Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sepsis Puerperal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

Fiebre y sepsis puerperal

Natalia Ramos
Juan Felipe Medina
Juan Camilo Leal
Fiebre puerperal
Definición

“Definimos fiebre puerperal cuando se constata una temperatura


termometrada superior a 38 ºC, en dos ocasiones separadas al menos
seis horas, desde las 24 horas del parto hasta seis semanas posparto.”

10. (Barcelona, 2015)


Epidemiología

La frecuencia de los puerperios febriles varía entre el 1,5 y el 4% de todos los partos. No
todas las fiebres que aparecen en el puerperio son de causa infecciosa:

Factores locales:

● Rotura prematura de membrana (RPM), tactos vaginales numerosos, monitorización


fetal interna.
● Partos operatorios, heridas en el canal blando, Isquemización del útero posparto,
procesos de regresión del útero, exudación de la herida placentaria, retención de algún
cotiledón.
● Intervenciones de urgencia, reintervenciones, drenajes.
Epidemiología

Factores generales:

● Enfermedades coexistentes con la gestación: obesidad, deficiencias nutricionales,


diabetes mellitus. La anemia es un punto controvertido.
● La anemia ferropénica cursa con aumento de transferrina que parece tener algún
efecto antibacteriano.
● Ciertas bacterias no crecen si existe déficit de hierro. Por tanto, se podría afirmar que
un cierto grado de anemia previene ciertas infecciones.

11. (Rodriguez. O, Lombardía. J,


Dolores, 2016)
Causas

Las principales causas de fiebre puerperal son:

● Endometritis puerperal
● ISO
● IVU
● Mastitis puerperal
Factores de riesgo

11. (Rodriguez. O, Lombardía. J,


Dolores, 2016)
Fiebre según Somanz

Revisión sistemática de Drier et al. “no se observó ningún efecto de la fiebre materna sobre
el riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal o parto prematuro; está bien documentado que
la infección del tracto urinario está relacionada con un mayor riesgo de aborto espontáneo y
parto prematuro.”

“La fiebre en el período embrionario del embarazo puede estar asociada con defectos del
tubo neural, hendiduras orales y anomalías congénitas del corazón.”
Drier et al. “los animales en los que se documentó una elevación de la
temperatura de más de 2°C, hubo un mayor riesgo de estado teratogénico”.

“La aspirina en dosis altas y AINES deben usarse con precaución durante el
tercer trimestre debido al riesgo del cierre prematuro del ductus arterioso fetal”.
Criterios de ingreso hospitalario

1. Sospecha de endometritis puerperal.


2. Patología materna: inmunodepresión, diabetes mellitus, anemia puerperal
(Hb <8 g/dl), corticoterapia, enfermedades sistémicas (lupus eritematoso
sistémico, esclerodermia).
3. Mal estado general.
4. Signos de alarma analiticos: leucocitos >20.000, PCR >15-20 mg/dl ó >150-
200 g/dl, signos de sepsis (leucopenia, neutrofilia, trombocitopenia).
5. Factores sociales y económicos.
6. Fracaso del tratamiento ambulatorio.
7. Intolerancia al tratamiento oral.
Endometritis puerperal

- Inflamación secundaria a infección del


endometrio (aunque puede afectar todas
las capas) en los primeros 10 días del
postparto.

- El útero normalmente es aséptico, pero


puede haber migración de la flora del
cérvix y la vagina.
Epidemiología
- Es la infección postparto más común.
- Incidencia del 1-2% en pacientes sin factores de riesgo y con parto vaginal.
- En pacientes con factores de riesgo, aumenta a 5-6%.
- Los partos por cesárea incrementa el riesgo 25 veces las infecciones relacionadas con
mortalidad.

