Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revista Presidencia de Los Monagas (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

RBV MAGAZINE

Staff Noviembre [2020]

Primer gobierno de José


Editor en jefe Tadeo Monagas
Yelitza Feng

Directora creativa
Yelitza Feng
1 Inicio del Monagato, acontecimientos
culturales económicos y sociales de su
gobierno.

Director de arte
Yelitza Feng
Presidencia de José
Dibujos y diseño Gregorio Monagas
Yelitza Feng

Fotografía
2 Continua el Monagato, rebeliones en
contra de esta , abolición de la
esclavitud en Venezuela.
Yelitza Feng

Equipo web
Yelitza Feng Segundo Gobierno De José
Tadeo Monagas

3 Final del Monagato, acontecimientos


que llevaron a la renuncia de
Monagas

01/12/2021 RBV MAGAZINE 1


Primera Presidencia de

3 José Tadeo Monagas

5) Acontecimientos
Editorial
6) Economía y Educación
7) Final de la primera Presidencia de La revista “RBV Magazine” nació con el
José Tadeo Monagas anhelo de llegar a cada una de las familias
INDICE
que integran nuestra comunidad, reflejando
en cada pagina el trabajo diario de los

9
Presidencia de José niños , docentes, directivos, gabinete y
familia, que acompañan el quehacer diario
Gregorio Monagas de nuestro “Colegio Aplicación”
Esta es nuestra primera edición, quienes
trabajamos en ella, lo hicimos con la
convicción de llegar a cada hogar creando
10) Inicio de lá presidência un lazo de unión Familia-Escuela-
12) Abolición de la Esclavitud Comunidad, en cada pagina se plasmara
en Venezuela Información sobre La historia de nuestro
13) Esclavitud, Cultura y Rebelión país Venezuela
14) Fin de la Presidência
En la edición de esta semana hablamos
sobre las presidencias de los hermanos

15
Segunda y Ultima Monagas , quienes marcaron un antes y
después en la historia de Venezuela, aquí te
Presidencia de José Tadeo lo contamos todo.

Monagas
16) Primer año de Gobierno
18) Aumento de Provincias
19) OBRAS FERROVIARIAS
Por
20) Renuncia de José Tadeo Monagas
Yelitza Feng

01/12/2021 RBV MAGAZINE 2


• Cuarto nivel
Yelitza Feng Haga clic para modificar los estilos de texto del
• Quinto
patrón
1 PRIMERA
nivel
• Segundo nivel
• Tercer nivel

PRESIDENCIA
1847-1851
Asume José Tadeo Monagas la Conocedor del clima de agitación generado
por el antagonismo entre los frentes liberal y
presidencia de la República el 1 de marzo de
1847, contando, en ese momento, con el conservador, en un primer momento Monagas
pleno respaldo del general José Antonio Páez cedió a la influencia del general Páez,
y del grupo conservador que lo apoyaba a influencia que se demuestra en la instalación
pesar de las discrepancias que entre ambos se de su primer gabinete que quedó integrado
habían suscitado con motivo de la separación por: Ángel Quintero (Interior y Justicia),
de Venezuela de la Gran Colombia en 1830, y Miguel Herrera (Secretaría de Hacienda y
JOSE TADEO luego durante la Revolución de las Reformas
en 1835. El antagonismo manifiesto entre las
Relaciones Exteriores) y el general José María
Carreño (Guerra y Marina). Es de hacer notar

MONAGAS facciones liberales y conservadoras, que durante este período de gobierno se


Haga clic para modificar los estilos de texto
• Cuarto nivel
incrementadas por la práctica del utilizó, por primera vez y oficialmente, la
• Qui encarcelamiento como mecanismo de palabra «ministro» para designar a los
del patrón nto
niv represión y una situación general antiguos «secretarios de Estado». Al iniciarse
• Segundo nivel el el
desestabilizada desde el punto de vista
• Tercer nivel económico, producto de la grave crisis período gubernamental, de inmediato se
agropecuaria que atravesaba el país que se dispusieron las Cámaras Legislativas a
traducía en una grave carencia de conformar un plan de política encaminado a
abastecimiento, constituyen los elementos enervar la acción del presidente constitucional
referenciales característicos del primer por medio de leyes que contemplaban, entre
período de gobierno de Monagas, elementos otras cosas, la implantación de un proyecto de
que le obligaban a asumir una posición milicias que serviría para organizar
definida en cuanto al ejercicio del poder en definitivamente al ejército, confiriéndole, de
materia política, económica acuerdo con el texto de la ley correspondiente,
y social. autonomía con respecto al Poder Ejecutivo,

