Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RP Odontología

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

RADIOPROTECIÓN

EN ODONTOLOGÍA
YULY M. CRUZ G.
INTRODUCCIÓN

PROPORCIONAR UN NIVEL ADECUADO DE PROTECCIÓN PARA EL HOMBRE Y EL MEDIO


AMBIENTE, SIN LIMITAR INDEBIDAMENTE LAS PRACTICAS BENEFICIOSAS QUE DAN
LUGAR A LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN
EQUIPOS DENTALES DE RAYOS X

• Tubo dental estándar


• Receptor de imagen intraoral
• Tubo de rayos x extraoral
DATOS TÉCNICOS EQUIPOS INTRAORALES
EQUIPOS DENTALES DE RAYOS X
DATOS TÉCNICOS EQUIPOS PANORÁMICOS
EQUIPOS DENTALES DE RAYOS X
TUBO DE RAYOS X

• Anodo estacionario
• Evitar el sobre calentamiento
• Trabajo del tubo
1:30 intraoral
1:10 Panorámica
420 mAs/h intraoral
COLIMADOR

• Colimador de plomo con orificio central

• Posicionador
ALARA

• Principio básico de RP “tan bajo como sea razonablemente posible” (As low as
reasonably achievable)
• Realizar solo las exposiciones necesarias para diagnosticar al paciente
Los procesos de excitación y/o ionización en los tejidos suponen necesariamente cambios en las
moléculas de las células que los componen

Daño en el ADN que no se repare correctamente


Daño en el ADN que produce la muerte celular
EFECTOS DE LA RADIACIÓN

Determinísticos
Estocásticos
Excede un umbral
No tiene umbral Severidad aumenta con la dosis
Probabilidad es proporcional a la dosis

Prevenir en individuos expuestos la aparición de efectos deterministas y reducir el potencial de efectos


estocásticos a un nivel aceptable cuando se consideran los beneficios de esa exposición
Riesgo

Beneficio
PRINCIPIOS

Justificación

Optimización

Limites de dosis
• Los individuos expuestos a la actividad laboral pueden ser monitoreados para detectar la
exposición a la radiación relacionada con el trabajo
• Dado que los miembros del público no usan monitores, las instalaciones están diseñadas,
operadas y monitoreadas de manera que ninguna persona puede recibir una dosis que
exceda el límite recomendado.
• Ningún personal dental recibirá exposiciones ocupacionales que excedan el límite a
menos que haya problemas con el diseño de la instalación, el rendimiento del equipo o los
procedimientos operativos.
ROLES DEL PERSONAL EN LA
RADIOPROTECCIÓN
• La responsabilidad del diseño y la supervisión del programa de protección radiológica pueden delegarse
a un empleado específico con experiencia especial en el campo.
Oficial de protección radiológica
Responsable de implementar el programa de protección radiológica:

• Establecimiento, revisión y Señales de advertencia


documentación Implementación y seguimiento de ALARA
• Instruir al personal Implementar y documentar los procedimientos
• Estudios, resultados y acciones de calidad
ROLES DEL PERSONAL EN LA
RADIOPROTECCIÓN

Prescribir

Realizar examen
Dentista
Interpretar

Evaluar Procesar
ROLES DEL PERSONAL EN LA
RADIOPROTECCIÓN

Procesar

Realizar
Personal
exposiciones
Evaluar auxiliar

Higienistas dentales registrados y de asistentes dentales


ROLES DEL PERSONAL EN LA
RADIOPROTECCIÓN

Diseño y
blindaje

Físico Procedimientos Inspección y evaluación


Médico avanzados y de equipos
complejos
Inspección y evaluación
programa PR

El diseñador deberá obtener la guía de un experto calificado en el diseño de instalaciones


dentales y el establecimiento de políticas y procedimientos de protección radiológica.
PACIENTE

Objetivo
Obtener la información clínica
Establecimiento de límites
requerida y evitar la exposición
de dosis específicos
innecesaria del paciente

• Procedimiento claro para reducir la extensión y la


Eliminación de exámenes frecuencia de los exámenes
radiográficos innecesarios • Los exámenes radiográficos se realizarán solo
cuando sea indique
PACIENTE

