Resistencia A La Flexion
Resistencia A La Flexion
Resistencia A La Flexion
ROCAS ORNAMENTALES
PRESENTADO POR:
• PEÑA FLORES LUIS BRYAN
• INGA MEZA HANS
INTRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LAS ROCAS ORNAMENTALES.
CARACTERISACIÓN Y NORMALIZACIÓN
Para poder dar el tratamiento adecuado a las rocas ornamentales, tenemos que tener en
cuenta sus diferentes propiedades y características. La mayor parte de esas propiedades
será de gran importancia para evaluar la resistencia mecánica y estabilidad de parte o de
la totalidad de las obras en que vayan a ser empleadas, otras tendrán ocurrencia en la
seguridad de utilización de las construcciones.
Son necesarios los ensayos sometidos en laboratorios especializados para obtener las
propiedades de una roca ornamental. El resultado obtenido tiene un período de validez
limitado, que dependerá de las características estratigráficas del yacimiento de donde es
extraída y del ritmo de explotación a que esté sometido.
Factores geológicos presentes en un yacimiento, tales como discontinuidades
estratigráficas, los cambios laterales de facies, la mayor o menor facturación, la
existencia de pliegues; pueden implicar cambios significativos de las propiedades de un
material pétreo en distancias horizontales y verticales muy cortas.
Tomando en consideración esta información nos adentramos en el tema de la resistencia
de flexión mediante el cumplimiento con las normas UNE.
NORMAS
CARACTERISTICAS UNEDE LAS ROCAS ORNAMENTALES.
Y PROPIEDADES
CARACTERISACIÓN Y NORMALIZACIÓN
Esta propiedad está presente en el uso de las pizarras y en algunas de las utilizaciones
de mármoles y granitos usadas generalmente como placas, como por ejemplo en los
dinteles de las columnas y peldaños de escaleras, así mismo en el caso de
revestimiento exterior de rascacielos por los empujes a que son sometidas las placas
por la acción del viento.
Esta norma prácticamente nos detalla sobre la resistencia a la flexión que tienen
las rocas ornamentales ígneas y sedimentarias que para este caso son llamados
granitos, las rocas ígneas, y mármoles y calizas, las rocas sedimentarias.
Para determinar esta resistencia se realiza con 6 probetas prismáticas que las
primeras 3 son de 300 x 25 x40 MM estas son las más usadas para estas pruebas,
las otras 3 que son de 90 x 30 x 30 MM son poco usadas, estas probetas son
dimensionadas a partir de los testigos que se obtienen por los sondeos
diamantinos que se realizan en la zona donde usted desea conocer la resistencia a
la flexión, estos testigos tenían que estar sumergidas en agua filtrada a 20 °C,
durante dos días (48 horas).
Figura °1. López, J. (2012). Dispositivo de flexión para probetas de 300 x 25 x 40 mm.
[Figura]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/352665532/Normas-Une
RESISTENCIA A LA FLEXION EN ROCAS ORNAMENTALES IGNEAS Y
SEDIMENTARIAS (UNE 22.176:1985 y UNE 22.186:1985)
σf (MPa)=
σf (MPa)=
Esta norma nos ayuda a obtener la resistencia de flexión de placas y losas de pizarras
ornamentales, más conocidas como rocas metamórficas ornamentales, para dicho
método se emplean cuatro piezas enteras como mininas, secas o impregnadas con
agua, que sólo se podrán cortar cuando sobresalgan lateralmente de los apoyos de la
máquina de ensayo.