01/12/2021 RBV MAGAZINE 3


S ituación que originó numerosas
discusiones y constituyó el punto
Guillén, Eleuterio Guillén, Pascual
Hidalgo, José Hidalgo y, tal vez la
2 o tros datos estadísticos que el Poder Ejecutivo creyera posible y
conveniente conseguir por este medio. Se dictaron, además, los siguientes
álgido de una cadena de debates. Por más renombrada, la de Antonio decretos y leyes: ley de 12 de abril sobre Libertad de Imprenta (Código de
otra parte, el Ejecutivo, en la persona Leocadio Guzmán, quien había sido Imprenta) que reformaba la de 1829; ley de 16 de abril sobre extradición de
de José Tadeo Monagas, se adhirió a sentenciado por el anterior régimen reos prófugos de las Antillas; ley de 30 de abril estableciendo consulados y
la aplicación de una política de paecista, medida esta que comenzó a agencias comerciales en plazas extranjeras; decreto de 14 de mayo aprobando
magnanimidad caracterizada por la delimitar la separación entre los el convenio de navegación a vapor por el Orinoco y el Apure; decreto de 19
conmutación de numerosas penas de conservadores y el gobierno de de mayo fijando el presupuesto de gastos públicos para 1848 en 3.116.880
muerte en penas de presidio, Monagas. pesos.
contándose entre los favorecidos a
Pedro Nolasco Magallanes, Merced
Brito, Bonifacio Jiménez, José
Aniceto

Año 1847: El 8 de abril de 1847 se


dictó un decreto-ley que ordenaba la
formación del censo de la República en
el cual debía contemplarse:

1) número de habitantes; 2) nombres y apellidos; 3) edad, estado civil y sexo;


4) ocupación u oficio; 5) manejo de la lectura y escritura; 6) número de
esclavos y manumisos; 7) número de eclesiásticos seculares y regulares; 8)
número de monjas; 9) número de extranjeros; 10)

01/12/2021 RBV MAGAZINE AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 4


3 Acontecimientos


Por otra parte, el Congreso de 1849 sancionó 2 leyes de singular
importancia: el 3 de abril, la de conspiradores que abolía la pena de
muerte; en ella se contemplaban 2 delitos: el de traición, para el
cual se señalaba como pena la expulsión perpetua del territorio y el

José

atentado contra el orden público, para el cual se señalaba la
expulsión por un período de 10 meses del territorio nacional.

Antonio
Páez
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

E n 1848, el gobierno de Monagas confronta el hecho definitivo de la separación con A


• simismo,
Haga clic
como
del
se reformó
para modificar la «Ley
los estilos de texto
• Cuarto nivel
de Espera» fijándose un nuevo plazo
beneficio de moratoria; las discusiones en torno a esta ley originaron
patrón
de 6 años
• Qui la
las facciones conservadoras, al producirse los acontecimientos del 24 de enero, fecha en nto
renuncia de José Rafael Revenga, quien se desempeñaba como secretarioniv de
que el parlamento, ante la fuerza de las armas, cedió ante la autoridad autocrática del • Segundo nivel
Interior y Justicia. La situación de inestabilidad que atravesaba el país cobraba
el
Poder Ejecutivo; el tumulto en la sala del Congreso trajo como consecuencia la trágica •
matices alarmantes. Tercer
En elnivel
interior de la República, se formaban numerosos focos
subversivos y el carácter de economía de guerra que se aplicaba a los renglones
muerte de Santos Michelena y otros diputados. Páez, en protesta, se sublevó en Calabozo
pecuarios se traducía, en la práctica, en un agotamiento de los recursos y en un
y fue derrotado por Cornelio Muñoz en el sitio de Los Araguatos. Año 1849: Este año se progresivo colapso de la economía. En julio de 1849, se produce el levantamiento
inicia con la designación de los gobernadores provinciales: José Tomás Machado en Coro de los comandantes José María Chacín y Wenceslao Briceño, quienes
llamaron a José Antonio Páez para dirigir la rebelión.
(provincia de Guayana), Napoleón Sebastián Arteaga (provincia de Barinas), León Faría
(provincia de Coro) y Marcelino de la Plaza (provincia de Caracas). Un hecho de
trascendental importancia ocurrido durante ese año es la designación, el 5 de febrero de
1849, de Antonio Leocadio Guzmán, quien había sido favorecido, 2 años atrás, con la
conmutación de la pena de muerte por la de expulsión perpetua, al cargo de
vicepresidente de la República.

