Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

COMPONENTES

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 74

COMPONENTES DE

UN SISTEMA
OLEOHIDRÁULICO
COMPONENTES DE UN SISTEMA
OLEOHIDRÁULICO
1. Aceite
2. Tanque
3. Filtro
4. Bomba
5. VCD
6. Actuador
7. Tuberías
8. Válvula de alivio
9. Enfriador
ACEITE HIDRAULICO
ACEITE HIDRÁULICO

El aceite hidráulico es el
componente clave de cualquier
sistema hidráulico. Es el medio
por el cual se transmite la
energía por todo el sistema.
Ciertas propiedades del aceite
determinan cómo cumple su
función.
FUNCIONES DEL ACEITE
HIDRÁULICO
• Transmitir la energía por todo el
sistema.
• Proporcionar lubricación a las
partes móviles.
• Proteger los componentes
contra el desgaste, la oxidación
y la corrosión.
• Disipar el calor de los compo-
nentes.
BOMBAS
HIDRAULICAS
BOMBAS HIDRÁULICAS
Su función es convertir la energía
mecánica en energía hidráulica,
en forma de flujo de fluido.
Cuando el aceite encuentra
alguna resistencia se crea la
presión.

Aunque las bombas no generan


directamente la presión, deben
diseñarse para soportar los
requerimientos de presión del
sistema.
TIPOS DE BOMBAS
HIDRÁULICAS
A continuación se presentan algunos términos que se
utilizan frecuentemente para referirse a los diferentes
tipos de bombas:

• De caudal positivo.
• De caudal fijo.
• De caudal variable.
• De presión compensada.
• De doble dirección.
BOMBAS DE ENGRANAJES

Las bombas de engranajes son


bombas de caudal positivo y fijo.
Su diseño simple, de recia
cons-trucción, las hacen útiles
en una amplia gama de
aplicaciones.
COMPONENTES DE UNA
BOMBA DE ENGRANAJES

1. Sellos
2. Placa de presión
3. Engranaje conducido
4. Engranaje motriz
5. Carcaza
APLICACIÓN DE LA BOMBA
DE ENGRANAJES
La bomba de este tractor de
cadenas D7H suministra aceite
a los circuitos hidráulicos
principales de los implementos.
APLICACIÓN DE LA BOMBA
DE ENGRANAJES
Este camión de obras 773 utiliza
una bomba de engranajes para
accionar los cilindros de levante.
BOMBAS DE PALETAS

Las bombas de paletas son


bombas de caudal positivo y fijo.
Estas bombas de larga
duración y suave
funcionamiento se utilizan
frecuentemente en maquinaria.
BOMBA DE PALETAS

1. Caja de extremo
2. Plancha flexible
3. Rotor
4. Anillo excéntrico
5. Paletas
6. Sellos
7. Caja de extremo
APLICACIÓN DE LA BOMBA
DE PALETAS
El tractor de cadenas D9N
utiliza una bomba de paletas
para suministrar la potencia
principal a los implementos.
BOMBAS DE PISTONES

Las bombas de pistones pueden


ser de caudal fijo o variable,
según su diseño. Estas bombas
versátiles y eficientes se utilizan
frecuentemente en los sistemas
hidráulicos de detección de
carga y presión compensada.
BOMBA DE PISTONES CON
PLATO BASCULANTE

1. Eje impulsor
2. Tambor de cilindros
3. Placa de la lumbrera
4. Pistones
5. Retenes
6. Placa de retracción
7. Plato basculante
APLICACIÓN DE LA BOMBA
DE PISTONES
La excavadora 320 BL utiliza
dos bombas de pistones de
caudal variable para activar los
implementos.
APLICACIÓN DE LA BOMBA
DE PISTONES
El Challenger AG65 utiliza una
bomba de pistones de caudal
variable para activar los
implementos.
ACTUADORES
CILINDROS HIDRÁULICOS
El objetivo principal de los
sistemas hidráulicos de ma-
quinaria, es impulsar implemen-
tos tales como: hojas topadoras,
baldes y cucharones.

