Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Colgajos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

COLGAJOS

INCISIÓN
DEFINICIÓN

Es la maniobra de abrir por medios mecánicos (bisturí o tijeras) o térmicos


(electro bisturí o laser) los tejidos más superficiales para tener acceso a los planos
mas profundos con el fin de poder ejecutar la intervención quirúrgica adecuada.

Tiempos operatorios de Cirugía Bucal, tratado de cirugía bucal. Cosme Gay Escoda editorial
ergon
CARACTERISTICAS
La base del colgajo debe ser lo suficientemente ancha para asegurar una
vascularización adecuada y así evitar la necrosis del tejido.
Buena visualización del área quirúrgica, por medio de una incisión que favorezca el acceso
a esta y facilite las maniobras del operador, evitando desgarros y rupturas de los tejidos
que dificulten y compliquen la cicatrización de la herida.

La incisión debe realizarse con un trazo firme y continuo, de esta manera la adaptación de
los colgajos y la cicatrización de la herida será óptima.
La incisión debe trazarse de tal manera que cuando se reposicione el colgajo,
la línea de sutura repose sobre tejido sano e integro, para evitar desprendimiento de los
puntos de sutura y formación de dehiscencias que afecten la cicatrización y el
restablecimiento de la anatomía normal.

Debe haber suficiente movilidad del colgajo para permitir que el retractor lo sostenga sin
tensión.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DISEÑO

INCISIÓN LINEAL
Es utilizada en piel y en cavidad oral para el drenaje de abscesos y el abordaje de
lesiones profundas.
La incisión lineal es la más sencilla de las utilizadas en cirugía oral. La hoja de bisturí se
coloca sobre la encía y se realiza un trazado lineal hasta lograr la extensión requerida.
INCISIÓN FESTONEADA O MARGINAL

Se realiza una incisión en la encía marginal y se levanta un colgajo que permite visualizar y
acceder fácilmente a la apófisis alveolar. Es de utilidad en la exodoncia de restos radiculares y en
muchos procedimientos de cirugía pre protésica.
Si la incisión se traza a lo largo del surco gingival de varios dientes con el fin de obtener acceso a
una gran zona quirúrgica se denomina colgajo envolvente.
COLGAJO TRIANGULAR
Consiste en una incisión marginal combinada con una horizontal, generalmente hacia mesial
y dirigida al fondo del vestíbulo. Útil en intervenciones que requieren buen acceso al área
quirúrgica, en la exodoncia de dientes incluidos y en cirugía apical.
COLGAJO TRAPEZOIDAL O NEWMAN
Es una incisión marginal combinada con dos relajantes horizontales divergentes que permite
una amplia exposición del hueso. Las incisiones relajantes verticales en la zona posterior del
paladar deben ser evitadas porque pueden seccionar la arteria palatina anterior lo cual puede
generar un sangrado difícil de controlar y producir necrosis por isquemia del tejido.
◦ Son útiles para el abordaje de lesiones quísticas, lesiones tumorales y en algunos casos
de trauma maxilar. Existen fundamentalmente dos tipos de incisión trapezoidal que
varían según la zona del trazado de la incisión horizontal.

NEWMAN INCORRECTO
INCISIÓN SEMILUNAR O DE PARTCH

Se realiza una incisión horizontal curvilínea, con la porción convexa orientada hacia la zona
gingival. Esta incisión en media luna puede hacerse a cualquier nivel de la mucosa bucal,
aunque para favorecer el acceso a la lesión, se hace cerca de la zona operatoria, por lo menos
en el diente adyacente al diente a tratar
LEVANTAMIENTO DE COLGAJO
El periostotomo debe utilizarse de la siguiente forma:

Aplicar el extremo romo más amplio del instrumento, insinuándoloentre los labios de la
incisión entre el mucoperiostio y el hueso, empezando en la encía adherida y en el ángulo
que forman las incisiones horizontal y vertical
La concavidad del periostótomo debe estar orientada hacia el huesopara evitar el
desgarro o la perforación del colgajo. La parte convexa se coloca contra el colgajo.
Deben ejecutarse tres movimientos: empujar, levantar y retirar. Normalmente
hacemos también movimientos de lateralidad muy cuidadosos
El desprendimiento del colgajo debe hacerse en toda la extensión necesaria y sin
desgarros o perforaciones accidentales que perjudicarían su aporte sanguíneo y
favorecerían la aparición de complicaciones postoperatorias (dolor, infección, etc.).
Los planos musculares de poco volumen y extensión de la cavidad bucal (zona
mentoniana, zona incisivo-canina superior, etc.) deberán desinsertarse mediante la legra
o periostótomo dejando al descubierto la superficie ósea

También podría gustarte