01/12/2021 RBV MAGAZINE 5


4 1 Economía y Educación
Año 1850

Entrando el año de 1850 y vencidos los focos de resistencia armada, el gobierno se


abocó a la recuperación de la industria pecuaria desarticulada y devastada por los
efectos de la guerra civil; el repunte observado en los precios del café auguraba
mejoras en el plano económico y, a lo largo del año el Ejecutivo se dispuso a legislar
en función de propiciar la necesaria estabilidad económica. Por otra parte, el 25 de
julio de ese año, se dictó un decreto a través del cual se ordenaba establecer la
Biblioteca Nacional en Caracas, asignándose para ello el local más apropiado en el
edificio del antiguo convento de San Francisco; a esta biblioteca debían incorporarse
las obras existentes en los conventos suprimidos en Caracas y que se hallaban a cargo
de la universidad, las que se encontraban en el Liceo, las cedidas por el gobierno a la

E ste, que se hallaba refugiado en Curazao, respondió afirmativamente y se incorporó a Academia Militar, las existentes en la Sociedad Económica de Amigos del País,
además de aquellas que aportaran los colegios y otros donantes voluntarios.
la subversión, pero fue sometido por el general José Laurencio Silva tras cruentos combates
y reducido a prisión junto con los generales León de Febres Cordero y Domingo
Hernández, los coroneles José Escolástico Andrade, José Dolores Hernández, Alejandro
Blanco, Wenceslao Briceño, el comisario de guerra Fermín García, el presbítero José Ayala
y el auditor de guerra Ángel Quintero, entre otros, quienes fueron conducidos a la cárcel de
Valencia. En materia administrativa, el 26 de septiembre de 1849 se unificaron nuevamente
los ramos de Relaciones Exteriores y la Secretaría del Interior y Justicia. Por decreto del 1
de octubre, se destinó la cuarta parte de los derechos ordinarios de importación, la mitad de
los derechos de la sal y las deudas al Tesoro por rezagos, al pago del capital e intereses de
los empréstitos hechos al gobierno por virtud del decreto de 22 de febrero de 1848 y demás
hasta el 30 de junio de 1849. Por otra parte, se fijaban las bases para la formación de
nuevos convenios de comercio y navegación con los Países Bajos, Estados Unidos y
Dinamarca, tratados que habían caducado y debían actualizarse.

01/12/2021 RBV MAGAZINE 6


RBV MAGAZINE 7
5 Final de la primera Presidencia de
José Tadeo Monagas

E l 27 de mayo de 1850, cerraron las Cámaras Legislativas sus sesiones después de


haber aprobado un numeroso cuerpo de leyes entre las cuales se destacan: la derogación
de los honores concedidos al general Páez y su expulsión del país (25 marzo), la fijación
de límites entre Maracaibo y Trujillo (9 abril), el establecimiento de correos marítimos y
la autorización de varias franquicias para ellos (15 mayo), la fijación del presupuesto de
gastos en 1.907.876 pesos. En Guayana se descubrieron los ricos yacimientos auríferos
en la región del Yuruari y comenzó para la nación una nueva etapa en materia
económica, ya que este descubrimiento trajo como consecuencia la implementación de
una política económica novedosa en torno al aprovechamiento de los recursos mineros;
el 6 de septiembre, el gobernador de Guayana emitió un decreto en el cual se
contemplaba la creación de un cuerpo de policía de minas y la implantación de una
oficina de recaudación del quinto en Tupuquen.
Haga clic para modificar los estilos de texto
• Cuarto nivel
• Qui
del patrón nto
niv
• Segundo nivel el
• Tercer nivel

E•
n este mismo año fue
redactado el primer informe
minero a cargo de Juan
Bautista Dalla Costa. La
motivación producida por los
yacimientos auríferos era
01/12/2021 RBV MAGAZINE 8
• Cuarto nivel
Haga clic para modificar los estilos de texto del

6
• Quinto
patrón

Presidencia
nivel
• Segundo nivel
• Tercer nivel

de
José Gregorio
Monagas
1851-1855
E l presidente de la República,
• El candidato antimilitarista José
general José Tadeo Monagas, puso en
juego toda su influencia para lograr Ángel Ruiz, a quien apoyaba

o
que su hermano menor, el general Blas Bruzual, tuvo 20 votos. No

av
Joséclic
Gregorio Monagas, le sucediera hubo candidatos
• conservadores
Cuarto nivel
Haga para modificar los estilos de texto

l
en la presidencia. Las elecciones de o paecistas; Fermín •Toro,Quique

sc
del patrón no había sido presentado, nto
primero y segundo grado, realizadas niv
• Segundo nivel de 1850 obtuvo 2 votos y José el María