- Si no se trata, el indice de fatalidad es 17%


- Con adecuado tratamiento, este disminuye a 2%

- 1-4% pueden tener complicaciones como sepsis, abscesos, hematomas,


tromboflebitis séptica pélvica y fascitis necrosante.
Factores de riesgo
- Corioamnionitis. - Colonización bacteriana del tracto
- Bajo nivel socioeconómico. genital inferior por:
- Trabajo de parto prolongado. - Streptococcus grupo B.
- Chlamydia trachomatis.
- Ruptura de membranas. - Mycoplasma hominis.
- Múltiples exámenes pélvicos. - Ureaplasma urealyticum.
- Madre joven. - Gardnerella vaginalis.
- Nuliparidad.
- Obesidad.
- Líquido amniótico teñido con
meconio.
- Partos por cesárea.
- Gestaciones múlti fetales.
Microorganismos
- 60-70% de las endometritis presentan tanto aerobios como anaerobios:

- Aerobios
- Streptococcus Grupo A y B
- Enterococcus.
- Staphylococcus.
- Klebsiella pneumoniae. Es más probable que las bacteria
- Proteus. colonicen el tejido uterino
- Escherichia coli. desvitalizado, sangrando o dañado
(como durante una cesárea).
- Anaerobios
- Peptostreptococcus.
- Peptococcus.
- Bacteroides.
- Prevotella.
- Clostridium.
- Laboratorios:
Hallazgos clínicos - Leucocitosis 15.000 - 30.000
- Signos y síntomas: células / mL.
- Fiebre como primer signo de - Aparece también en partos
infección. vaginales y cesáreas.
- Dolor abdominal suprapúbico. - Cultivos cervicales antes del
- Loquios malolientes y inicio de antibióticos.
purulentos. - Cultivos vaginales suelen
- Taquicardia e hipotensión estar contaminados.
- Útero subinvolucionado. - Si se sospecha sepsis,
- Metrorragia persistente. deben obtenerse
hemocultivos.

Endometritis causada por Streptococcus Grupo A es


particularmente severa:
- Incluye sepsis, diarrea y dolor desproporcionado.
- Puede evolucionar a shock tóxico y fascitis
necrosante.
Hallazgos clínicos
- Imágenes diagnósticas:

- Ultrasonografía:
- Podría encontrarse:
- Endometrio con engrosamiento heterogéneo
- Fluido intracavitario
- Focos de aire

- Para investigar diagnósticos alternativos


- Retención de productos de la gestación
- Hematoma infectado
- Absceso uterino
Tratamiento
- Enfermedad leve → TAB oral
- Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas +
metronidazol 500 mg vía oral cada 12
horas.

- Usarse menos de 3 semanas para no


interferir con lactancia.

- Levofloxacin 500 mg vía oral cada 12 horas


+ metronidazol 500 mg vía oral cada 8
horas.

- Evitarse durante la lactancia.

- Amoxicilina-clavulanato 875 mg/125 mg vía


oral cada 12 horas.
Tratamiento
- Enfermedad moderada y severa → TAB intravenosa
- Gentamicina 1.5 mg/kg intravenoso cada 8 horas.
- 5 mg/kg intravenoso cada 24 horas.
- Clindamicina 900 mg intravenoso cada 8 horas

- Si se documenta endometritis por Streptococcus


Grupo B resistente a clindamicina puede usarse
piperacilina-tazobactam o ampicilina-sulbactam
Evolución
- Respuesta a terapia antibiótica satisfactoria entre 48-72 horas:
- Paciente sea afebril por al menos 24 horas.
- Disminución el dolor y leucocitosis.

- Si la respuesta no es suficiente, adicionar ampicilina 2 gr inicialmente, seguido de 1


gr cada 4 horas para mejorar la cobertura de Enterococcus.

- Si en 72 horas no mejora el estado clínico, debe sospecharse diagnósticos


infecciosos diferenciales:
- Neumonía.
- Pielonefritis.
- Tromboflebitis séptica pélvica.
INFECCIÓN DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO

- Aparece en los primeros 30 días desde la cirugía.


- Puede ser:
- Superficial:

- Afecta solo la piel y tejido celular subcutáneo.

