Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fernando Belaunde Terry

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FERNANDO BELAUNDE TERRY

(1963-1968 Y 1980-1985)
1) EL ESCÁNDALO DE LA PÁGINA ONCE
• El 13 de agosto de 1968, el gobierno
de Belaunde y la International Petroleum
Company (IPC) suscribieron el Acta de Talara,
un acuerdo por el que los yacimientos
petroleros de la Brea y Pariñas, así como
las instalaciones industriales de Talara (Piura)
-desde 1904 en manos de la multinacional
americana- pasaban a la compañía
nacional Empresa Petrolera Fiscal (EPF).
2) INACCIÓN ANTE SENDERO LUMINOSO
• A inicios de 1970 nace en la universidad San Cristóbal de
Huamanga (Ayacucho) el PCP-Sendero Luminoso [como resultado
de la escisión con el PCP-Bandera Roja dirigido por el
abogado Saturnino Paredes]. Un grupo maoísta (aunque ellos se
definían como ‘marxistas-leninistas-maoístas’) encabezados por el
profesor de filosofía, Abimael Guzmán Reynoso, cuya insurrección
contra el Estado llevó al Perú a una sangría nunca antes vista que le
costó -según datos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación–
casi 70 000 muertes, de los que SL tuvo responsabilidad directa en,
por lo menos, 31.331 casos.
3) LA INFLACIÓN Y LOS ÓBICES
ECONÓMICOS
• Si bien es cierto el gobierno de Alan García que sucedió al
último de Fernando Belaunde Terry fue un
completo desastre en materia económica, el
del acciopopulista no se salvó de algunos desvaríos,
especialmente por los mazazos que le propinaron dos
hechos cuyos efectos pudieron
haberse previsto y gestionado de una mejor manera: el accionar
de Sendero Luminoso en la sierra peruana y el
violento Fenómeno El Niño que asoló la costa norte del país
en 1983.
4) EL INTENTO DE REFORMA AGRARIA EN
EL CUSCO

• el total representa apenas el tres por ciento de


las tierras que podían ser expropiadas y unos
cuantos miles de familias de por lo menos un
millón de ellas. Paradójicamente, los
beneficiarios de la ley resultaron ser los
campesinos que se aferraron tenazmente a las
tierras que tomaron durante los primeros dos
años del gobierno de Belaunde

También podría gustarte