Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conformacion Del Comite SST Politica Ucv

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 35

1

ESTUDIO LINEA
BASE
La línea base es el análisis de la situación de la organización en

todo lo relacionado en la seguridad y salud en el trabajo.


OBJETIVOS DE LA LINEA BASE
2
 Comparar lo que se esta haciendo con respecto a los requisitos establecidos en la legislación de
la empresa.

 Poder definir y planificar las actuaciones de adaptación a la legislación.

 Ser punto de partida para la mejora continua.

 Sirve como medición de todos los indicadores que nos permitirá valorar la mejora continua.

LA LINEA BASE PERMITE

 Establecer la situación inicial del escenario que se va implementar el sistema de gestión en


SST.

 Servir como punto de comparación para que en futuras evaluaciones se pueda determinar que
tanto se ha logrado alcanzar los objetivos.

 Caracterizar en forma mas precisa a los trabajadores y sus puestos de trabajo.

 Realizar un sistema de gestión, objetivos y planificación bien concebida.


LINEA DE BASE DEBE INCLUIR
3

 Identificar la prescripciones legales vigentes en materia de seguridad y


salud en el trabajo.

 Identificar, prever y evaluar los peligros y los riesgos existentes o


posibles en materia de SST.

 Determinar si los controles previstos o existentes son adecuados para


minimizar los peligros o controlar riesgos.

 Analizar los datos recopilados en relación a la vigilancia de la salud de los


trabajadores
COMO DESARROLLAR LA LINEA BASE
4

 Debe ser realizada por profesionales con conocimientos y/o formación en materia de
seguridad y salud en trabajo.

 Debe dar participación a los trabajadores.

 Debe implicar a los niveles directivos de la empresa.

 Realizar trabajo de campo.


LOS PASOS A DAR EN LA LINEA BASE
5

 Análisis de lo que hasta el momento ha realizado en materia de SST.

 Comparar lo realizado con los requisitos legales.

 Analizar los daños a la salud de los trabajadores.

 Realizar la evaluación de riesgos.

 Elaborar el informe de línea base.


6
ELABORAR EL INFORME DE LINEA BASE
7

1. Identificación de la fecha en que ha sido realizado

2. Identificación de la empresa

3. Descripción de las actividades que desarrolla la empresa

4. Fuentes de información

5. Análisis de la información.

6. Conclusiones que debe incluir:

- Cumplimiento con los requisitos reglamentarios.

- Puntos fuertes y débiles de cada uno de los aspectos que componen y compondrán el sistema

- Planificación de las acciones a desarrollar.


CONTENIDO DE LA POLITICA DE
8 SST
9
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
BASE NORMATIVA
11

 Decisión 584, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Resolución 957, Reglamento de la Decisión 584

 Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST)

 Decreto Supremo N°005-2012-TR, Reglamento de la LSST

 Ley N°30222 Ley que modifica la Ley N°29783 (LSST)

 Decreto Supremo N°006-2014-TR, Reglamento de la LSST

 R.M. N°148-2012-TR, Guía y Formatos referenciales para el proceso de


elección de representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo y su instalación en el sector publico
COMO ESTA COMPUESTO EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
12

Representantes del
BIPARTIT
empleador y de los
O
trabajadores

COMITÉ DE
SST

Igual numero de
PARITARI representantes del
O empleador y de los
trabajadores

Sus miembros deben ser capacitados específicamente para el ejercicio


del cargo
13 COMITÉ DE SST

Es un órgano laboral y paritario que se crea en todas las empresas públicas o


privadas para promover y proteger la Seguridad y Salud en el Trabajo,
asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto, favoreciendo el bienestar
laboral.

No contar con Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es considerado una


FALTA GRAVE.
14

Art. 29° LSST.- Los empleadores con veinte (20) o más trabajadores a su cargo
constituyen un CSST.

Funciones son definidas en el reglamento, el cual esta conformado de forma


paritaria por igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte
trabajadora.

Los empleadores que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un miembro


del sindicato respectivo en calidad de observador.
Articulo 29º

El Observador: Tendrá las siguientes facultades:

a) Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del Comité.

b) Solicitar información al Comité, a pedido de las organizaciones


sindicales que representan, sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

c) Alertar a los representantes de los trabajadores ante el Comité de la


existencia de riesgos que pudieran afectar la transparencia, probidad o
cumplimiento de objetivos y de la normativa correspondiente.
16 Art. 30° LSST.- En los centros de trabajo con menos de 20 trabajadores son los
mismos trabajadores quienes nombran al supervisor de seguridad y salud en el
trabajo.

