Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Magmatismo A

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Se componen por distintos minerales con

diferente punto de fusión


Temperatura ambiente

Punto de “solidus”
MAGMA Y SU ORIGEN

EL FLUJO DEL MAGMA

Si la fusión parcial es reducida, el magma queda formando


gotas aisladas entre la roca que progresivamente irán
interconectando y ascendiendo debido a la menor densidad y a
los gases.

Cámara
magmática

Corteza
Litosfera

Manto
sublitosférico

Al subir el magma se acumula formando


bolsas llamadas cámaras magmáticas.
MAGMA Y SU ORIGEN

LOCALIZACIÓN DEL
MAGMATISMO

DORSALES 67%

ZONAS DE
SUBDUCCIÓN
15%

INTRAPLACA 16%
OCEÁNICO

INTRAPLACA 2%
CONTINENTAL

65% Rocas plutónicas


El magmatismo se localiza en los límites de
placas 35% Rocas volcánicas
MAGMA Y SU ORIGEN

De acuerdo con su composición y origen se establecen distintos tipos de magmas.


Plutón granítico
Basalto alcalino
Volcán andesítico Fosa
Basalto toleítico
MAGMA BASÁLTICO

Se forma por fusión


parcial de las
peridotitas del manto. Basalto
Litosfera
Fusión Peridotita
parcial

MAGMA ANDESÍTICO Manto


sublitosférico
Se origina por la fusión del basalto
de la corteza que subduce. MAGMA GRANÍTICO
Se origina en zonas de subducción por
Más rico en sílice que el basáltico fusión de los materiales de la corteza
continental inferior.
Rico en sílice
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

TIPO DE MAGMA Características de la


Depende de roca original

A partir de un mismo tipo


% de la roca que se funde

Se forman distintos tipos de rocas

Evolución del magma


En función de

Lugar de solidificación
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Evolución de los magmas

SOLIDICACIÓN DEL Es lenta


MAGMA Se Distintos tipos
Sufre procesos que producen de rocas
modifican su
composición química

Mezcla de
magmas
Transporte
gaseoso

Asimilación
Roca
de
Diferenciació
caja
n gravitatoria

Roca de caja
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Evolución de los magmas

DIFERENCIACIÓN MAGMÁTICA
Cristalización fraccionada
A medida que el magma se enfría van Mezcla de
cristalizando sus componentes según magmas
su punto de fusión. Transporte
gaseoso
Diferenciación gravitatoria
Se depositan en el fondo de la
cámara los de mayor densidad. Asimilación

Transporte gaseoso Roca


de
Los gases arrastran hacia el techo Diferenciació
caja
de la cámara algunos elementos. n gravitatoria

ASIMILACIÓN Roca de caja


El magma se contamina por la fusión
de parte de la roca encajante.

MEZCLA
Se mezclan dos tipos de magmas.
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

INTRUSION ÍGNEA Acceso del magma a un lugar


donde había otras rocas

Rocas plutónicas: Intrusivas

Rocas volcánicas: Extrusivas


MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Lugar de solidificación
Cono de
piroclastos Estratovolcán
Diques Mesa
concéntricos
Caldera

Dique Colada

Pitón

Lacolito
Sill
Plutón
Cámara
Enjambre magmática
de diques

Bat Plutón Sill


o li to
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Emplazamientos plutónicos

Plutón

Bat Plutón
o li to

PLUTÓN

Gran masa de rocas intrusivas. Si sus dimensiones son muy grandes


se llama batolito
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Emplazamientos plutónicos

Lacolito

LACOLITO

Forma lenticular con base plana y techo abombado. Cerca de la


superficie al intruir el magma entre los planos de estratificación
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Emplazamientos plutónicos

Sill

Sill

SILL

Masa en forma de tabla que se dispone paralelamente a las


estructuras de la roca encajante
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Emplazamientos plutónicos

Diques
concéntricos

Dique

Enjambre
de diques

DIQUE

Masa en forma de tabla que corta las estructuras de la roca


encajante. Se suelen asociar en enjambres de diques
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Formas de masas volcánicas

Pitón

Chimenea
volcánica

CHIMENEA VOLCÁNICA

Dique de sección circular por el que el magma llega a la


superficie. Puede quedar formando una aguja
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Formas de masas volcánicas Cono de


piroclastos

Escudo

Estratovolcán

CONO

Acumulación de materiales volcánicos. Si se forma por coladas y es bajo y


aplanado se llama escudo. Si lo es por materiales sólidos cono de
piroclastos. Cuando alternan coladas y piroclastos estratovolcán
MAGMAS Y EMPLAZAMIENTOS MAGMÁTICOS

Formas de masas volcánicas

Caldera

CALDERA

Depresión circular formada por hundimiento de un edificio volcánico, por


explosión o por erosión
TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

Velocidad de
enfriamiento del
TEXTURA
Forma, tamaño y
magma
disposición de sus
cristales
ayuda a Composición del
Se condiciona magma
por

Identificar la roca

Deducir su origen
TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

Las texturas básicas se establecen en función de:

GRADO DE CRISTALIZACIÓN

Holocristalina Hipocristalina Vítrea

TAMAÑO DE LOS CRISTALES Según el diámetro de los cristales ().

