Revista Presidencia de Los Monagas (Autoguardado)
Revista Presidencia de Los Monagas (Autoguardado)
Revista Presidencia de Los Monagas (Autoguardado)
Directora creativa
Yelitza Feng
1 Inicio del Monagato, acontecimientos
culturales económicos y sociales de su
gobierno.
Director de arte
Yelitza Feng
Presidencia de José
Dibujos y diseño Gregorio Monagas
Yelitza Feng
Fotografía
2 Continua el Monagato, rebeliones en
contra de esta , abolición de la
esclavitud en Venezuela.
Yelitza Feng
Equipo web
Yelitza Feng Segundo Gobierno De José
Tadeo Monagas
5) Acontecimientos
Editorial
6) Economía y Educación
7) Final de la primera Presidencia de La revista “RBV Magazine” nació con el
José Tadeo Monagas anhelo de llegar a cada una de las familias
INDICE
que integran nuestra comunidad, reflejando
en cada pagina el trabajo diario de los
9
Presidencia de José niños , docentes, directivos, gabinete y
familia, que acompañan el quehacer diario
Gregorio Monagas de nuestro “Colegio Aplicación”
Esta es nuestra primera edición, quienes
trabajamos en ella, lo hicimos con la
convicción de llegar a cada hogar creando
10) Inicio de lá presidência un lazo de unión Familia-Escuela-
12) Abolición de la Esclavitud Comunidad, en cada pagina se plasmara
en Venezuela Información sobre La historia de nuestro
13) Esclavitud, Cultura y Rebelión país Venezuela
14) Fin de la Presidência
En la edición de esta semana hablamos
sobre las presidencias de los hermanos
15
Segunda y Ultima Monagas , quienes marcaron un antes y
después en la historia de Venezuela, aquí te
Presidencia de José Tadeo lo contamos todo.
Monagas
16) Primer año de Gobierno
18) Aumento de Provincias
19) OBRAS FERROVIARIAS
Por
20) Renuncia de José Tadeo Monagas
Yelitza Feng
PRESIDENCIA
1847-1851
Asume José Tadeo Monagas la Conocedor del clima de agitación generado
por el antagonismo entre los frentes liberal y
presidencia de la República el 1 de marzo de
1847, contando, en ese momento, con el conservador, en un primer momento Monagas
pleno respaldo del general José Antonio Páez cedió a la influencia del general Páez,
y del grupo conservador que lo apoyaba a influencia que se demuestra en la instalación
pesar de las discrepancias que entre ambos se de su primer gabinete que quedó integrado
habían suscitado con motivo de la separación por: Ángel Quintero (Interior y Justicia),
de Venezuela de la Gran Colombia en 1830, y Miguel Herrera (Secretaría de Hacienda y
JOSE TADEO luego durante la Revolución de las Reformas
en 1835. El antagonismo manifiesto entre las
Relaciones Exteriores) y el general José María
Carreño (Guerra y Marina). Es de hacer notar
“
Por otra parte, el Congreso de 1849 sancionó 2 leyes de singular
importancia: el 3 de abril, la de conspiradores que abolía la pena de
muerte; en ella se contemplaban 2 delitos: el de traición, para el
cual se señalaba como pena la expulsión perpetua del territorio y el
José
“
atentado contra el orden público, para el cual se señalaba la
expulsión por un período de 10 meses del territorio nacional.
Antonio
Páez
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
E ste, que se hallaba refugiado en Curazao, respondió afirmativamente y se incorporó a Academia Militar, las existentes en la Sociedad Económica de Amigos del País,
además de aquellas que aportaran los colegios y otros donantes voluntarios.