• Para los pacientes sintomáticos, el examen radiográfico se limitará a las imágenes


requeridas para el diagnóstico y tratamiento planificado
• Para pacientes asintomáticos, la extensión del examen radiográfico de pacientes nuevos, y la
frecuencia y extensión para pacientes que regresan, deben cumplir con los criterios de
selección publicados.
• No se debe permitir que los estudiantes realicen exposiciones radiográficas de pacientes,
otros estudiantes o voluntarios únicamente con el propósito de su educación o licencia.
PACIENTE

Tomado de http://radiologiaoral.wordpress.com
PACIENTE

Se busca una reducción de la exposición por imagen

Cantidad relacionada con la


Uso de niveles de
dosis del paciente por
referencia de diagnóstico
radiografía o imagen

Si se excede deberá generar una


investigación, para mejorar la • exposición cutánea de entrada (mR)
dosis en el paciente • kerma de aire de entrada (mGy)
Reducción en la
• una función de la velocidad de la película
dosis hasta del
• potencial de operación (de 50 a 100 kVp)
50%
En la radiografía intraoral la dosis por imagen en el paciente es pequeña, pero se busca evitar las exposiciones
innecesarias

Dispositivo de
posicionamiento

La distancia de la fuente al receptor de la imagen


no debe ser inferior a 20 cm, intraoral

La colimación rectangular del haz al tamaño del receptor


de imagen reduce el volumen de tejido expuesto.

Imágenes tomadas de http://radiologiaoral.wordpress.com


 La dosis efectiva para el paciente para una sola imagen panorámica es aproximadamente
igual a la de cuatro imágenes intraorales
 Resolución inferior a la obtenida en radiografía intraoral
 La información de diagnóstico limitada obtenida de la imagen panorámica puede requerir
imágenes adicionales
 El haz de rayos X para la radiografía cefalométrica debe colimarse en el área de interés
clínico.
 La fluoroscopia no debe usarse para imágenes estáticas en radiografías dentales.
 El mantenimiento de la calidad de imagen y la mínima exposición del paciente dependen
del procesamiento adecuado de la película.
 Las técnicas radiológicas para imágenes digitales se ajustarán a la dosis mínima para el
paciente necesaria para producir una relación señal / ruido suficiente para proporcionar
una calidad de imagen que satisfaga el propósito del examen.
 Una evaluación e interpretación inadecuadas, puede causar exposiciones innecesarias. Se
reduce la iluminación de la habitación al nivel de las películas mostradas, y se utiliza una
lupa
PACIENTE PROTECCIÓN ADICIONAL

Las dosis gonadales de los exámenes panorámicos o intraorales con la tecnología y procedimientos
actuales no superan los 5 μGy

Los delantales de plomo no reducen significativamente estas


dosis.
Su uso sigue siendo una práctica prudente pero no esencial.

El haz de rayos X primario puede pasar cerca y ocasionalmente a través de la glándula tiroidea

La protección a la glándula interferiría con la producción de una imagen clínicamente útil

En pacientes no cooperativos para las radiografías intraorales, el apantallamiento de la tiroides puede ser útil

Se debe proporcionar protección contra la tiroides a los niños, y se


debe proporcionar a los adultos, cuando no interfiera con el examen.
DOSIS TÍPICAS DE LOS ESTUDIOS
RADIOLÓGICOS DENTALES

Radiografia intraoral Radiografia cefalométrica


Radiografía panorámica
Kerma en aire de la Kerma en aire de la superficie
Producto kerma área 100
superficie de entrada (1-8) de entrada (0,25-7) mGy
mGy cm2
mGy
OPERADOR

El equipo y los procedimientos que reducen la exposición del paciente


también reducirán la exposición del operador y el medio ambiente.

Las medidas adicionales reducirán aún más la exposición laboral y pública

El blindaje de las instalaciones debe ser realizado por un experto (nueva o remodelada)
En el momento de la exposición en la sala solo debe estar el paciente

Las barreras se construirán para que los operadores puedan mantener el contacto
visual y la comunicación con los pacientes a lo largo de los procedimientos.
OPERADOR

En ausencia de una barrera en una instalación existente, el operador debe


permanecer al menos a 2 m del cabezal del tubo durante la exposición

Si no se puede mantener la distancia de 2 m, se debe proporcionar una barrera.