- Profunda:

- Afecta piel, tejido celular subcutáneo, fascia muscular y músculo.

- Órgano-espacio:

- Cualquier estructura anatómica.

- Se extiende más allá del sitio de la incisión.


Epidemiología
- En Colombia representan la segunda causa de infección nosocomial con más
reporte, solo superada por la neumonía.
- A nivel mundial, es la enfermedad infecciosa con mayor incidencia 48.5/1000; por encima de la
neumonía 4.8/1000 y la infección de vías urinarias 24/1000.

- Es una de las complicaciones más comunes de la cesárea; con incidencia de 3-


15%.
- Mortalidad materna de hasta 3 %
Factores de riesgo
- Para cualquier ISO - Específicos para ISO post cesárea

- Procedimiento quirúrgico reciente. - Trastornos hipertensivos del embarazo.


- Diabetes. - Cesárea previa.
- Hepatopatía. - Hematomas subcutáneos y corioamnionitis.
- Estasis venoso. - Bajo nivel socioeconómico y educativo.
- Enfermedad arterial oclusiva. - Edad avanzada de la madre durante la
- IMC > 35 gestación.
- Desnutrición.
- Tabaquismo
- Aloinjertos.
- Enfermedad autoinmune.
- Uso de corticoesteroides.
- Focos infecciosos previos.
Microorganismos más comunes
- Staphylococcus aureus
- Enterococcus
- Escherichia coli
- Streptococcus ß hemolítico
- Klebsiella
- Enterobacter
- Proteus mirabilis
- Pseudomona aeruginosa
Hallazgos clínicos

- Dolor, inflamación, rubor y calor alrededor de la herida


quirúrgica.
- Presencia de pus en la incisión quirúrgica.
- Fiebre persistente.
- Leucocitosis

- Hipotensión
- Taquicardia
- Dolor desproporcionado con área afectada.
- Crepitantes / enfisema subcutáneo
Tratamiento
- ISO superficial:
- Monitorización constante de estabilidad
- Amoxicilina-clavulanato 875 mg/125
hemodinámica.
mg vía oral cada 8 horas por 5-7 - Reposición de líquidos.
días. - Inicio de soporte vasopresor.
- Alergia a penicilina → Clindamicina - Equilibrio ácido-base
- Evaluar falla multiorgánica.
300 mg/8h vía oral + ciprofloxacino
500mg/12h vía oral durante 5-7 días.

- ISO profunda u órgano-espacio - Retiro y cambio de suturas + incisión y


- Amoxicilina clavulánico 1 g/6 h drenaje en salas de cirugía cuantas veces
intravenoso.
sea necesario hasta lograr cierre por
- Alergia a penicilina → Clindamicina
segunda intención.
900 mg/ 8 h intravenoso +
gentamicina 240 mg/24h intravenoso
(adaptar a 3-5 mg/kg/día en caso de
Evolución
- La paciente puede ser dada de alta después de - Evaluar posibilidad de fascitis necrosante /
permanecer 48 horas afebril y confirmar buena gangrena de Fournier.
evolución clínica. - LRINEC:

- Al alta hospitalaria se completarán 7-10 días de


tratamiento antibiótico oral:
- Amoxicilina-clavulanato 875 mg/125 mg vía
oral cada 8 horas.
- Alergia a penicilina: Clindamicina 300
mg/8h vía oral.
IVU
Prevalencia

El 5-10% de las embarazadas presentan una infección de de vías urinarias bajas


en el curso de la gestación. Un 10% de los ingresos hospitalarios en gestantes se
debe a una infección.

