Analisis Deforestacion en La Sierra Nevada
Analisis Deforestacion en La Sierra Nevada
Analisis Deforestacion en La Sierra Nevada
Las consecuencias de la
deforestación es la mayor
amenaza para la flora y fauna en
la sierra nevada de santa Marta .
ASIGNATURA: INV. CUANTITATIVA
DOCENTE: RONNY VILLEGAS
INVESTIGADORAS: NAVILA AMAYA
Y MAIRA DELGADO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: A nivel mundial se
experimentan incendios forestales cada año, pero este año 2020,
fueron particularmente extremos, en Australia según evaluación
preliminar, 8 millones de hectáreas han sido destruidas por las
llamas, 250 personas y millones de animales murieron este año con
este incendio forestal.
En la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta se evidencia el
deterioro del ecosistema de la Sierra Nevada de Santa Marta por la
deforestación masiva que hay cada año.
Mucha de estas deforestaciones es Causada por humanos y a la vez
por la misma naturaleza cómo incendio forestales y el pastoreo
intensivo que hacen los agricultores para su ganadería o siembra de
nuevos cultivos.
La pérdida de los bosques, con aproximación de 950 hectareas y de
millones de animales hace que haya disminuido los recursos para
quienes subsisten de ellos junto con sus familiares, y la pérdida de
biodiversidad de la cual alimentan su sabiduría con la madre tierra y
coadyuva al cambio climático.
JUSTIFICACION
Objetivo general
Definir estrategias de manejo que permitan la protección y sostenibilidad de la conservación
biológica de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Objetivos específicos
Realizar encuestas y visitas domiciliarias constantemente para evidenciar las condiciones ambientales
y evitar que se propague cualquier incendio forestal.
Identificar las causas de la degradación ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta para que
contribuyan con las metas de conservación evitando la desaparición irreversible de otras especies.
Realizar la medición de la aérea que está en riesgo de deforestación en sus puntos críticos, soportados
en una herramienta SIG (Sistema de información Geográfica).
MARCO TEORICO LEGAL
La asignación de áreas objeto de conservación rivaliza con otros usos de suelo y las necesidades de
desarrollo, alimento y extracción de recursos naturales. Los pros y contras de la conservación biológica
y de las formas alternativas de uso de suelo son inevitables, en función de la realidad de recursos
limitados para la conservación y la competencia de demandas sociales.
Actualmente, la humanidad enfrenta una crisis ambiental causada por diferentes factores
socioeconómicos que impactan sobre la diversidad biológica (Challenger y Dirzo, 2009; Porter-Bolland
et al., 2012). Esto ha conducido a la alteración o pérdida de los ecosistemas y, con ello, ha afectado
recursos y servicios ecosistémicos particulares (Chapín et al., 2000).
Como respuesta a esta crisis se han propuesto diversas estrategias de conservación, motivadas
por factores económicos, éticos, ecológicos, estéticos, espirituales y/o científicos. Las
diferentes estrategias de conservación, consisten en la protección, la valoración, el
conocimiento de la biodiversidad, así como la diversificación de su uso, mientras que los
aspectos de mantenimiento de la diversidad cultural están, aún, en vías de contemplarse en las
políticas de conservación y desarrollo.
Debe señalarse que la conservación biológica tiene como objeto garantizar la continuidad de
los diferentes procesos evolutivos necesarios para preservar la diversidad de especies de flora
y fauna, asimismo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Dentro de este marco, la conservación de la biodiversidad se constituye en un objetivo de
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en nuestro país; de esta manera se
convierte en un capital biológico global y representa opciones para su uso sostenible.
Por último, estudios de conservación de ecosistemas naturales mediante diferentes prácticas
como lo es el pago por servicios ambientales en Costa Rica, ha demostrado que existe una
correlación significativa entre las áreas para conservación de la biodiversidad y la reducción
de la pobreza
LAS ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL
Las áreas de interés ambiental es la parte esencial de un ordenamiento rural, por eso su objetivo es la
conservación y protección de los recursos naturales, para lo cual es importante su identificación,
cuantificación y cualificación. Estas áreas se definen como un espacio geográfico claramente definido,
reconocido, dedicado y gestionado, mediante 26 medios legales u otros tipos de medios eficaces para
conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios eco-sistémicos y sus valores
culturales asociados
El papel que desempeñan los espacios naturales protegidos en la conservación de la naturaleza es
diverso; son un instrumento preventivo de la ordenación territorial, impidiendo el crecimiento urbano en
el territorio y por otra parte, son acciones para mantener la singularidad de un paisaje y promover el
mantenimiento de actividades económicas beneficiosas para el territorio.
