Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
CHIMÚ
I. Capital:
Chan- Chan
II. Origen:
Dinastía de Tacaynamú
1° Rey: Tacaynamú---------4°Minchancaman
Chimú------------------Invasión a Sicán o
(Imperio costeño) Lambayeque
Tacaynamu
Chimú--------Sistema de Herencia Dinástica
(Reyes no dejan herencia
haciendo la expansión territorial necesaria)
Agricultura
-Técnica agrícola: Huachaques ( Maja- Maja
o chacras hundidas) Producción de totora.
-Uso de puquios y embalses naturales.
IV. Sociedad
Clasista , con esclavos
V. Aportes culturales
1. Arquitectura:
2. Cerámica
Uso del adobe- Frisos ( Alto relieve)
Recibió la influencia de dos
Urbanismo ( Ciudades) culturas:
Ej. Moche ---------------Sicán
-Chan Chan (Preg UNFV: Ciudad de (Escultura) (Negro)
barro mas grande de América Ej . Huacos silbadores
prehispánica)
-Apurlec, Purgatorio
3. Metalurgia
Gran desarrollo de la orfebrería (oro) (Preg UNFV)
Técnicas orfebres:
- (Preg UNMSM)Repujado y la filigrana (Hilos de oro)
También: Plateado, laminado, martillado.
Ej. Tumi (Origen Sicán que representa a Naylamp, su héroe legendario)
4. Religión: 5. Derecho 6. Trabajadores de Chan
Chan
Politeístas: Se sancionaba los (Preg UNMSM)
Si ( Luna) siguientes delitos: Aparte de los artesanos en
Ni (Mar) -Sacrílego: enterrado vivo Chan chan qué otros
-El adúltero: sectores sociales se
Desbarrancado encontraban?
-Delitos contra la
PROPIEDAD PRIVADA (Preg Trabajadores mitayos y
UNMSM) mercaderes.
CHINCHA (“Fenicios de América)
I. Ubicación: II. Economía
Ica-capital: Tambo de Mora -Comercio marítimo- pesca ( Mejores
comerciantes de América prehispánica)
-Comercio Triangular ( Monedas:
Hachitas de cobre)
III. Aportes culturales
1. Xilografía
Tallado en madera ( Máximo aporte al
Perú)
Se realizaban remos ceremoniales
Tambo de Mora
Centinela
3. Metalurgia 4. Religión
Usaron plata y cobre -Chinchaycaman ( Huaca principal)
Ej Vasos narigones -Diosa Urpihuachay ( Diosa de las
palomas) Diosa de los pescadores.
AYMARAS
I. Ubicación:
En el Altiplano peruano- boliviano
Originarios de Chile invadieron a los Tiahuanaco.
II. Economía:
Principal actividad: Ganadería de camélidos
Agricultura:
Usaron el control vertical de pisos ecológicos
Camellones
Sistemas especiales de almacenamiento:
-Sekke ( Chuño)
-Piura ( Quinua)
- Aycha Uta ( Carne)
III. Organización política: En base a la dualidad
Urcosuyo Umasuyo
(Occidente) (Oriente)
Collas—Capital(Hatuncolla)
Lupacas– Capital (Chucuito)
Pacajes
Canas
Canchis
Uros (pobre)
Departamento de Amazonas
(Preg UNI)
FORTALEZA DE KUELAP EL GRAN PAJATÉN
SARCÓFAGOS DE KARAJIA
(Tumbas)
PINCHUDOS
CHANCAS
I. Ubicación:
En Apurímac-----Andahuaylas (Preg UNMSM)
Pacarina o lugar de origen (Preg UNMSM): Laguna Choclococha.
Se expandieron : Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.