La bacteriuria asintomática no tratada es un factor de riesgo de pielonefritis, bajo


peso al nacer y parto prematuro.
Fisiopatología

9. (Barcelona, 2017)
Factores de riesgo

1. Bacteriuria asintomática
2. Historia de ITU a repetición
3. Litiasis renal
4. Malformaciones uro ginecológicas
5. Reflujo vesico-ureteral
6. Insuficiencia renal
7. Diabetes mellitus
8. Enfermedades neurológicas (vaciado incompleto, vejiga neurogénica)
9. Anemia de células falciformes
10.Infección por Chlamydia trachomatis
11.Multiparidad
12.Nivel socioeconómico bajo
Microbiología

1. Escherichia coli. Procedente de la flora enterobacteriana, es el


microorganismo más habitual y causante de la mayor parte de infecciones
urinarias (80-90% de los casos).
2. Cocos gram positivos: Enterococcus spp, Staphylococcus saprophyticus o
streptococcus agalactiae (SGB). A mayor edad gestacional, mayor
probabilidad de Gram positivos principalmente SGB.
Bacteriuria asintomática

Se denomina bacteriuria asintomática a la presencia de bacterias en urocultivo


(más de 100.000 UFC por mL)sin que existan síntomas clínicos de infección del
tracto urinario. La mayoría de bacteriurias asintomáticas se dan en el primer
trimestre de la gestación.
Prevalencia

Aparece en un 2-10% de los casos.

El 25% de las bacteriurias asintomáticas no tratadas desarrollan pielonefritis


aguda vs el 3% de las mujeres que son tratadas.

Hasta un 30% de las bacteriurias asintomáticas tratadas presentan una recaída a


pesar del correcto tratamiento antibiótico.
Diagnóstico

El diagnóstico es microbiológico:

● Urocultivo con más de 100.000 UFC

La muestra de orina debe ser obtenida con limpieza previa de los genitales
externos, separación de los labios vulvares y evitando que sea la primera micción.
Se debe tener un tiempo de no más de 2 horas para la entrega de la muestra.
Tratamiento

Se debe usar con preferencia el antibiograma. Utilizar el el antibiótico de menor


espectro:

1. Fosfomicina 3 g V.O dosis única.


2. Amoxicilina 500 mg/8h V.O 4-7 días
3. Cefuroxima 250 mg/12h V.O 4-7 días
4. Amoxicilina-clavulánico 500 mg/8h V.O 4-7 días

En caso de alergia a los betalactámicos:

5. Fosfomicina 3g V.O dosis unica-.


6. Nitrofurantoína 100 mg/6h V.O dosis única.
En casos de no contar con un antibiograma, se aplica el siguiente esquema:
Seguimiento

- Comprobar nuevamente con urocultivo de 7-15 días después de finalizar el


tratamiento.
- En caso de recidiva, actuar según antibiograma y en caso de no disponer,
ampliar el espectro del antibiótico.
- Repetir urocultivo mensualmente.
- Se puede utilizar tratamiento antibiótico supresor el cual está indicado en
casos de bacteriuria asintomática recurrente después de 2 tratamientos
completos no eficaces.
Bacteriuria asintomática por SGB

La presencia de S. agalactiae en orina, es indicativo de una elevada colonización del tracto


genital y se asocia a mayor riesgo de pielonefritis, corioamnionitis y sepsis neonatal precoz.

● Ante hallazgo > 100000 UFC de SGB en orina: Tratamiento antibiótico de la


bacteriuria asintomática y profilaxis intraparto para SGB.

Penicilina I.V. 5 millones de unidades al inicio del paro y 2.5 millones de unidades cada 4h
hasta su finalización.

En alergia a betalactámicos: clindamicina I.V 900 mg/8h o eritromicina 500 mg/6h hasta la
finalización del parto.
Cistitis aguda

Se caracteriza por urgencia miccional,


polaquiuria, disuria y dolor suprapúbico en
ausencia de síntomas de afectación
sistémica (fiebre) y dolor lumbar.

Prevalencia

Aparece en un 1.3% de las gestaciones. Se


presentan con mayor prevalencia en el
segundo trimestre del embarazo.
Diagnóstico

Se realiza por medio de la clínica y urocultivo (≥100.000 UFC). Puede aparecer


hematuria macro/microscópica y se deben hacer las recomendaciones para la
toma adecuada de la orina.

