las
moléculas de agua, atrapando incluso las sales disueltas. Un equipo de filtración por ósmosis
incluye un filtro de sedimentación, uno de carbón activado, una membrana, una lámpara de
rayos UV y dos posfiltros. Su rendimiento diario es de 200 litros de agua y, con un mantenimiento
adecuado, puede utilizarse hasta por 10 años. Este método no es recomendable cuando se trata
de agua dura, esto es, agua que contiene un alto porcentaje de sales de calcio y magnesio hasta
por 10 años. Este método no es recomendable cuando se trata de agua dura, esto es, agua que
contiene un alto porcentaje de sales de calcio y magnesio

También podría gustarte