Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Algoritmos y Diagramas.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

INTRODUCCIÓN A ALGORITMOS.

A lo largo de la vida tenemos que enfrentar


conflictos de todo tipo en ámbitos tan diversos
como el laboral, el escolar o el personal. Para
superar cada dificultad es necesario identificar
el problema, las opciones de solución y la
forma o método para resolverlo.  
Todos los días se te presentan diferentes
situaciones que resolver; por ejemplo,
debes solucionar cómo trasladarte a tu
escuela, qué hacer cuando tienes que
realizar una exposición para alguna
asignatura, encontrar la solución de un
ejercicio de matemáticas o analizar
cuánto debes pagar en la compra de un
equipo de cómputo.
Puedes solventar muchos problemas auxiliándote de las
nuevas tecnologías de información, específicamente por
medio de programas de aplicación desarrollados por
programadores expertos en análisis y diseño de programas
de cómputo. Pero, ¿cómo dan solución a estos problemas?,
¿qué método utilizan?
DEFINICIÓN DE PROBLEMA

• Problema es un conjunto de hechos o


circunstancias que dificultan la consecución
de algún fin; también se puede definir como
“una necesidad inicial, que tiene un objetivo
o solución a alcanzar mediante una serie de
operaciones, actividades o métodos bien
definidos”.

 
 Un problema consiste en una situación que
debe aclararse o resolverse y que puede tener
un número determinado o indefinido de
soluciones.
 Las computadoras pueden resolver
problemas, como calcular un precio final,
alfabetizar una lista, calcular un porcentaje o
guardar datos en una agenda. Las soluciones
a estos problemas pueden llamarse
programas.
METODOLOGÍA PARA RESOLVER
PROBLEMAS
Para la solución de un problema es conveniente aplicar un método.
Un método es, fundamentalmente una actitud, una estrategia, una
filosofía, que frente a una situación problemática orienta en la
búsqueda de una solución.
Metodología para la solución de
problemas utilizando una
computadora
Video
Pasos de la metodología para resolver un pro
blema utilizando la computadora
METODOLOGIA
PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
POR MEDIO DE COMPUTADORAS
FASES DE LA METODOLOGÍA
• Definir el problema
• Analizar el problema
• Diseñar el algoritmo
• Elaborar el diagrama de flujo
• Elaborar el Pseudocódigo
• Codificar, compilar, depurar y ejecutar el programa
• Elaborar documentación
RESOLVER PROBLEMAS
USANDO LAS 3 PRIMERAS FASES DE LA
METODOLOGIA PARA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS POR COMPUTADORAS
• Definir el problema: Entender claramente el problema.

• Analizar el problema: Definir datos de entrada, resultados de salida y métodos y


fórmulas necesarios para resolver el problema.

• Diseñar el algoritmo.
13

RESOLVER PROBLEMAS
USANDO LA METODOLOGIA PARA LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS POR COMPUTADORAS
ALGORITMOS
DEFINICIÓN DE ALGORITMO

• Para resolver un problema, ya sea de la vida diaria o de


computación, debes seguir una serie de pasos con el fin
de llegar a un objetivo. A esta serie de pasos se le llama
algoritmo, el cual se define como “un conjunto finito de
instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea
o resolver un problema”
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ALGORITMOS
REGLAS PARA LA REDACCIÓN DE
ALGORITMOS
• Algunas recomendaciones para que la redacción de los
algoritmos sea de fácil lectura y comprensión son:
• Utilizar las palabras Inicio y Fin para identificar el punto de
partida y el término del algoritmo aunque esté numerado.
• Numerar cada paso.
• Las instrucciones deben ser frases cortas, claras y concretas.
Video

Ejemplo de algoritmo
DIAGRAMAS
DIAGRAMAS
• Un diagrama es una representación gráfica o un dibujo de
la solución de un problema. En este contexto, los
diagramas nos ayudan a representar un algoritmo.