También se puede realizar el abordaje por medio de tiras reactivas. La presencia


de leucocitos +, nitritos +, proteínas >1+ o hematíes >1+ en una gestante con
clínica sugiere infección. Posterior a esto, se debe confirmar el diagnóstico por
medio del urocultivo + antibiograma.
Tratamiento

9. (Barcelona, 2017)
Seguimiento

- Comprobar nuevamente con urocultivo de 7-15 días después de finalizar el


tratamiento.
- En caso de recidiva, actuar según antibiograma y en caso de no disponer,
ampliar el espectro del antibiótico.
- Repetir urocultivo mensualmente.
- Se puede utilizar tratamiento antibiótico supresor el cual está indicado en
casos de bacteriuria asintomática recurrente después de 2 tratamientos
completos no eficaces.
Pielonefritis aguda

Infección del parénquima renal que aparece en el 1-2% de las gestantes y cuya
prevalencia aumenta al 6% en las gestantes en las que no han tenido pruebas durante
el embarazo.

El 80-90% de las pielonefritis aparecen en el 2° y 3° trimestre de la gestación y en el


puerperio.

La vía de entrada más común es la ascendente por vía urinaria sin embargo puede ser
hematógena en pacientes inmunodeprimidos.
Clínica

● Dolor costovertebral con puño


percusión lumbar positiva, bien uni
o bilateral (más común del lado
derecho)
● Fiebre
● Náuseas y emesis.
● En casos de clínica de cistitis
aguda, presenta polaquiuria,
disuria y hematuria.
● Malestar general.
Pruebas complementarias

● Hemograma (suele existir leucocitosis con neutrofilia), función renal,


electrolitos (al ingreso y a las 48 horas de evolución)
● Hemocultivos: positivos en el 15% de los casos. Se deben reservar en los
casos que persista la clínica tras 48 h de tratamiento empírico.
● Ecografía renal: Se puede observar pelvis dilatada y cálculos renales. Está
indicado si persiste la fiebre tras 48-72 h de tratamiento para descartar
obstrucción de la vía urinaria o absceso renal.
Tratamiento
Se debe distinguir qué casos deben ser ingresados para recibir tratamiento
hospitalario. Entre estos criterios se incluyen:

9. (Barcelona, 2017)
Tratamient
o
En los casos de requerir ingreso hospitalario, el manejo a seguir es:

1. Hidratación agresiva:

1er día: Reposición de líquidos IV a perfusión de 150 cc/h.

2o día: perfusión de 100 cc/h.

2. Tratamiento con antibiótico


En gestante:

Primera elección:

1. Ceftriaxona iv 1g/24h

2. Alergia a betalactámicos - gentamicina iv 80 mg/8h

En puérperas:

1. Ceftriaxona iv 1g/24h + ampicilina iv 1g/6h.

2. Alergia a betalactámicos - gentamicina iv 240 mg/24h

Hasta 48 horas que la paciente se encuentre afebril.


Tratamiento ambulatorio

1. Ceftriaxona IV o IM 1g/24h.
2. En caso de alergia a betalactámicos - gentamicina IM 80 mg/8h (en gestante)
o 240 mg/24h IV (no gestantes).

Tratamiento hasta 48-72 h con la paciente afebril. Posterior a esto se podrá pasar
a VO hasta completar 14 días de tratamiento. Se puede iniciar tto empírico con:

3. Cefuroxima 250 mg/12h vo por 14 días.

Sí más de 72 horas con persistencia febril y sin respuesta clínica= ingreso


hospitalario.
Seguimiento

Seguimiento clínico: urocultivo a los 7-14 días de finalizar el tratamiento


antibiótico. Debido a que 20% presentan recidiva, realizar urocultivo mensual.

Considerar el uso de una ecografía suplementaria en casos de presentar


indicaciones.

Se debe considerar tratamiento antibiótico supresor en caso de pielonefritis


recidivada durante la gestación.

12. (Herraiz. M. 2005)


Tratamiento supresor

Consiste en la administración de tratamiento antibiótico para prevenir la


reaparición de infecciones del tracto urinario.