la subversión, pero fue sometido por el general José Laurencio Silva tras cruentos combates
y reducido a prisión junto con los generales León de Febres Cordero y Domingo
Hernández, los coroneles José Escolástico Andrade, José Dolores Hernández, Alejandro
Blanco, Wenceslao Briceño, el comisario de guerra Fermín García, el presbítero José Ayala
y el auditor de guerra Ángel Quintero, entre otros, quienes fueron conducidos a la cárcel de
Valencia. En materia administrativa, el 26 de septiembre de 1849 se unificaron nuevamente
los ramos de Relaciones Exteriores y la Secretaría del Interior y Justicia. Por decreto del 1
de octubre, se destinó la cuarta parte de los derechos ordinarios de importación, la mitad de
los derechos de la sal y las deudas al Tesoro por rezagos, al pago del capital e intereses de
los empréstitos hechos al gobierno por virtud del decreto de 22 de febrero de 1848 y demás
hasta el 30 de junio de 1849. Por otra parte, se fijaban las bases para la formación de
nuevos convenios de comercio y navegación con los Países Bajos, Estados Unidos y
Dinamarca, tratados que habían caducado y debían actualizarse.
E•
n este mismo año fue
redactado el primer informe
minero a cargo de Juan
Bautista Dalla Costa. La
motivación producida por los
yacimientos auríferos era
01/12/2021 RBV MAGAZINE 8
• Cuarto nivel
Haga clic para modificar los estilos de texto del
6
• Quinto
patrón
Presidencia
nivel
• Segundo nivel
• Tercer nivel
de
José Gregorio
Monagas
1851-1855
E l presidente de la República,
• El candidato antimilitarista José
general José Tadeo Monagas, puso en
juego toda su influencia para lograr Ángel Ruiz, a quien apoyaba
o
que su hermano menor, el general Blas Bruzual, tuvo 20 votos. No
av
Joséclic
Gregorio Monagas, le sucediera hubo candidatos
• conservadores
Cuarto nivel
Haga para modificar los estilos de texto
l
en la presidencia. Las elecciones de o paecistas; Fermín •Toro,Quique
sc
del patrón no había sido presentado, nto
primero y segundo grado, realizadas niv
• Segundo nivel de 1850 obtuvo 2 votos y José el María
E
en agosto y octubre
respectivamente,• le Tercer
dieronnivel
a Monagas Vargas y Andrés Narvarte, que
s
tampoco eran candidatos, un
o
un total de 203 votos electorales.
l
voto cada uno. Como José
e
Sus más inmediatos seguidores fueron Gregorio Monagas no había
d
el caudillo liberal Antonio Leocadio alcanzado los dos tercios del
r
Guzmán entonces vicepresidente de la total de los votos emitidos, le
o
República, con 64 votos; y el correspondía al Congreso, que
d
presidente del Senado, también debía reunirse en Caracas el 20
t a
liberal, Estanislao Rendón con 30. de enero de 1851, perfeccionar
r
la elección, escogiendo a uno de
los 3 primeros candidatos.
i b e
01/12/2021 L RBV MAGAZINE 9
7 Inicio de la presidencia
Yelitza Feng
S mutuamente
• i bien los 2 hermanos permanecieron
Haga clic para modificar los estilos de
(sobre todo para enfrentar
unidos en
liberales se general
los peligros
algunos se habían
y se divididos:
hallaban apoyaron
de alzamientos
•
marginado
Cuarto nivel
Qui •
texto del patrón nto
conservadores), los círculos que rodeaban al uno y aldeotro
voluntariamente combatieron
la acción política
niv
• Segundo
ásperamente entre nivel
sí para obtener o conservar las prerrogativas políticas,
directa por el momento, como lo el
económicas y • sociales
Tercer que
nivel concede el poder. Los gregorianos
hizo Antonio Leocadio iniciaron
Guzmán eny
1851 un proceso contra 2 de los secretarios de Estado
otros de José Tadeo al
se adscribieron Monagas,
grupo
acusándolos de haber actuado incorrectamente enolaaladquisición
tadeísta gregoriano. de un buque
de guerra, de lo cual fueron absueltos posteriormente. Los antiguos
En las elecciones para la
vicepresidencia de la República,
celebradas a finales de 1852, se
enfrentaron los tadeistas, cuyo
candidato era el abogado Francisco
Vicente Parejo, y los gregorianos, que
llevaban como candidato al también
abogado Joaquín Herrera, quien
triunfó.