MARCO NORMATIVO
La norma de mayor jerarquía en Colombia además de las supranacionales es la constitución política de 1991,
la cual hace un aporte valioso a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente, indicando en el
artículo 79 que es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para lograr estos fines.
El artículo 80 manifiesta que el estado debe planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
para garantizar su desarrollo sostenible, así como la conservación, restauración o sustitución; asimismo, debe
cooperar con otras naciones en la protección de los ecosistemas fronterizos.
La declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo como producto de una proposición de las Naciones
Unidas (ONU) con el fin de promover el desarrollo sostenible; es por ello que fue aprobada por la conferencia
sobre medio ambiente y el desarrollo realizada en Río de Janeiro en junio de 1992.
En cumplimiento de este mandato, el Congreso de la República expide la Ley 99 de 1993,mediante la
cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, y se organiza el Sistema Nacional
Ambiental - SINA; consagra dentro de los principios generales que debe seguir la política ambiental
colombiana, definidos en su artículo 1, que la biodiversidad por ser patrimonio nacional y de interés de la
humanidad debe ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible. Posteriormente, el
estado colombiano adoptó el Convenio sobre Diversidad Biológica, aprobado por la Ley 165 de 1994, el
cual tiene como objetivos la conservación de la diversidad, el uso sostenible de sus componentes y la
participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de recursos genéticos.
Adicionalmente, con la implementación del Programa de Trabajos sobre Áreas Protegidas en el año 2004
y la emisión del documento Compes 3680 en el año 2010, Colombia se comprometió a establecer y
mantener un Sistema Nacional de Áreas protegidas (SINAP) completo, eficazmente direccionado y
ecológicamente representativo, con el objeto de contribuir al cumplimento de los objetivos del convenio
de diversidad biológica. En este orden de ideas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
mediante resolución 1125 de 2015 adopta la ruta para la declaratoria de áreas protegidas.
METODOLOGIA
El estudio es principalmente de tipo cualitativo, con un enfoque descriptivo, explicativo y propositivo, ya que
se determinó la dinámica espacial de las áreas y se seleccionaron las que son objeto de conservación con base
en la viabilidad social y su estado de naturalidad, para finalmente proponer una estrategia metodológica que
garantice su sostenibilidad.
¿COMO SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA?
Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin
destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere
con sus propias semillas. Para proveer leña y otros productos
forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento,
que se puedan aprovechar en pocos años. También se puede
plantar árboles entre los cultivos (Agro-silvicultura). Otra
forma de solucionar este problema sería
los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se
mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o
ganadería asociado el campesino obtiene una renta sin
destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el medio
ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
El viaje de jordi roca por Colombia, 23 de noviembre de 2017. por national geographic.
La deforestación se adentra en las áreas protegidas de Colombia, por Antonio Jose Paz Cardona, mayo 2020.
Revista semana sostenible, Colombia ha perdido el 63% de sus glaciares en solo 50 años.
Periódico el tempo. abren investigación por tala de bosque primario en sierra nevada, agosto 2017.
Decreto 2372 de 2010, por el cual se reglamenta el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165
de 1994 y el Decreto-Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las
categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.
Gestión descentralizada de áreas protegidas en Colombia. Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en
Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres.
La historia de las áreas protegidas en Colombia, sus firmas de gobierno y las alternativas para la gobernanza.
Revista Sociedad y Economía. Rojas, (2014).
Conversión de los bosques a otro tipo de uso de la tierra o reducción permanente de la cubierta de
dosel por debajo del umbral mínimo del 10% (FAO, 2012).
Disminución de la capacidad del bosque para suministrar bienes y servicios (FAO, 2012).
FAO. 2015e. Participatory and Negotiated Territorial Development: a territorial based approach to
development. Roma, División de Tierras y Aguas de la FAO (disponible en: www.fao.org/3/a-
i4592e.pdf).