• Existen dos tipos de diagramas utilizados en la solución


de problemas en informática: diagramas de entrada
proceso y salida (EPS) y diagramas de flujo
DIAGRAMAS DE ENTRADA PROCESO SALIDA
(EPS)

• Son diagramas en el que se representa una tarea o


solución a un problema utilizando tres fases:
1. Entrada de datos (Son los datos con los que contamos)
2. Proceso que se siguen con esos datos (Es la forma con la
que vamos a obtener la solución al problema planteado)
3. Salida o resultado (Es el resultado o la solución al
problema)
Estructura de los diagramas
EPS
• Se escriben de izquierda a derecha
identificando en rectángulos y unidos con
flechas los datos de entrada, el proceso que se
sigue con esos datos y la salida o resultado
DIAGRAMAS EPS

Entrada Proceso Salida


EJEMPLOS DE DIAGRAMAS EPS

Diagrama EPS para fabricar tortillas

Entrada Proceso Salida


Maquina para
Masa hacer las Tortillas
tortillas
Diagrama EPS para calcular el área de un
triangulo

Entrada Proceso Salida


Valor de la
base y (b*a)/2 Área
altura
EJEMPLOS DE DIAGRAMAS EPS
Diagrama EPS para multiplicar 2 números el
5 y el 6
Entrada Proceso Salida

5y6 5*6 30
DIAGRAMAS DE
FLUJO
Son una manera de representar visualmente el
flujo de los datos en los algoritmos. Los
diagramas de flujo describen qué operaciones
y en qué secuencia se deben realizar para
conseguir la solución de un problema
planteado.
ETAPAS PARA LA
ELABORACIÓN DE
• ANÁLISIS
DIAGRAMAS DE FLUJO

• CONSTRUCCIÓN

• PRUEBA DE ESCRITORIO
SIMBOLOGÍA DE LOS
DIAGRAMAS DE FLUJO
• Terminal. Sirve para indicar el inicio y el fin de
un diagrama
• Asignación, dimensión, definición. Sirve
para inicializar las variables y realizar
operaciones aritméticas. Ejemplo:
• A=0
• R=A*B
• Escribir. Sirve para escribir letreros (van
entre comillas) y mostrar resultados
• Leer. Sirve para leer variables “asignarles
valores”
• Si-Entonces. Sirve para tomar decisiones,
dependiendo si se cumple la condición o no
se cumple la condición.
• Mientras. Ejecuta una secuencia de
instrucciones mientras una condición sea
verdadera.
• Repetir. La instrucción Repetir-Hasta Que
Ejecuta una secuencia de instrucciones hasta
que la condición sea verdadera.
VARIABLES

• En programación, una variable es un espacio de


memoria reservado para almacenar un valor que
corresponde a un tipo de dato soportado por el
lenguaje de programación. Una variable es
representada y usada a través de una etiqueta (un
nombre) que le asigna un programador o que ya viene
predefinida.
REGLAS PARA LA UTILIZACIÓN
DE UNA VARIABLE
• Deben de iniciar con letras.
• No utilizan símbolos o caracteres especiales.
• No utilizan palabras reservadas por el sistema.
EJEMPLO DE VARIABLES
A
B
C
Lado1
Total
Nombre_y_Apellido
DireccionCorreo
TIPOS DE DATOS UTILIZADOS EN
LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
Existen tres tipos de datos básicos:
• Numérico: números, tanto enteros como reales. Para separar
decimales se utiliza el punto. Ejemplos: 12 23 0 -2.3 3.14
• Lógico: solo puede tomar dos valores: VERDADERO o
FALSO.
• Carácter: caracteres o cadenas de caracteres encerrados entre
comillas (pueden ser dobles o simples). Ejemplos 'hola' "hola
mundo" '123' 'FALSO' 'etc'
OPERADORES UTILIZADOS EN
LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
Dentro de los diagramas de flujo se pueden utilizar los siguientes tipos de operadores:

• Aritméticos o algebraicos.
• Comparación o relacionales.
• Lógicos.
ARITMÉTICOS O ALGEBRAICOS
COMPARACIÓN O
RELACIONALES
LÓGICOS
FUNCIONES
Función Significado
RC(X) Raíz Cuadrada de X
ABS(X) Valor Absoluto de X
LN(X) Logaritmo Natural de X
EXP(X) Función Exponencial de X
SEN(X) Seno de X
COS(X) Coseno de X
ATAN(X) Arcotangente de X
TRUNC(X) Parte entera de X
REDON(X) Entero más cercano a X
AZAR(X) Entero aleatorio entre 0 y X-1

También podría gustarte