Indicaciones:

● Bacteriuria asintomática o cistitis recurrente después de 2 tratamientos


completos no eficaces.
● Pielonefritis recidiva en la gestación.
● Tras un episodio de pielonefritis en pacientes con patología renal.
Se realiza una vez finalizado el tratamiento instaurado y durante el resto de la
gestación hasta 4-6 semanas postparto.

1. Cefalexina 250 mg/24h vo


2. Fosfomicina 3 g/24h vo

Es necesario realizar el antibiograma y tomar medidas basados en los resultados.


Brindar asesoría en las pacientes con historia sugestiva de ITU relacionadas con
la actividad sexual. En estos casos se administra antibiótico 2 horas después de
la relación sexual.

Realizar urocultivo de control mensual.


Mastitis puerperal
¿Qué es? Factores de riesgo
Infección Dificultades en la
parenquimatosa Relacionado con lactancia
de las glándulas la lactancia.
mamarias
Pezones
agrietados

⅓ de las mujeres Tratamiento AB


que amamantan previo
Clínica

Dolor Eritema Neutrofilia

Induración o
Fiebre leucocitosis
masa

En un cuadrante
>24h
o todo el seno
10% de las
pacientes
Agentes etiológicos desarrollan
absceso
Stafilococus
aureus (50%)
Nariz

escherichia coli Ingresan por


Fuente de fisuras o
Garganta
microorganismos abrasiones en
los pezones
estreptococo
Piel

neumococo
Tratamiento

Con absceso Sin absceso

Requiere manejo Requiere tratamiento


quirúrgico, con médico: analgesicos,
incisión, antipireticos,
desbridamiento y antiinflamatorios y
drenaje. antibióticos.
Tratamiento:
Criterios de
ingreso

AINES

Tto sintomático
No
Terapia frío local
farmacológico

Interrumpir
Corregir técnica
lactancia sólo si
de lactar
es indicado
Criterios de ingreso
Terapia antibiótica

Con criterios de ingreso Sin criterios de ingreso

AMOXICILINA CLAVULÁNICO iv 1 AMOXICILINA CLAVULÁNICO


g/6 horas iv. 875mg/8h vo durante 5-7 días

Alergia a la penicilina Alergia a la penicilina

CLINDAMICINA 300 mg/8h vo


CLINDAMICINA 900 mg/8 horas ev.
durante 5-7 días.

Dar de alta:
● 48 horas afebril
● a buena evolución clínica
● completarán 7-10 días de TTO AB
Sepsis puerperal
Definición
Shock Sepsis
Sepsis
séptico puerperal

Infección del tracto genital que


ocurre en cualquier momento
Disfunción orgánica
Anomalías circulatorias, entre el inicio del periodo de
potencialmente mortal
metabólicas y celulares labor o de la ruptura de
causada por una
membranas y el día 42
respuesta desregulada
posparto.
del huésped a la
infección.
Aumentan la mortalidad Fiebre, dolor pélvico,
secreción vaginal anormal o
fétida y retardo en la
disminución del tamaño del
útero
Epidemiología
La sepsis de origen
obstétrico es la tercera causa
de morbilidad materna
extrema, especialmente en
las menores de 19 años

2019

2020

4. ( INS. 2020)
No
Diabetes
control Oportunistas
mellitus
Etnia prenatal

VIH/SIDA

Procedimientos
invasivos Factores de
durante riesgo antes
embarazo del parto
Anemia

Ant. infección
Muestreo de por
vellosidades, estreptococos Desnutrición
amniocentesis del grupo B
Obesidad

1. (Chebbo et al., 2016)


Factores de
riesgo
intraparto

Trabajo de >5
Manipulación Cesárea no
parto examenes Instrumentación
perineal en 2° programada
prolongado vaginales del parto
etapa

Aumenta de 5-
20 veces el
Nulíparas
riesgo de
infección

1. (Chebbo et al., 2016)


