Gametogénesis y Fecundación
Gametogénesis y Fecundación
Gametogénesis y Fecundación
FECUNDACIÓN
ESPERMATOGÉNESI
OVOGÉNESIS
S
ESPERMATOGÉNESIS
• Formación de espermatozoides
• Se lleva a cabo en los testículos, en el interior de los túbulos
seminíferos
• El promedio de tiempo de formación de un espermatozoide es de 72
a 74 días
• La vida media de un espermatozoide es de 72 horas
• En la eyaculación hay un promedio de 150 millones de
espermatozoides por centímetro cúbico
• Cuando un niño nace tiene en sus testículo espermatogonias que en la
pubertad, estimuladas por la FSH (hormona folículo estimulante)
regresan al ciclo celular y comienza a tener muchas mitosis.
• En alguna de esas mitosis se origina una célula diferente: espermatocito
primario (célula diploide)
• El espermatocito primario comienza a hacer meiosis: la meiosis I (el
número de cromosomas se reduce a la mitad) y la célula originada se
llama espermatocito secundario
• La meiosis II conserva el número de cromosomas y las células resultantes
se llaman espermátides
• La espermátide es una célula que se comienza a convertir en otras
células llamadas espermatozoides (haploides) por un proceso de
diferenciación (espermiogénesis)
OVOGÉNESIS
• Formación de óvulo
• Se lleva a cabo en el ovario pero si finaliza lo hace en las Trompas de
Falopio
• La ovogénesis consta de dos estapas: la etapa fetal y la etapa post
natal
• Etapa fetal:
En el feto femenino hay unas células diploides llamadas ovogonias
Por estímulo de la FSH comienzan a hacer mitosis aumentando su
número y dando origen a los ovocitos primarios
Los ovocitos primarios comienzan la meiosis I (quedan en fase de
diploteno)
• Etapa post natal:
Al momento del nacimiento, la niña tiene un promedio de 400.000
ovocitos primarios.
Durante toda su vida sexual madurarán alrededor de 400 (uno por
cada ciclo menstrual)
En la pubertad nuevamente actúa la FSH y continúa la meiosis I
dando como resultado una célula haploide llamada ovocito
secundario. La meiosis queda en suspenso
La célula que se elimina en cada ovulación es un ovocito secundario
Si hay fecundación se completa la meiosis II y el ovocito se convierte
en una célula de vida muy corta llamada ovótide
La ovótide se transforma inmediatamente en óvulo
El óvulo alcanza su maduración en las Trompas de Falopio, en ese
momento se completa el proceso de ovogénesis
Si no hay fecundación, el ovocito secundario llega a la cavidad uterina
y es eliminado en la siguiente menstruación.
• El proceso de la ovogénesis desde ovocito primario hasta óvulo es de
14 días aproximadamente (la mitad del ciclo)
LA UNIÓN DE DOS CÉLULAS HAPLOIDES DA LUGAR A UNA CÉLULA
DIPLOIDE.