Esto, normalmente, se realiza


con cilindros, que son acciona-
dores lineales que convierten la
energía hidráulica en energía
mecánica.
COMPONENTES DEL
CILINDRO

1. Varilla
2. Tubo del cilindro
3. Cáncamo de la tapa
4. Cáncamo de la varilla
5. Cabeza del cilindro
6. Puntos de conexión
7. Pistón
8. Tuerca del pistón
SELLOS DE LOS CILINDRO

1. Sello limpiador
2. Sello amortiguador
3. Sello del pistón
4. Anillo de desgaste del
pistón
5. Sello de la varilla
6. Anillo de desgaste de
la varilla
7. Sello de la cabeza
CILINDROS HIDRÁULICOS

Simple efecto Doble efecto


CILINDROS HIDRÁULICOS

Telescópico
CILINDROS HIDRÁULICOS

Amortiguación
VÁLVULAS
HIDRAÚLICAS
INTRODUCCIÓN A LAS
VÁLVULAS HIDRÁULICAS
Todos los sistemas hidráulicos
utilizan válvulas para accionar
los cilindros y motores y, para
controlar otros requerimientos
de caudal de aceite y presión
del sistema.

Estas válvulas pueden ser


componentes individuales o
estar agrupados en bancos de
válvulas.
CLASIFICACIÓN DE LAS
VÁLVULAS HIDRÁULICAS

Las válvulas hidráulicas, por lo


general, se pueden agrupar en
3 categorías:

• válvulas de control direccional.


• válvulas de control de flujo.
• válvulas de control de presión.
VALVULA DE CONTROL
DIRECCIONAL

La válvula de control direccional


determina el curso que recorre
el fluido por el sistema. Este es
medio que emplea el operador
para controlar la máquina.
VÁLVULAS DE CONTROL
DIRECCIONAL
Las válvulas de control
direccional proporcionan el
medio principal para controlar
la operación de los actuadores
y, otros componentes del
sistema; dirigiendo el caudal
de aceite hacia el circuito
deseado.
VALVULA DE ALIVIO

Las válvula de alivio (válvula de


control de presión) limita la
presión del sistema. La válvula
se abre si la presión supera un
valor preestablecido.
VÁLVULA DE RETENCIÓN

Una válvula de retención se


puede clasificar como una
válvula de control de flujo o
una de control de la
dirección. El diseño más
común consiste en un pistón
o una bola y, un resorte. La
válvula de retención se
utiliza a menudo en
combinación con otras
válvulas.
VÁLVULAS DE CONTROL
DE FLUJO

Las válvulas de control de


flujo se utilizan para regular
la velocidad de los actua-
dores o, para dividir el flujo
entre dos o más circuitos.
CLASIFICACIÓN DE LAS
VÁLVULAS DE CONTROL DE
PRESIÓN
Las válvulas de control de
presión, se pueden agrupar en
3 categorías:

• válvulas de alivio de presión.


• válvulas de secuencia.
• válvulas reductoras de presión.
VÁLVULAS DE ALIVIO
DE PRESIÓN
Las válvulas de alivio de
presión se utilizan para
limitar la presión máxima del
sistema, con el fin de
proteger los componentes
del exceso de presión. Si la
presión sobrepasa un nivel
predeterminado, se abre la
válvula de alivio, descar-
gando el aceite a tanque.
VÁLVULAS DE SECUENCIA

Las válvulas de secuencia


se utilizan para alimentar o
conectar un circuito secun-
dario; cuando la presión del
sistema alcanza un valor
preestablecido.
VÁLVULAS REDUCTORAS
DE PRESIÓN

Las válvulas reductoras de


presión se utilizan cuando la
demanda de presión de un
circuito secundario, es
menor que la presión de
suministro.
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS

El símbolo básico ISO que


representa una válvula es un
cuadrado. La cantidad de
recuadros representa las
posiciones de la válvula.

1.- Símbolo básico de la válvula.


2.- Válvula de 2 posiciones.
3.- Válvula de 3 posiciones.
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS

Las líneas cortas trazadas


perpendicular al recuadro
indican las conexiones externas
de la válvula.

1.- Dos conexiones.


2.- Tres conexiones.
3.- Cuatro conexiones.
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS
Las conexiones de las
lumbreras se hacen en el
recuadro que señala la posición
de detención o neutral. Este
símbolo representa una válvula
de control de tres posiciones,
centro abierto y lumbreras
cerradas (centro tandem).