E
en agosto y octubre
respectivamente,• le Tercer
dieronnivel
a Monagas Vargas y Andrés Narvarte, que

s
tampoco eran candidatos, un

o
un total de 203 votos electorales.

l
voto cada uno. Como José

e
Sus más inmediatos seguidores fueron Gregorio Monagas no había

d
el caudillo liberal Antonio Leocadio alcanzado los dos tercios del

r
Guzmán entonces vicepresidente de la total de los votos emitidos, le

o
República, con 64 votos; y el correspondía al Congreso, que

d
presidente del Senado, también debía reunirse en Caracas el 20

t a
liberal, Estanislao Rendón con 30. de enero de 1851, perfeccionar

r
la elección, escogiendo a uno de
los 3 primeros candidatos.

i b e
01/12/2021 L RBV MAGAZINE 9
7 Inicio de la presidencia
Yelitza Feng

E l presidente José Tadeo Monagas, valiéndose de los recursos económicos y del


poderío militar del Estado, presionó a favor de su hermano, quien fue elegido presidente
de la República por el Congreso durante la sesión matutina del 20 de enero. De los 80
congresistas presentes, 65 votaron por José Gregorio, 8 por Guzmán y 7 por Rendón. El
nuevo mandatario, que se hallaba en Barcelona, se trasladó a Caracas y tomó posesión el
5 de febrero de 1851. Tenía 56 años de edad.

Pronto se formó alrededor del nuevo presidente un grupo de incondicionales, a


quienes llamaban los «gregorianos», que, sin criticar directamente a José Tadeo,
atacaron a quienes le habían acompañado en el poder, que fueron conocidos como
«tadeistas».

S mutuamente
• i bien los 2 hermanos permanecieron
Haga clic para modificar los estilos de
(sobre todo para enfrentar
unidos en
liberales se general
los peligros
algunos se habían
y se divididos:
hallaban apoyaron
de alzamientos

marginado
Cuarto nivel
Qui •
texto del patrón nto
conservadores), los círculos que rodeaban al uno y aldeotro
voluntariamente combatieron
la acción política
niv
• Segundo
ásperamente entre nivel
sí para obtener o conservar las prerrogativas políticas,
directa por el momento, como lo el
económicas y • sociales
Tercer que
nivel concede el poder. Los gregorianos
hizo Antonio Leocadio iniciaron
Guzmán eny
1851 un proceso contra 2 de los secretarios de Estado
otros de José Tadeo al
se adscribieron Monagas,
grupo
acusándolos de haber actuado incorrectamente enolaaladquisición
tadeísta gregoriano. de un buque
de guerra, de lo cual fueron absueltos posteriormente. Los antiguos
En las elecciones para la
vicepresidencia de la República,
celebradas a finales de 1852, se
enfrentaron los tadeistas, cuyo
candidato era el abogado Francisco
Vicente Parejo, y los gregorianos, que
llevaban como candidato al también
abogado Joaquín Herrera, quien
triunfó.

01/12/2021 RBV MAGAZINE 10


s e produjeron choques personales A
Haga •clic para modificar
raíz deloslos movimientos
estilos
• Cuarto nivel
de texto delrevolucionarios que habían estallado durante la

