Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Discurso Escrito

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESCUELA PROFESIONAL DE

CONTABILIDAD

El discurso

CURSO: TALLER II

DOCENTE: Dra. Micaela A. S. Choquehuanca M.

SEMESTRE
0726de noviembre
de septiembre del 2020
del 2020 ACADÉMICO 2020B
UNIDAD II:

El orador y el discurso

DRA- MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


El discurso: Tipos según fines. Discurso escrito y

hablado, emoción y racionalidad. Estructura.

Elaboración.

Taller 7: Elaboración y exposición rotativa del

discurso informativo en equipos.

Sugerencias sobre la imagen personal de un orador


Antes de empezar …
¿Qué diferencia existe entre el discurso oral y escrito?

¿Cuál es la estructura del discurso?

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


Observa y toma apuntes…
DISCURSO ORAL Y DISCURSO ESCRITO
https://prezi.com/u22p_uvewulx/discurso-oral-y-discurso-escrito/

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


EL DISCURSO

El discurso es un género literario considerado como la herramienta del proceso de

socialización, permitiendo de forma oral o escrita aclarar, entretener, convencer, impresionar

y/o conmover a través de la manifestación de ideas, pensamientos, sentimientos, etc., al

receptor generando en él una determinada acción.

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


¿QUÉ ES EL DISCURSO ESCRITO?

Es todo texto producido por un emisor en un proceso de comunicación donde se usa

el código lingüístico escrito; es decir, que se construye desde la oración y su

estructura hasta llegar al texto.

Existe la ausencia de un feedback. Lo único que es válido para el lector es lo escrito,

por lo que debe adecuadamente estructurado en comparación al discurso oral.


MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ
¿QUÉ ES EL DISCURSO ORAL?

Es toda sucesión de palabras expresadas de forma oral, extensas o cortas, que

permite expresar lo que se piensa o siente, por lo que debe ser adecuado; es

decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere lograr. Busca

entretener, informar y convencer.

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


La apertura está conformada por los

saludos oportunos que se esperan al

iniciar una exposición ante un auditorio

determinado. La orientación, por su

parte, se refiere a la presentación del

tema, que posteriormente será

desarrollado hasta llegar a las

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


conclusiones pertinentes.
Análisis del discurso expositivo
Presente el tema a sus compañeros de clase, tomando en cuenta:
Introducción: Comunique de qué quiere hablar y por qué.
Desarrollo: Trate al menos dos aspectos del tema seleccionado.
Conclusión: Elabore un resumen conciso de las ideas tratadas.

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


De acuerdo con este esquema, la justificación
confirma el argumento base que plantea el
hablante. Este argumento se sitúa, a su vez,
dentro de una situación determinada –marco-,
que se relaciona con circunstancias específicas
que conducen al hablante a elegir un(-os) punto(-
s) de partida y un(-os) hecho(-s) en particular.
Cada punto de partida puede ser legitimado y
reforzado mediante ideas y ejemplos de índole
racional, sentimental, general o personal, que
tienen como propósito asegurar la credibilidad

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


del discurso.
Análisis del discurso argumentativo

En la justificación confirma el argumento base que planteas. Este argumento, a su vez, se

ubica dentro de una situación específica, denominada marco, que se relaciona con

circunstancias determinadas que conducen al hablante a elegir un(-os) punto (-s) de partida y

un(-os) hecho(-s) en particular. Cada punto de partida puede reafirmarse mediante recursos

de legitimidad y de refuerzo que tienen como propósito asegurar la credibilidad del discurso .

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


Ahora te toca a ti…
Prepara un tema que contenga la estructura anterior.

MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ


Sugerencias sobre la imagen personal de un orador

• Tiene siempre una sonrisa y mirada agradables.


• Camina firme y seguro.
• Siempre luce una vestimenta formal y elegante.
• Los calzados para dama y varón siempre brillantes.
• Cuida el corte de cabello, siempre bien arreglado.
• Para los varones, las uñas de las manos bien recortadas.
• Para las damas, las uñas bien pintadas y limpias.
MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ
MICAELA CHOQUEHUANCA MARTÍNEZ

También podría gustarte