Art. 38° RLSST.- El empleador DEBE asegurar, cuando corresponda,


el establecimiento y funcionamiento efectivo de un CSST, el
reconocimiento de sus participantes y garantizar su participación.
Art. 40° RLSST.- El CSST tiene como objetivos:

17 •Promover la salud y la seguridad en el trabajo.

•Asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento


Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional.

•Favorecer el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador.

Art. 41º RLSST.

El comité desarrollan o funciones con sujecion de lo


señalado en la ley y en el presente reglamento, no estan
facultados a realizar actividades con fines distintos a la
prevencion y proteccion de la seguridad y salud
18
NUMERO DE MIEMBROS
REPRESENTANTES DEL CSST

• Mínimo 4 y máximo 12

• El numero es definido por acuerdo de las partes.


También pueden hacerlo vía negociación colectiva.

• A falta de acuerdo: 6 miembros en entidades de mas


de 100 trabajadores, agregando 2 cada 100
trabajadores hasta llegar al máximo
COMO CONFORMO UN COMITÉ SST PARA MI EMPRESA
19

Art. 43°
RLSST

Composición
del CSST
PROCESO PARA CONFORMAR EL COMITÉ SST
20 Representantes
Representantes de los
del Empleador Trabajadores

Art. 48° RLSST.- El empleador Art. 49° RLSST.- Los trabajadores


conforme lo establezca su estructura eligen a sus representantes, titulares
organizacional y jerárquica designa a y suplentes ante el CSST, con
sus representantes, titulares y excepción del personal de dirección y
suplentes ante el CSST, entre el de confianza.
personal de dirección y confianza.

Art. 62° RLSST.- El mandato de los representantes de los trabajadores


o del supervisor dura un (1) año mínimo y dos (2) años como máximo.
Los representantes del empleador ejercerán el mandato por el plazo
que este determine.
21

Art. 44° RLSST.- Cuando el empleador


cuenta con varios centros de trabajo, cada
uno de estos puede contar con un
Supervisor o un Sub- Comité, en función del
número de trabajadores.

El CSST coordina y apoya las actividades del


Sub-Comité o Supervisor, de ser el caso.

La elección de los miembros del Sub-Comité


esta sujeta al mismo procedimiento
previsto para el CSST, dentro del ámbito de
su competencia.
22
EMPRESA ABC
200 27 Trabajadores =
Trabajadores 1 Sub-Comité
CSST = 6 Miembros
(3 RE + 3 RT)
19 Trabajadores = 1
Supervisor

41 Trabajadores = 1 Sub-Comité

63 Trabajadores = 1 Sub-Comité
15 Trabajadores
= 1 Supervisor

35 Trabajadores = 1 Sub-Comité
Requisitos para ser Miembro del Comité
23

Art. 47° RLSST.- Para ser integrante del CSST o SSST se requiere:

a) Ser trabajador del empleador


b) Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
c) De preferencia, tener capacitación en temas de seguridad y salud en el
trabajo o laborar en puestos que permitan tener conocimiento o
información sobre riesgos laborales.
24 ELECCIONES DE MIEMBROS ANTE EL CSST

• Los trabajadores lo eligen por votación secreta y directa.

• La elección esta a cargo del sindicato mas representativo (El


que agrupa el mayor numero de trabajadores de la entidad).

• En su defecto a cargo del empleador.

• Resolución Ministerial N°148-2012-TR


25 Sindicato en el Proceso de Elecciones
Proceso Electoral para Elegir a los Representantes de
26
los Trabajadores
Art. 49° RLSST.- (…) Dicha elección se realiza mediante votación secreta y directa. Este
proceso electoral esta a cargo de la organización sindical mayoritaria, (…). El acto de
elección deberá registrarse en un acta que se incorpora en el libro de actas
respectivo. Una copia del acta debe constar en el Libro del CSST.
La nominación de los candidatos debe efectuarse quince (15) días hábiles antes de
la convocatoria a elecciones, a fin de verificar que estos cumplan con los requisitos
legales.