OPERADOR

La radiación máxima La posición de exposición


dispersada será hacia atrás, mínima será de 45 grados
entre 90° y 180°, cuando el desde el haz primario cuando
haz ingresa al paciente salga del paciente
OPERADOR

• Se recomienda la provisión de monitores para todo el personal que probablemente reciba


una dosis efectiva superior a 1 mSv/año.
• En USA pocos trabajadores dentales recibieron más de 1 mSv y el 68 por ciento recibió
exposiciones por debajo del umbral de detección.
• El límite aplicable a las trabajadoras embarazadas es de 0,5 mSv de dosis equivalente al
feto por mes una vez que se conoce el embarazo.
• Los dosímetros se obtienen de servicios acreditados por su exactitud y reproducibilidad.
PÚBLICO

El público incluye a todas las personas que se encuentran en áreas no controladas


• Un paciente en la sala durante la exposición diagnóstica de otro paciente debe ser tratado
como un miembro del público.
• las recomendaciones del NCRP (1993a) y de la Comisión Internacional de Protección
Radiológica (ICRP, 1991) para el límite anual de la dosis efectiva a un miembro del
público en general, los diseños de blindaje deben limitar la exposición a todas las
personas en áreas no controladas a una dosis efectiva que no exceda de 1 mSv/año.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La exposición a la radiación del paciente, el operador y el público puede reducirse


minimizando la necesidad de exposiciones repetidas debido a una calidad de imagen
inadecuada.

Se debe desarrollar e implementar un protocolo escrito para el control de calidad periódico para cada
máquina de rayos X, sistema de receptor de imagen y procesador o cuarto oscuro.
RENDIMIENTO DEL EQUIPO

• Se inspeccionan a intervalos regulares para garantizar que funcionan dentro de las


especificaciones.
• La instalación debe contar con un estudio de protección radiológica, periódicamente.
• El intervalo de investigación debe ser menor a 4 años.
• Se deben realizar pruebas de calidad cuando se realice cualquier cambio en la instalación,
la carga de trabajo o las condiciones de operación que puedan aumentar
significativamente la exposición laboral o pública
RECEPTOR DE IMAGEN

• Su rendimiento se prueba periódicamente para garantizar que funcionan de acuerdo con


las especificaciones.
• En la película la exposición a ciertos químicos, calor o presión puede producir niebla u
otros artefactos
• Los artefactos pueden detectarse procesando y evaluando una película no expuesta.
• Cada tipo de película utilizada se evalúa para detectar borrosidad y artefactos
mensualmente y cada vez que se abra una nueva caja o lote de película.
RECEPTORES DE IMAGEN

Radiología intraoral
• Películas pequeñas (2X3 o 3X4 cm) en sobres cerrados herméticamente (sin pantalla)
• Sensores digitales intraorales comparados con películas tipo E, reducen la dosis en un 60%

Radiología panorámica y cefalometría


• Combinación película pantalla
• Sensores digitales comparados con película pantalla de sensibilidad 200, reduce la dosis en
50 -70 %
RECEPTOR DE IMAGEN

• Los casetes y las pantallas, deben evaluarse visualmente después de cualquier accidente
para verificar su integridad y rendimiento.
• Las pruebas de contacto con la pantalla de la película deben realizarse cada seis meses.
• Cualquier artículo defectuoso deberá ser reparado o reemplazado de inmediato.

• Los procedimientos para evaluar el rendimiento de los sistemas de imágenes digitales son
muy diferentes de los utilizados con los receptores de imagen de película o de pantalla
CONTROL DE CALIDAD EQUIPOS DENTALES
CONTROL DE CALIDAD EQUIPOS DENTALES
DOCUMENTACIÓN

• Los procedimientos de garantía de calidad, junto con sus resultados y cualquier acción
correctiva deben ser documentados.
• La comparación de los resultados con resultados anteriores es la mejor manera de detectar
cualquier cambio en el rendimiento del equipo.
• Se mantendrá un registro de todos los procedimientos de garantía de calidad con la fecha,
el procedimiento, los resultados y cualquier acción correctiva.

También podría gustarte