En la posición normal, el flujo


de aceite proveniente de la
bomba retorna al tanque.
DESIGNACIÓN DE LAS
CONEXIONES

• Presión  P
• Trabajo  A, B, C
• Retorno  R, S, T
• Pilotaje  X, Y, Z
• Drenaje  L
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS

Las flechas dentro de los


recuadros representan la
dirección del flujo.

Las dos líneas paralelas al


símbolo de la válvula,
representan la posibilidad de
infinitas posiciones intermedias.
DESIGNACIÓN BÁSICA

ISO 1.219

Número de Conexiones
Número de Posiciones
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS
El símbolo añadido al lado de la
válvula representa el mando de
ésta. La válvula de la figura (1)
se conmuta manualmente. La
figura (2) muestra otros mandos
manuales: (A) palanca, (B)
botonera y (C) pedal.

La figura (3) muestra un resorte


a cada lado de la válvula, los
cuales representan a una
válvula centrada por resortes.
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS
Otros mandos usados en
válvulas de control, son:
1.- Pilotaje externo.
2.- Retorno externo.
3.- Solenoide.
4.- Pilotaje interno.
5.- Retorno interno.
6.- Motor eléctrico.
7.- Control de servo.
8.- Térmico.
9.- Enclavamiento.
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS
También se utilizan controles
combinados:
(1A) mando tipo “O”.
(1B) mando tipo “Y”.

Algunas veces el mismo


dispositivo controla más de una
válvula, como es el caso de la
palanca universal (joystick), que
se muestra en la figura (2).
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS
En resumen, la figura
representa una válvula de
control direccional 6/4 (6
conexiones y 4 posiciones), con
infinitas posiciones intermedias.

Además, posee doble mando


manual con una posición de
enclavamiento, centrada por
resortes y centro abierto.
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS

La figura (1) muestra el símbolo


básico que representa una
válvula de retención.

Muchas válvulas de retención


están implementadas con un
resorte para ayudar a mantener
la bola asentada, tal como se
aprecia en la figura (2).
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS
El símbolo básico de una
válvula de control de flujo
comienza con un recuadro y
una flecha (1).
Dos curvas trazadas sobre y
bajo la flecha, indican que hay
una restricción o un orificio
restrictor (2).
La flecha diagonal representa
que el orificio restrictor es
variable (3).
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS
El símbolo de una válvula de
alivio esta constituido solo por
un recuadro, el cual se
encuentra normalmente cerrado
al paso del flujo. Una señal de
pilotaje detecta la presión del
sistema generando una fuerza
contra la tensión del resorte.
La flecha diagonal que aparece
en el resorte indica que la
tensión del resorte se puede
calibrar.
SIMBOLOGÍA DE VÁLVULAS

El símbolo de una válvula


reductora de presión es similar
al de una válvula de alivio, con
la diferencia de que normal-
mente está abierta y el pilotaje
detecta la presión posterior a la
válvula.
ACCESORIOS
HIDRAÚLICOS
TANQUE HIDRÁULICO

El objetivo principal de los


tanques hidráulicos es
garantizar que el sistema
tenga siempre un amplio
suministro de aceite.
FUNCIONES DE UN
TANQUE HIDRÁULICO

• Almacenar el aceite.
• Enfriar el aceite.
• Permitir que el aire y el
agua se separen del aceite.
• Permitir que se asienten las
partículas.
TIPOS DE TANQUES
HIDRÁULICOS
Los sistemas hidráulicos utilizan dos
tipos de tanques: los ventilados y los
presurizados. El ventilado respira,
permitiendo la compensación de
presión cuando se producen
cambios en el nivel de aceite.
Los presurizados están sellados a la
atmósfera, evitando que penetre en
ellos la suciedad y la humedad. La
presión interna evita la cavitación de
la bomba.
COMPONENTES DE UN
TANQUE HIDRÁULICO

1. Tubo de llenado
2. Filtro interno
3. Mirilla
4. Tubo de retorno
5. Tapón de drenaje
6. Salida a la bomba
7. Plancha deflectora
8. Válvula de alivio
9. Respiradero
SIMBOLOGÍA DE UN
TANQUE HIDRÁULICO
El símbolo ISO de un tanque
hidráulico es un rectángulo
abierto con una tubería de
retorno. Los tanques presuriza-
dos pueden representarse como
un rectángulo cerrado.