8
• Quinto
de carácter político, aparecieron libelos y la patrón presidencia de José Tadeo Monagas y que continuaron en la de José Gregorio, los
nivel
agitación creció; en el seno del Congreso, se •llanos sufrieron grandemente, pues los ejércitos regulares y los revolucionarios se
Segundo nivel
manifestaba una oposición minoritaria pero activa. apoderaron indistintamente de ganado vacuno, caballos y mulas pertenecientes a
• hacienda.
cualquier Tercer nivel
El abigeato se mantuvo durante bastantes años en las regiones
Frente a esta situación el Poder Ejecutivo solicitó
facultades extraordinarias del Consejo de Gobierno de Barinas, del alto llano y del Apure. El ganado en pie y la carne perdieron valor
después que el Congreso entró en receso, las aunque las exportaciones de cueros se mantuvieron. Entre tanto, el Erario Público
recibió y procedió a encarcelar a varios periodistas sufría de una crónica penuria y los presupuestos se saldaron con déficit
y a suspender El Juicio Final. Estallaron rebeliones considerables. Desde el punto de vista fiscal, el crédito público estaba muy
en Valencia, Maracay, Barquisimeto y Trujillo, decaído, los sueldos de los funcionarios se pagaban tarde o mal y el agio era muy
pero pronto corriente, manejado por políticos inescrupulosos. La corrupción administrativa
fueron vencidas por el gobierno. Más seria fue la cundió por todo el cuerpo nacional. Con el peculado, la descomposición social se
insurrección en Cumaná, que encabezó en 1853 el hizo más aguda y aumentó el índice de delincuencia común no sólo en los campos
propio gobernador de la provincia y la cual llegó a sino también en las ciudades. La policía parecía impotente para prevenir el mal. La
constituir un gobierno provisional; pero cuando las venta a particulares de tierras baldías, decretada desde 1848 y ejecutada durante
los años siguientes, incluyendo el período de José Gregorio Monagas, favoreció
fundamentalmente a los grandes propietarios y, de un modo especial, a la propia
familia Monagas, que participó en más del 11% de todas las tierras que se
fuerzas de José Gregorio Monagas se dirigían
adquirieron en ese período; una ley de 1853 para proveer de tierras baldías a las
hacia aquella ciudad, esta fue
viudas, huérfanos y padres de militares difuntos (sargentos, cabos y soldados) no
casi enteramente destruida por un tuvo efectos prácticos apreciables.
terremoto que se produjo el 15 de
julio de 1853, seguido de un
Haga clic para modificar los estilos de texto maremoto. Los• revolucionarios
Cuarto nivel
renunciaron a continuar• laQui
del patrón nto
lucha y la rebelión se agotó.niv
José
• Segundo nivel el
Tadeo Monagas, que había
• Tercer nivel apoyado a su hermano, sometió
a los rebeldes de Maturín.

Un aspecto positivo para la economía


nacional fue el aumento constante de los precios del
café, el principal producto de exportación, que se
produjo en 1850 y continuó hasta 1857. También
alcanzaron buenos precios en los mercados mundiales
el cacao, el añil y sobre todo los cueros de res, de los
cuales se realizó una gran exportación (con
frecuencia clandestina),

01/12/2021 RBV MAGAZINE 11



9 Abolición de la Esclavitud en Venezuela

L a medida más importante adoptada durante el gobierno de José Gregorio


Monagas fue la abolición de la esclavitud, que había sido solicitada por la
Diputación Provincial de Caracas desde 1850, reiterada en 1852, y que el Congreso
tomó en consideración al iniciar sus sesiones en 1854. El Poder Ejecutivo, tanto el
presidente como su secretario del Interior Simón Planas, quien fue decidido
impulsor del proyecto, promovía también la abolición e instaba al Congreso a tomar
una decisión. En el seno del Congreso existía un amplio consenso respecto a la
conveniencia de eliminar la esclavitud en Venezuela, pero los debates más ardientes
tuvieron por objeto la discusión de cómo se podría alcanzar la libertad de los
esclavos, devolviéndoles la dignidad humana plena, sin con ello perjudicar el
derecho de propiedad de los dueños de dichos esclavos.

A
Haga clic para modificar los estilos de texto
• Cuarto nivel
• Qui
del patrón nto
niv
• Segundo nivel el
• Tercer nivel


01/12/2021 RBV MAGAZINE 12
En el seno de la Diputación Provincial de Caracas, Andrés E. Level promovió medidas
Esclavitud, Cultura y Rebelión conservacionistas, al señalar la necesidad de proteger al samán de Güere en los valles de
Aragua y al samán de la Trinidad en Caracas; alrededor de este último se acordó colocar
una cerca con la siguiente inscripción: «Los hijos de Caracas, henchidos de gratitud,
10 consagran este árbol indígena y respetado por las generaciones pasadas a la memoria del
Libertador Simón Bolívar».