8
• Quinto
de carácter político, aparecieron libelos y la patrón presidencia de José Tadeo Monagas y que continuaron en la de José Gregorio, los
nivel
agitación creció; en el seno del Congreso, se •llanos sufrieron grandemente, pues los ejércitos regulares y los revolucionarios se
Segundo nivel
manifestaba una oposición minoritaria pero activa. apoderaron indistintamente de ganado vacuno, caballos y mulas pertenecientes a
• hacienda.
cualquier Tercer nivel
El abigeato se mantuvo durante bastantes años en las regiones
Frente a esta situación el Poder Ejecutivo solicitó
facultades extraordinarias del Consejo de Gobierno de Barinas, del alto llano y del Apure. El ganado en pie y la carne perdieron valor
después que el Congreso entró en receso, las aunque las exportaciones de cueros se mantuvieron. Entre tanto, el Erario Público
recibió y procedió a encarcelar a varios periodistas sufría de una crónica penuria y los presupuestos se saldaron con déficit
y a suspender El Juicio Final. Estallaron rebeliones considerables. Desde el punto de vista fiscal, el crédito público estaba muy
en Valencia, Maracay, Barquisimeto y Trujillo, decaído, los sueldos de los funcionarios se pagaban tarde o mal y el agio era muy
pero pronto corriente, manejado por políticos inescrupulosos. La corrupción administrativa
fueron vencidas por el gobierno. Más seria fue la cundió por todo el cuerpo nacional. Con el peculado, la descomposición social se
insurrección en Cumaná, que encabezó en 1853 el hizo más aguda y aumentó el índice de delincuencia común no sólo en los campos
propio gobernador de la provincia y la cual llegó a sino también en las ciudades. La policía parecía impotente para prevenir el mal. La
constituir un gobierno provisional; pero cuando las venta a particulares de tierras baldías, decretada desde 1848 y ejecutada durante
los años siguientes, incluyendo el período de José Gregorio Monagas, favoreció
fundamentalmente a los grandes propietarios y, de un modo especial, a la propia
familia Monagas, que participó en más del 11% de todas las tierras que se
fuerzas de José Gregorio Monagas se dirigían
adquirieron en ese período; una ley de 1853 para proveer de tierras baldías a las
hacia aquella ciudad, esta fue
viudas, huérfanos y padres de militares difuntos (sargentos, cabos y soldados) no
casi enteramente destruida por un tuvo efectos prácticos apreciables.
terremoto que se produjo el 15 de
julio de 1853, seguido de un
Haga clic para modificar los estilos de texto maremoto. Los• revolucionarios
Cuarto nivel
renunciaron a continuar• laQui
del patrón nto
lucha y la rebelión se agotó.niv
José
• Segundo nivel el
Tadeo Monagas, que había
• Tercer nivel apoyado a su hermano, sometió
a los rebeldes de Maturín.
A
Haga clic para modificar los estilos de texto
• Cuarto nivel
• Qui
del patrón nto
niv
• Segundo nivel el
• Tercer nivel
“
01/12/2021 RBV MAGAZINE 12
En el seno de la Diputación Provincial de Caracas, Andrés E. Level promovió medidas
Esclavitud, Cultura y Rebelión conservacionistas, al señalar la necesidad de proteger al samán de Güere en los valles de
Aragua y al samán de la Trinidad en Caracas; alrededor de este último se acordó colocar
una cerca con la siguiente inscripción: «Los hijos de Caracas, henchidos de gratitud,
10 consagran este árbol indígena y respetado por las generaciones pasadas a la memoria del
Libertador Simón Bolívar».
José
elecciones presidenciales y José Tadeo
Monagas, apoyado por su hermano según
la práctica del nepotismo, obtuvo 397
votos en
los colegios electorales contra un solo
Gregorio
voto de oposición que recibió Fermín
Toro. El 20 de enero de 1855 José
Gregorio Monagas dejó la presidencia de
la República en manos del vicepresidente
Monagas
Joaquín Herrera y dio una alocución de
despedida en la cual, entre otras
cosas, recomendaba a los venezolanos que
abandonaran las vías de las revoluciones y
buscarán «...en el honesto trabajo y el
respeto a las leyes la felicidad
apetecida...». Luego salió hacia Barcelona.