Factores de
riesgo
posparto

Fragmentos Pezones Parto


de placenta agrietados quirúrgico
retenidos

1. (Chebbo et al., 2016)


Aborto espontáneo
Causas Primer
trimestre Interrupción del
embarazo

Infección
2y3 Rotura prematura > riesgo de
relacionada con el
trimestre de membranas corioamnionitis
embarazo:

Infecciones perineales

Posparto
Endometritis

Infecciones de la
herida

3. (Arulkumaran and Singer, 2013) Mastitis


Infección
Infección no nosocomial:
relacionada con el
embarazo:

Estancia hospitalaria
prolongada
La mayoría sanas
y sin
comorbilidades Vías / catéteres
permanentes

Hacinamiento
Comorbilidades VIH Medicamentos

3. (Arulkumaran and Singer, 2013)


Agentes etiológicos

2. (Bowyer et al., 2018)


Agente Fisiopatología
infeccioso

Mediadores Lesión
proinflamatorios celular
Endotoxinas
y exotoxinas Rta. del huésped
Disf. depende de varios
Liberación de mitocondrial factores
citocinas

Sist.
Reclutamiento Isquemia Cambios del sist.
inmunológico
de cell. inmune durante la
inflamatorias. gestación

Disfunción
orgánica
Activación del
complemento.

Muerte
1. (Chebbo et al., 2016)
Manifestaciones clínicas
Las pacientes
pueden
presentar

Dolor
Fiebre Diarrea
abdominal

Flujo Signos de
Erupciones
vaginal infección en
cutáneas
fétido la incisión
quirúrgica
Definiciones
Sepsis Shock
SIRS Sepsis grave séptico

Fuente
respuesta 2 criterios Sepsis
conocida de
inflamatoria a infección
la inoculación
infecciosa
Fuente Hipotensión Vasopresor
conocida de Disfunción
infección orgánica

5. (Vaught, 2018)
Diagnóstico

Detectar de
qSOFA forma temprana
deterioro

pacientes con mayor


>2 riesgo de mortalidad
hospitalaria.

2. (Bowyer et al., 2018)


Diagnóstico
omSOFA

Gravedad Grado de
Predecir
de la disf.
mortalidad
enfermedad orgánica

0-6 13-14 >15

<10% 50% 90%

2. (Bowyer et al., 2018)


Definición Somanz
Población
SOFA y
60 años,
qSOFA
>hombre
clásicos
s

Variables
extrapolar a
hemodinámicas
Modificado mujeres
del estado
gestantes
grávido

2. (Bowyer et al., 2018)


Investigación / orientación
Las investigaciones están dirigidas a
determinar la etiología y estratificación
del riesgo de sepsis

Tomar 2 también tomar


hemocultivos de accesos
periféricos vasculares

Tomar gases
arteriales y
Lactato >2 Hipoperfusión ↑ mortalidad
mmol/l tisular materna
lactato

2. (Bowyer et al., 2018)


2. (Bowyer et al., 2018)
Tratamiento

El tratamiento debe iniciarse tan pronto


como sea posible, idealmente dentro HORA DORADA
de la primera hora

Profilaxis
Antimicrobianos Terapia de apoyo
tromboembólica

Líquidos IV

2. (Bowyer et al., 2018)


Decúbito lateral izquierdo
Reanimación con líquidos posición para minimizar la compresión
de la vena cava inferior por el útero
Restaurar el volumen circulante y grávido.
mejorar la presión arterial y la perfusión
tisular.

UCI

solución salina
Cristaloides 20-40 ml/kg
normal al 0,9%

Alta
En caso de pérdida
Sangre de sangre o anemia
severa.