A mediados de 1854, estallaron nuevas rebeliones cuyo epicentro estuvo en


Barquisimeto y en la península de Paraguaná. Monagas consiguió dominar en poco más
de 3 meses estos movimientos, que resultaron bastante sangrientos. El general José
Antonio Páez, que desde el exterior preparaba una expedición para participar en la lucha,
no tuvo tiempo de intervenir. Poco después, un guerrero invisible, mucho más mortífero
que las guerras civiles, llegó a Venezuela por el oriente, procedente de la isla de
En cuanto a los manumisos, fueron sumergieron en su gran mayoría en la Trinidad: el cólera morbo penetró en Guayana, en la isla de Margarita, en Cumaná. Y
algo más de 11.000 los que alcanzaron masa de peones que constituían en causó centenares de muertes; poco a poco avanzaba hacia Caracas y hacia el centro de la
entonces su plena libertad, sin seguir aquellos momentos ya el grueso de la República, donde sus efectos se hicieron sentir sobre todo cuando concluía el período
sujetos a la tutela de sus amos. En total el población agrícola venezolana. presidencial de José Gregorio Monagas.
número de esclavos y manumisos
libertados ascendió a unos 25.000 en
En el ámbito cultural, se produjo la
números redondos; si se tiene en cuenta
que la población total de Venezuela era en instalación de la Biblioteca Nacional en
1854 (según cálculos aproximados del 1854, institución que había sido decretada
mismo historiador) de 1.450.000 habs., desde 1833 pero que había dejado de
los esclavos y manumisos libertados no funcionar y que José Tadeo Monagas
alcanzaban ni siquiera al 2% del total. dispuso fuera reinstalada; le correspondió
Otros cálculos permitirían alcanzar un hacerlo a José Gregorio, y se estableció
porcentaje ligeramente más alto, alrededor en el convento de San Francisco bajo la
del 3%, pero, de todas maneras, la dirección de Pedro Guillén; poco más
esclavitud, como institución, era algo tarde, la voluminosa y valiosa biblioteca
moribundo en la Venezuela de los años de José María Vargas quien la legó al
1850. Una buena parte de los libertados,
fallecer en 1853, se incorporó a los
tanto esclavos como manumisos, y en
especial las mujeres dedicadas al servicio fondos de la institución. Como
doméstico, siguieron trabajando para sus consecuencia del descubrimiento de
antiguos dueños, pero ya como personas yacimientos auríferos en la región de
libres; otros, especialmente los que vivían Guayana a comienzos de la década, fue
en el campo, se promulgado, en 1854, el primer Código
de Minas que tuvo la República.

01/12/2021 RBV MAGAZINE 13


11 Fin de la
Presidencia
de E ntre tanto, se habían realizado las

José
elecciones presidenciales y José Tadeo
Monagas, apoyado por su hermano según
la práctica del nepotismo, obtuvo 397
votos en
los colegios electorales contra un solo

Gregorio
voto de oposición que recibió Fermín
Toro. El 20 de enero de 1855 José
Gregorio Monagas dejó la presidencia de
la República en manos del vicepresidente

Monagas
Joaquín Herrera y dio una alocución de
despedida en la cual, entre otras
cosas, recomendaba a los venezolanos que
abandonaran las vías de las revoluciones y
buscarán «...en el honesto trabajo y el
respeto a las leyes la felicidad
apetecida...». Luego salió hacia Barcelona.
El nuevo presidente, José Tadeo Monagas,
llegó a Caracas desde
oriente y tomó posesión el 31 de enero de
1855.

01/12/2021 RBV MAGAZINE 14


Segunda Presidencia de José
Tadeo Monagas
E n octubre de 1854 los Colegios
Electorales proclamaron la elección de
situación de crisis que atravesaba el
país y que servía de marco al nuevo
José Tadeo Monagas para presidir el gobierno, se agravó notoriamente con
período constitucional 1855-1858. una epidemia de cólera, que se
Monagas reasume el poder y en esta extendió progresivamente desde
oportunidad se apoya en el Partido Caracas hacia los valles de Aragua y
Liberal, así como en una fracción del los llanos. La primera labor efectiva
Partido Conservador. Esta fusión de del gobierno consistió en la
intereses políticos representaba, por una instalación de juntas de beneficencia y
parte, el mecanismo a través del cual se comisiones de salubridad, en las
pretendía regular una situación de cuales se destacó la actuación de Isaac
malestar generalizado, que amenazaba Pardo. El 20 de enero de 1855 se
gravemente la estabilidad del Estado; instalaron las Cámaras; el arzobispo
por otra parte, representaba la Silvestre Guevara y Lira y Jacinto
consolidación de la autocracia como Gutiérrez fueron designados para
forma de gobierno. Monagas vuelve a la ocupar respectivamente la presidencia
presidencia en un clima de desorden y y vicepresidencia del Senado; Victor
desmoralización que se destilaba a Ariza y Pedro Medina en la Cámara
través de la prensa, en periódicos como de Representantes. Con miras a lograr
El Bachaquero y El Juicio Final y La una renovación constitucional sobre la
Patria, El Clamor del Pueblo y los cual apoyar la gestión del gobierno, se
cuales encendían la mecha en contra del reúnen las Cámaras el 1 de febrero,
gobierno. Al mismo tiempo, a la designando como asesores o
renuencia de los campesinos para consejeros del gobierno a José
incorporarse al trabajo de la tierra, se Laurencio Silva, al arzobispo Guevara
sumaba el fantasma de «la recluta». Al y Lira y a Francisco Conde.
despuntar el año 1855, la