El nuevo presidente, José Tadeo Monagas,
llegó a Caracas desde
oriente y tomó posesión el 31 de enero de
1855.
1855-1858
RBV MAGAZINE 15
M onagas, en sus primeros pasos, se
Primer año de Gobierno orientaba a la consecución de un clima de
armonía; de allí que se rodease de hombres
de amplia trayectoria, respetados y
admirados por la opinión pública. Con
motivo de la muerte de José María Vargas,
ocurrida en Nueva York el año anterior, se
E l presidente Monagas nombró a
Francisco Aranda secretario de Estado
sancionó un decreto en el cual se le concede
al ilustre médico el rango de «catedrático de
mérito eminente», disponiendo a la vez, la
en los despachos de Interior y Justicia
erección de un monumento que perpetuase
yRelaciones Exteriores. Como
su memoria. Al mismo tiempo, se acordó,
secretario de Hacienda fue designado
por decreto, revisar y ampliar el indulto que
Jacinto Gutiérrez y se propuso,
se había dictado el 28 de octubre de 1854;
asimismo, la elección del general
en consecuencia, se les concede la libertad a
Bartolomé Salóm como secretario de
Guerra y Marina. Todos ellos eran
Vapor Orinoco
hombres de amplia trayectoria en la
los comprometidos en los movimientos
subversivos de Barquisimeto, Portuguesa y
Barinas, con la excepción de los
vida política del país. Monagas, en su particulares tenían contra las encargado de la navegación por el comprometidos en la muerte del gobernador
política conciliadora, pretendió la Repúblicas de Nueva Granada y Orinoco y sus afluentes; a la par, Martín María Aguinagalde.
incorporación de Fermín Toro y Ecuador (19.2.1855); creación de la serviría de correo entre Ciudad
Manuel Felipe de Tovar en diferentes provincia de Yaracuy, integrada por Bolívar y Demerara. En mayo de
cargos, pero estos, cortésmente, los cantones Yaritagua y San Felipe de 1856 queda establecida, en forma
rechazaron tales ofrecimientos. la provincia de Barquisimeto y por el definitiva, la comunicación
Durante su primer año de labor, este cantón Nirgua de la provincia de telegráfica en Venezuela a raíz de la
gobierno se abocó, fundamentalmente, Carabobo, cuya capital tendría asiento concesión otorgada al promotor
a la reconstrucción del país. En esta en la ciudad de San Felipe español Manuel de Montúfar. A la
línea de acción se sancionan los (19.3.1855); autorización al Ejecutivo empresa que, para tal efecto, creó
siguientes decretos: concesión para concluir un tratado con el Montúfar, se le reconoció un capital
ferroviaria para la línea de Puerto gobierno de Nueva Granada sobre fijo de 25.000 pesos, divididos en
Cabello a San Felipe; autorización al comercio de tránsito (4.5.1855). Por acciones de 125 pesos. Se proyectó,
Poder Ejecutivo para la solicitud y otra parte, se pone en servicio el vapor además, la construcción del camino
activación del reconocimiento y pago Orinoco en Ciudad Bolívar. Este vapor carretero entre Caracas y los valles de
de los créditos que el gobierno y los pertenecía a la empresa M.T. Grillet & Aragua, contrato que sería otorgado a
Co., quedaba Augusto Permachan.
Renuncia de José
Tadeo Monagas El depuesto
presidente buscó refugio
en la Legación de Francia
Final del
en Caracas, y su salida al
exterior fue objeto de
controversia entre elnuevo
gobierno y los
diplomáticos acreditados
en la capital, a propósito
Monagato
del llamado Protocolo
Urrutia. Finalmente,
Monagas pudo salir de
Venezuela.