L M M J V S D L M M J V S D
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Max. 10 días
Inscripción de Presentación

Instalar Comité de SST


Convocatoria a Publicación de
Candidatos
Elecciones Candidatos Inscritos de Tachas

L M M J V S D L M M J V S D L
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Publicación de 15 días hábiles Día de las Elecciones Publicar Resultados


Candidatos Aptos
Elección de los Representantes de los
27 Trabajadores
¿Quién convoca a elecciones?

Art. 31° LSST.- Son los trabajadores quienes eligen a sus


representantes ante el CSST o SSST. En los centros de trabajo en
donde existes organizaciones sindicales, la organización más
representativa convoca a las elecciones del Comité paritario, en su
defecto, es la empresa la responsable de la convocatoria.
Formatos para Elección de los Representantes
de los Trabajadores
28
Θ Carta del empleador solicitando convocatoria para la elección de los
representantes de los trabajadores.
Θ Modelo de convocatoria al proceso de elección.
Θ Carta presentando la candidatura. CONSTITUCION Y
Θ Modelo de lista de candidatos inscritos. FUNCIONAMIENTO
Θ Modelo de lista de candidatos aptos. DEL COMITÉ R.M 148-
Θ Modelo de patrón electoral del proceso de elección. 2007-TR
Θ Modelo de acta de inicio del proceso de votación.
Θ Acta de conclusión para proceso de votación.
Θ Acta del proceso de elección.
Θ Acta del proceso de instalación del comité.
Θ Agendas para las reuniones del comité.
Θ Acta de reunión de comité.
29
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SST
30

Articulo 56º y 57º

• El Presidente: Es elegido por el propio Comité, entre los representantes, es el encargado de


convocar, presidir y dirigir las reuniones de Comité de SST, asi como facilitar la aplicación y
vigilancia de los acuerdos de este. Representa al comité ante el empleador.

Articulo 56º y 58º


• El Secretario: Es el responsable de los servicios de SST o uno de los miembros del Comité
elegido por consenso. Esta encargado de las labores administrativas del Comité de SST. Es el
responsable de redactar y llevar el acta con los acuerdos establecidos en cada reunión.

Articulo 56º y 59º

• Los Miembros: Son los demás integrantes del Comité designado. Entre otras funciones, aportan
iniciativas propias o del personal del empleador para ser tratadas en las sesiones y son los
encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados por el CSST.

Gozan de licencia de haber por 30 días naturales por un año calendario para realización de sus
funciones
31 FUNCIONES DEL COMITÉ DE
SST
• Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los
accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales

• Reunirse mensualmente en forma ordinaria para revisar y analizar avances del Programa Anual de
Seguridad y Salud; y en forma extraordinaria para analizar accidentes graves o cuando sea
necesario.

• Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones de la Institución.

• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores en la


prevención de los riesgos del trabajo.

• Aprobar el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

• Aprobar el Plan Anual de Capacitaciones.

• Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Llevar el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos


FUNCIONES DEL
CSST
32

• Aprueba el Reglamento
interno de SST

• Participa en la elaboración y
aprobación de políticas,
planes y programas de
promoción de la SST.

• Aprueba el plan anual de


capacitaciones
(cronograma)

• Promueve la formación
sobre SST.

• Supervisa los servicios de


SST.

• Comunica Accidentes y
medidas correctivas al
empleador.

• Se reúne mensualmente y
de manera extraordinaria.
VACANCIA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SST

a) Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo, en el caso de los
representantes de los trabajadores y del Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

b) Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas del Comité de Seguridad y


Salud en el Trabajo o a cuatro (4) alternadas, en el lapso de su vigencia.

c) Enfermedad física o mental que inhabilita para el ejercicio del cargo.

d) Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral.

Los cargos vacantes son suplidos por el representante alterno correspondiente, hasta
la conclusión del mandato.

     En caso de vacancia del cargo de Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo


debe ser cubierto a través de la elección por parte de los trabajadores.
35 FACTORES CLAVES PARA EL
BUEN DESEMPEÑO DEL CSST

• Respaldo de la empresa.

• Compromiso de servicio

• Plan de trabajo

• Vocero de las inquietudes

• Conocer y expresar con objetividad

• Recibir capacitación técnica y de gestión-

También podría gustarte