1855-1858
RBV MAGAZINE 15
M onagas, en sus primeros pasos, se
Primer año de Gobierno orientaba a la consecución de un clima de
armonía; de allí que se rodease de hombres
de amplia trayectoria, respetados y
admirados por la opinión pública. Con
motivo de la muerte de José María Vargas,
ocurrida en Nueva York el año anterior, se
E l presidente Monagas nombró a
Francisco Aranda secretario de Estado
sancionó un decreto en el cual se le concede
al ilustre médico el rango de «catedrático de
mérito eminente», disponiendo a la vez, la
en los despachos de Interior y Justicia
erección de un monumento que perpetuase
yRelaciones Exteriores. Como
su memoria. Al mismo tiempo, se acordó,
secretario de Hacienda fue designado
por decreto, revisar y ampliar el indulto que
Jacinto Gutiérrez y se propuso,
se había dictado el 28 de octubre de 1854;
asimismo, la elección del general
en consecuencia, se les concede la libertad a
Bartolomé Salóm como secretario de
Guerra y Marina. Todos ellos eran
Vapor Orinoco
hombres de amplia trayectoria en la
los comprometidos en los movimientos
subversivos de Barquisimeto, Portuguesa y
Barinas, con la excepción de los
vida política del país. Monagas, en su particulares tenían contra las encargado de la navegación por el comprometidos en la muerte del gobernador
política conciliadora, pretendió la Repúblicas de Nueva Granada y Orinoco y sus afluentes; a la par, Martín María Aguinagalde.
incorporación de Fermín Toro y Ecuador (19.2.1855); creación de la serviría de correo entre Ciudad
Manuel Felipe de Tovar en diferentes provincia de Yaracuy, integrada por Bolívar y Demerara. En mayo de
cargos, pero estos, cortésmente, los cantones Yaritagua y San Felipe de 1856 queda establecida, en forma
rechazaron tales ofrecimientos. la provincia de Barquisimeto y por el definitiva, la comunicación
Durante su primer año de labor, este cantón Nirgua de la provincia de telegráfica en Venezuela a raíz de la
gobierno se abocó, fundamentalmente, Carabobo, cuya capital tendría asiento concesión otorgada al promotor
a la reconstrucción del país. En esta en la ciudad de San Felipe español Manuel de Montúfar. A la
línea de acción se sancionan los (19.3.1855); autorización al Ejecutivo empresa que, para tal efecto, creó
siguientes decretos: concesión para concluir un tratado con el Montúfar, se le reconoció un capital
ferroviaria para la línea de Puerto gobierno de Nueva Granada sobre fijo de 25.000 pesos, divididos en
Cabello a San Felipe; autorización al comercio de tránsito (4.5.1855). Por acciones de 125 pesos. Se proyectó,
Poder Ejecutivo para la solicitud y otra parte, se pone en servicio el vapor además, la construcción del camino
activación del reconocimiento y pago Orinoco en Ciudad Bolívar. Este vapor carretero entre Caracas y los valles de
de los créditos que el gobierno y los pertenecía a la empresa M.T. Grillet & Aragua, contrato que sería otorgado a
Co., quedaba Augusto Permachan.