 < 1 mm 1<  < 5  > 5 mm


De grano fino De grano medio De grano grueso

RELACIÓN DEL TAMAÑO DE LOS CRISTALES


Homométrica Heterométrica Porfídica
Cristales muy grandes en
Cristales de igual tamaño Cristales de tamaños diferentes
una matríz de cristales finos
TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

Las texturas específicas son:

Granuda Holocristalina, homométria


y de grano medio a grueso

Aplítica Holocristalina, homométria


y de grano fino

Vacuolar Presencia de huecos originados


por los gases magmáticos
ROCAS ÍGNEAS

Actividad volcánica

Zona de
emisión R. volcánicas

R. filonianas
Zona de
ascenso R. plutónicas

Cámara
magmática

Zona de
fusión

Generación de magmas
ROCAS PLUTÓNICAS

Se forman por un lento enfriamiento del magma en el interior terrestre.

Cuarzo,
feldespato Feldespato Feldespatos,
potásico, potásico, plagioclasas,
plagioclasas plagioclasas biotita y
y mica y biotita anfíboles

SIENITA DIORITA
GRANITO

Plagioclasas Piroxenos
y piroxenos y olivino

GABRO PERIDOTITA
ROCAS VOLCÁNICAS

Originadas a partir del magma que alcanza la superficie y se enfría rápidamente.

HIPOCRISTALINAS

BASALTO ANDESITA TRAQUITA RIOLITA

VÍTREAS

PUMITA
OBSIDIANA
ROCAS VOLCÁNICAS

Originadas a partir del magma que alcanza la superficie y se enfría rápidamente.

PIROCLÁSTICAS

TOBA
BRECHA
VOLCÁNICA
ROCAS FILONIANAS

Se forman cuando el magma no alcanza la superficie y su enfriamiento es más rápido que


el de las rocas plutónicas, pero más lento que el de las volcánicas.

APLITA PÓRFIDO GRANÍTICO

Textura holocristalina, Textura holocristalina con


homométrica de grano fino. cristales muy grandes envueltos
en una matríz microcristalina

Ambas tienen composición mineralógica similar al granito.


ROCAS FILONIANAS

Se forman cuando el magma no alcanza la superficie y su enfriamiento es más rápido que


el de las rocas plutónicas, pero más lento que el de las mágmáticas.

DIABASA

Textura holocristalina con


granos finos y medios, verde y
de composición similar al
basalto
VULCANISMO INTRAPLACA

El vulcanismo que se localiza en zonas alejadas de los bordes de las placas


puede tener un doble origen.
PUNTO CALIENTE
Islas Kauai (3,8-5,6 M.a.)
Movimiento
Midway Oahu (2,2-3,3 M.a.) Es la manifestación, en superficie,
de la placa
Molokai (1,3-1,8 M.a.) de las plumas mantélicas.
Maui (1<1,0 M.a.)

Corteza
oceánica Hawai (< 0,7 M.a.)
r a oc eánica
Lito sf e Punto
caliente

ORIGEN TECTÓNICO

La formación de fracturas en la litosfera


puede reducir la presión que soportan los
materiales situados en su base. Esto
favorece la formación de magmas.
VULCANISMO INTRAPLACA

Relieves oceánicos
originados

ISLAS

GUYOTS

MESETAS
OCEÁNICAS

DORSALES
ASÍSMICAS
ORIGEN DE LAS ISLAS CANARIAS

COMO PUNTO Por su disposición lineal y la edad de los episodios


CALIENTE magmáticos. Pero hay actividad en el centro y
extremos

COMO ZONA DE Fractura conectada con la cordillera del Atlas,


FRACTURA con fases de compresión y distensión

COMO BLOQUES Presión ejercida por la dorsal atlántica contra el


ELEVADOS POR
borde continental africano provoca la formación
COMPRESIÓN
de fallas inversas
OTROS FENÓMENOS INTRAPLACA

DIVISIÓN CONTINENTAL

MODELO TÉRMICO MODELO TECTÓNICO

1.-La corriente ascendente a elevada 1.-Estiramiento de la litosfera.


temperatura origina un domo térmico.

2.-La litosfera adelgaza y se fractura 2.- La litosfera adelgaza y se forman fracturas


generandose un rift continental. de tensión que originan el rift continental.

3.- Se separan los bordes continentales y se 3.- La descompresión favorece la fusión de la


forma litosfera oceánica. astenosfera que se inyectará formando diques
basálticos que se separarán formando litosfera
oceánica.
OTROS FENÓMENOS INTRAPLACA

CICLO DE WILSON
Rift
La acumulación de calor bajo
un continente favorece la
formación de un rift y la
fragmentación continental.
Cordillera de
plegamiento

Extensión del fondo


Colisión y reagrupamiento oceánico y separación
continental. Formación de de los continentes.
un nuevo supercontinente.

Zonas de subducción
Formación de zonas de subducción y aproximación de los
continentes.

También podría gustarte