1.- Por debajo del nivel de aceite.


2.- Por encima del nivel de aceite.
ACUMULADOR

Los acumuladores son recipientes


que almacenan el aceite a
presión. Estos dispositivos se uti-
lizan en una serie de aplica-
ciones. Existen 3 tipos básicos:
 
1.- Acumulador contrapesado.
2.- Acumulador de resorte.
3.- Acumulador cargado con gas.
ACUMULADOR

El acumulador cargado con gas


es el tipo más utilizado en
maquinaria. Esta constituido por
un cilindro, un pistón o cámara y
una válvula de carga. El aceite
que ingresa en el cilindro empuja
el pistón o la cámara hacia arriba,
comprimiendo el gas.
ACUMULADOR

A medida que la presión


disminuye, el gas se expande,
haciendo que el aceite salga. El
acumulador cargado con gas es
versátil, potente y exacto, pero
requiere de un mantenimiento
cuidadoso. El gas utilizado
comúnmente es nitrógeno.
FUNCIONES DE UN
ACUMULADOR
Las principales funciones de un
acumulador, aplicadas a sistemas
hidráulicos móviles, son las
siguientes:
 
1.- Compensar variaciones de flujo.
2.- Mantener la presión constante.
3.- Absorber los impactos.
4.- Proporcionar presión y flujo de
emergencia
FUNCIONES DE UN
ACUMULADOR
Los acumuladores compensan las
variaciones de presión que se
producen en el sistema
suministrando presión adicional y
absorbiendo el exceso de presión,
según se requiera.

Además, pueden absorber


eventuales sobrecargas del
sistema.
FUNCIONES DE UN
ACUMULADOR
Si el motor pierde potencia, el
acumulador puede suministrar
presión y flujo hidráulico al
sistema durante un periodo de
tiempo limitado.

A menudo se utiliza para


suministrar aceite de emergencia
al sistema de frenos y de la
dirección.
SIMBOLOGÍA DE UN
ACUMULADOR
La figura (1) muestra el símbolo
básico de un acumulador.
Además, es posible añadir
símbolos internos para indicar el
tipo de acumulador.
 
1.- Básico.
2.- Con resorte.
3.- Cargado con gas.
4.- Contrapesado.
FILTRO HIDRÁULICO

Los filtros mantienen el aceite


hidráulico limpio reteniendo los
contaminantes que pueden dañar
las piezas de los componentes. A
medida que el aceite pasa por el
elemento del filtro, los
contaminantes quedan atrapados.
El aceite limpio continua por el
sistema.
TIPOS DE FILTROS

1. Filtro de superficie
2. Filtro de profundidad
TIPOS DE FILTROS

1. Filtro de tubo
2. Filtro enroscable
3. Filtro de malla metálica
UBICACIÓN DE LOS FILTROS

1. Filtro de presión
2. Filtro de aspiración
3. Filtro de drenaje
4. Filtro de retorno
ENFRIADORES DE ACEITE

Como los componentes en los


sistemas hidráulicos trabajan a alta
presión, el calor se va acumulando
en el aceite. Si las temperaturas
aumentan demasiado, pueden
dañarse los componentes. Los
enfriadores de aceite son
intercambiadores de calor, similares
al radiador de un automóvil, que
utiliza aire o agua para mantener
operaciones seguras.
TIPOS DE ENFRIADORES
SIMBOLOGÍA DE UN
ENFRIADOR DE ACEITE
La figura (1) corresponde al
símbolo de un enfriador. Las
áreas triangulares representan la
disipación de calor.

En algunos diagramas esquemá-


ticos el enfriador aparece
representado en forma de
cuadrado rotulado, tal como se
aprecia en la figura (2).
CONSTRUCCIÓN DE
UNA MANGUERA
Las mangueras se fabrican de
diferentes capas de espiral. El tubo
interior de polímero (1) transporta el
aceite. Una capa de alambre de
refuerzo (2) sostiene el tubo interior.
La capa de fricción de polímero (3)
separa las capas de alambre. La
cubierta exterior (4) protege la
manguera del desgaste.

También podría gustarte