José María Vargas


01/12/2021 RBV MAGAZINE 16
RBV MAGAZINE 17
En 1856, Monagas se enfrentó a las
pretensiones holandesas sobre la isla de
Aumento de
Aves y al pago de la indemnización por
perjuicios causados a súbditos holandeses Provincias
en la ciudad de Coro. Al efecto, se decidió,
el 23 de marzo de 1856 acatar la solución El 14 de marzo de 1856, se creó por
provisional propuesta por el encargado de decreto, la provincia del Táchira, integrada
negocios de Su Majestad Británica, por los cantones San Cristóbal capital,
Ricardo Bingham, en virtud de la cual: 1) Lobatera y La Grita. El 28 de abril, se
se retirarían los buques holandeses que decretó una modificación a la ley de
bloqueaba el puerto de La Guaira; 2) se división político-territorial, la cual
establecería en la isla de Curazao un centro acompañaba la presentación ante las
de negociaciones pacíficas sobre el Cámaras de un proyecto de reforma
problema de soberanía en la isla de Aves; constitucional. Este último sembró
3) se establecería un lapso mínimo de 3 desconfianza a todos los niveles con
meses para lograr respecto a los propósitos de reelección que
A su vez, la logia masónica de Caracas
una solución amistosa. En caso contrario,
se buscaría una solución favorable para
alimentaba José Tadeo Monagas; de
acuerdo con la nueva división territorial, el
(Logia Esperanza núm. 37) y la de número de provincias se elevaba a 21 y se
ambas naciones en la ciudad de Caracas o
Carabobo, abogaron a favor de una eliminaban las atribuciones de las
en La Haya.
amnistía general, pero, a pesar de la diputaciones provinciales; de esta manera,
acogida dispensada a tales solicitudes en quedaban eliminados los gobernadores
el recinto de las Cámaras, las peticiones interinos y se procedió a elegir otros. Esto
fueron obviadas y los miembros de las colocaba en manos del presidente el poder
Cámaras y gobernadores que inicialmente de las provincias ya que se había eliminado
acogieron tales solicitudes, fueron la apelación a las diputaciones
amonestados gravemente. Monagas, quien provinciales. En el cargo de la
había logrado la fusión por conveniencia vicepresidencia se encontraba el hijo
política de las facciones liberales y político del presidente, coronel Francisco
conservadoras, progresivamente fue José Oriach. La desconfianza que generaba
llevando a los conservadores a asumir una tal situación se agravó con la sanción, el 29
velada oposición que se nutría de la de abril de 1856, de un decreto por el cual
renuencia del gobierno a proclamar un se aumentaba a 10.000 hombres el número
decreto de amnistía y la presión en contra de las Fuerzas Armadas.
del gobierno no se hizo esperar.

01/12/2021 RBV MAGAZINE 18


OBRAS A l despuntar el año de 1857, 2 eran los puntos centrales de la atención
general: 1) la reforma de la Constitución y 2) el proceso revolucionario que se
veía venir y progresivamente se iba gestando. El 18 de enero se firmó un nuevo

FERROVIARIAS contrato ferroviario con Lorenzo Jove en representación de Sánchez de Agreda,


Jove y Compañía; la línea contratada recibiría el nombre de Ferrocarril Central
de Venezuela y partiría de Puerto Cabello, pasando por Valencia y la provincia
de Aragua hasta Caracas; la misma línea ferroviaria seguiría por San Felipe
Movimiento en Contra del hacia la provincia de Barquisimeto, Portuguesa y Barinas y representaba una de
las obras de mayor envergadura que se podían emprender.
Gobierno de Monagas
Por otra parte, el 17 de febrero de 1857, se
suscribió un nuevo contrato ferroviario entre el
gobierno y Roberto Syers, Lemoine y
Compañía, para la construcción del ferrocarril
Caracas-La Guaira. El clima de descontento
llegó a su punto efervescente cuando, el día 20
de abril de 1857, reunidas las Cámaras y en
virtud de lo dispuesto en la reforma
constitucional, se procedió al nombramiento,
como presidente para el período 1859-1861,
del general José Tadeo Monagas y como
vicepresidente del coronel Francisco José
Oriach. Ante esta situación, un movimiento en
contra del nuevo gobierno titulado de
«usurpación», comenzó en torno a la figura del
gobernador de Carabobo Julián Castro.

01/12/2021 RBV MAGAZINE 19


El 5 de marzo de 1858 se
pronunció este en la ciudad de Valencia,
a c t o de en contra de Monagas. Simultáneamente,
qu ee l ocurrieron levantamientos en los llanos
p era b a m íy
o e s op o r de Guárico y Cojedes. Con el apoyo de
u and oy ic i ta d
C t í a s ol
o n g r e so una amplia gama de sectores, marchó
s
amni do por el C con Castro hacia la capital. Monagas,
i v i s t o
exped e la paz he se el abandonado por la mayor parte de sus

o l i d a rs ev a n t ar congregantes y allegados, renunció el 15


cons o f u n d ol rd ia... de marzo de 1858, exponiendo ante el
p r c o
dolor rte de la dis presidente del Congreso: «...Cuando yo
a
estand esperaba que el acto de amnistía
solicitado por mí y expedido por el
Congreso consolidarse la paz [... ] he
visto con dolor profundo levantarse el
estandarte de la discordia...».

Renuncia de José
Tadeo Monagas El depuesto
presidente buscó refugio
en la Legación de Francia

Final del
en Caracas, y su salida al
exterior fue objeto de
controversia entre elnuevo
gobierno y los
diplomáticos acreditados
en la capital, a propósito

Monagato
del llamado Protocolo
Urrutia. Finalmente,
Monagas pudo salir de
Venezuela.

01/12/2021 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA


RBV MAGAZINE 20

También podría gustarte