2. (Bowyer et al., 2018)


6. (Borloz and Hamden, 2017)
PVC: 8-12 mm Hg

PAM: >65 mm Hg

Diuresis: >0,5 ml/kg/h

ScvO2: >70%

7. (Rivers, 2006)
8. (Bogotá, 2020)
Tratamiento antimicrobiano

Piperacilina tazobactam, 4,5 gramos IV cada


6 horas

Meropenem, 1 a 2 gramos cada


8 horas

Clindamicina 600 mg IV cada 6 horas más


gentamicina 240 mg IV día

8. (Bogotá, 2020)
Tromboprofilaxis
Embarazo y Factores de riesgo
sepsis para tromboembolia

Heparina no
fraccionada
Ajustar dosis en
Excreción renal pacientes con
Heparina de bajo disfunción renal.
peso molecular

Tromboprofilaxis
mecánica

2. (Bowyer et al., 2018)


8. (Bogotá, 2020)
Bibliografía.

1.Chebbo, A., Tan, S., Kassis, C., Tamura, L. and Carlson, R., 2016. Maternal Sepsis and Septic Shock.
Critical Care Clinics, 32(1), pp.119-135.

2.Bowyer, L., Robinson, H., Barrett, H., Crozier, T., Giles, M., Idel, I., Lowe, S., Lust, K., Marnoch, C.,
Morton, M., Said, J., Wong, M. and Makris, A., 2018. SOMANZ Guidelines for the Investigation and
Management of Sepsis in Pregnancy. Obstetric Anesthesia Digest, 38(3), pp.12-41.

3.Arulkumaran, N. and Singer, M., 2013. Puerperal sepsis. Best Practice & Research Clinical Obstetrics
& Gynaecology, 27(6), pp.893-902.

4.2020.[online]Availableat: <https://www.ins.gov.co/buscador-
eventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana
%2023.pdf> [Accessed 2 October 2020].
Bibliografía.

5. Vaught, A., 2018. Maternal sepsis. Seminars in Perinatology, 42(1), pp.9-12.

6. Borloz, M. and Hamden, K., 2017. Sepsis in Special Populations. Emergency Medicine Clinics of North
America, 35(1), pp.139-158.

7. Rivers, E., 2006. Early Goal-Directed Therapy in Severe Sepsis and Septic Shock. Chest, 129(2),
pp.217-218.

8. Bogotá, s., 2020. [online] Available at: <http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/Guia


%20Maternidad-Sepsis_baja.pdf> [Accessed 3 October 2020].
9. Hospital clínic de Barcelona. Institut clínic de ginecologia, obstetricia y neonatología. 2017. Protocolo
infección vías urinarias y gestación. Obtenido en: https://cutt.ly/Of74TK7

10. Hospital Sant Joan de Déu.Centre de Medicina Fetal y Neonatal de Barcelona. 2019. Protocolo:
fiebre intraparto, fiebre puerperal. Obtenido En: https://cutt.ly/Rf9RozY

11. Rodriguez. O, Lombardía. J, Dolores. M, Palacios. A, Sanchez. A. Hospital virgen de la salud. Toledo,
España. Fiebre puerperal. Obtenido En: https://cutt.ly/wf3ORnj

12. Herraiz. M, Hernandez. M, Asenjo. E. Departamento de obstetricia y ginecología. Madrid España.


Infección del tracto urinario en embarazadas. 2005. Obtenido En: https://cutt.ly/Rf5nl7p

13.
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1171/1/CARACTERIZACI%C3%93N%20DE%20FACTOR
ES%20DE%20RIESGO.pdf

14. Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014
Update by the Infectious Diseases Society of America, Clinical Infectious Diseases, Volume 59, Issue 2,
15 July 2014, https://doi.org/10.1093/cid/ciu296
15. Sartelli, M., Malangoni, M.A., May, A.K. et al. World Society of Emergency Surgery (WSES) guidelines for
management of skin and soft tissue infections. World J Emerg Surg 9, 57 (2014).
https://doi.org/10.1186/1749-7922-9-57

16. https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/fiebre-puerperal.html

17.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/527_GPC_Infeccixn_en_HxQxpostcesxrea/G
PC_EVR_PREV_DIAG_TRAT._HxQx_POSTCESAREA.pdf

18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000100005

También podría gustarte