Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Luis Fernando Terrazas Vargas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA: CICLOS BIOQUIMICOS

ALUMNO: LUIS FERNANDO TERRAZAS VARGAS


CURSO: 4 TO DE SECUNDARIA
COLEGIO: PARTICULAR EVANGELICO EDEN
AÑO: 2020
MATERIA: BIOLOGIA
CICLOS BIOQUIMICOS
 Concepto: ciclo biogeoquímico (del griego bio, 'vida', geo, 'tierra' y química1​2​) es el movimiento de nitrógeno,
oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, carbono y otros elementos entre los seres vivos y el
ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición.

 En la biosfera, la materia orgánica es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento
de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.
CICLOS BIOQUIMICOS
 Los elementos químicos o moléculas que son necesarias para la vida de un organismo, se le llama
nutriente o nutrimento. Los organismos vivos necesitan de 31 a 40 elementos químicos, donde el número
y tipos de estos elementos varía en cada especie.
 Los elementos asignados por los organismos en grandes cantidades se denominan:
 Macronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio.
Estos elementos y sus compuestos constituyen el 97 % de la masa del cuerpo humano, y más de 95 % de
la masa de todos los organismos.
 Micronutrientes. Son los 132 o más elementos requeridos en cantidades pequeñas (hasta trazas): hierro,
cobre, zinc, cloro, yodo, (véase también oligoelementos).
CICLOS BIOQUIMICOS
 La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no están en formas útiles para los organismos. Pero, los elementos y sus
compuestos necesarios como nutrientes, son reciclados continuamente en formas complejas a través de las partes vivas y no vivas de
la biosfera, y convertidas en formas útiles por una combinación de procesos biológicos, geológicos y químicos.

 Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin
estos ciclos los seres vivos se extinguirían, punto en el cual reside su gran importancia.

 El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el
ambiente geológico (geo) e intervienen en un cambio químico.

 Sedimentario. También se estudian los cambios de estado producidos de la materia que los contamina.
 Hidrológico. Proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico
en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de
estado físico.
CICLOS DE ELEMENTOS GASEOSOS
 CONCEPTO:
 En el ciclo gaseoso, los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En
la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en horas o días.
Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.

 El oxigeno participa con un 21% en la composición de la atmosfera, de donde lo toman los organismos
aeróbicos del medio terrestre para respirar, los acuáticos lo obtienes de gases disueltos en el agua.
 El oxigeno molecular que se libera a la atmósfera y el agua procede de la disociación de la molécula del
agua durante la fotosíntesis, en la que se deja escapar el oxigeno al ambiente como el producto
secundario.
CICLO DE ELEMENTOS GASEOSOS
 CICLO DE CARBONO
 El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera,
pirosfera, geosfera, hidrósfera y la atmósfera de la Tierra. Junto con el ciclo del nitrógeno y el ciclo
del agua, el ciclo del carbono comprende una secuencia de eventos que es clave para hacer a la Tierra
capaz de sostener vida; describe el movimiento de carbono al ser reciclado y reusado por la biosfera,
incluyendo los sumideros de carbono.

 El balance global del carbono es el equilibrio de los intercambios (ingresos y pérdidas) de carbono
entre las reservas de carbono o entre un bucle concreto (p. ej., atmósfera ⇔ biosfera) del ciclo del
carbono. Un examen del balance de carbono de una reserva o depósito puede proporcionar
información aproximadamente si este está funcionando como una fuente o sumidero de dióxido de
carbono.
CICLO DE CARBONO
 EN LA ATMOSFERA
 El carbono en la atmósfera terrestre existe en dos formas principales: dióxido de carbono y metano.
Ambos gases absorben y retienen calor en la atmósfera y son parcialmente responsables del efecto
invernadero. El metano produce un gran efecto invernadero al compararse con el mismo volumen de
dióxido de carbono, pero existe en concentraciones mucho más bajas y tiene una vida atmosférica más
corta que el dióxido de carbono, haciendo de este último el gas de efecto invernadero más importante.

 El dióxido de carbono deja la atmósfera a través de la fotosíntesis, introduciendo a las biosferas terrestres
y oceánicas. El dióxido de carbono también se disuelve directamente de la atmósfera a los cuerpos de
agua (océanos, lagos, etc.), además de disolverse en la precipitación al caer las gotas de la atmósfera.
Cuando está disuelto en el agua, el dióxido de carbono reacciona con las moléculas de agua y forma ácido
carbónico, el cual contribuye a la acidez oceánica.
CICLO DE CARBONO
 DONDE SE ENCUENTRA EL CICLO DE CARBONO
 Se encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2), en el suelo y disuelto en el agua. Ciclo
del carbono, ¿cómo funciona? ... - Mediante el proceso de respiración: Durante la respiración, los animales
y las plantas consumen materia orgánica y devuelven el CO2 a la atmósfera o al agua.
 El ciclo de carbono global ahora normalmente se divide en los siguientes depósitos principales
interconectados por rutas de intercambio: La atmósfera. La biosfera terrestre. Los océanos, incluido el
carbono inorgánico disuelto y la biota marina viva e inerte.

CICLO DE ELEMENTOS GASEOSOS
 CICLO DEL NITROGENO
 Se denomina como ciclo del nitrógeno a cada uno de los procesos biológicos (de plantas,
animales y microorganismos) y abióticos (de la luz, pH, características del suelo, entre
otros) en que se basa el suministro de este elemento en los seres vivos.
 El nitrógeno es un elemento químico que se desplaza lentamente a través de un ciclo
mediante el cual puede ser absorbido tanto por los seres vivos (animales y plantas), como
por el aire, el agua o la tierra.
CICLOS DEL NITROGENO
 Por ello, el ciclo del nitrógeno es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes para mantener el
equilibrio de la biósfera terrestre.
 Cabe resaltar que el nitrógeno es el elemento químico de mayor abundancia en la atmósfera y un
elemento básico para los seres vivos porque permite elaborar aminoácidos, ADN y proteínas.

 Por ello, el ciclo del nitrógeno es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes para mantener el
equilibrio de la biósfera terrestre.
 Cabe resaltar que el nitrógeno es el elemento químico de mayor abundancia en la atmósfera y un
elemento básico para los seres vivos porque permite elaborar aminoácidos, ADN y proteínas.
CICLOS DEL NITROGENO
 Sin embargo, un buen porcentaje de los seres vivos no lo pueden aprovechar sin haber realizado el
ciclo, excepto microorganismos especializados, como las algas o las bacterias.
 En consecuencia, para que el nitrógeno pueda ser absorbido por los seres vivos, deben intervenir los
vegetales y las bacterias que se encargan de fijar el nitrógeno para incorporarlo al suelo para que así
pueda ser aprovechado por los animales y plantas antes de que se convierta en nitrógeno gaseoso y
regrese a la atmósfera.

 El ciclo del nitrógeno consta de varios procesos que deben realizarse para que el nitrógeno pueda ser
aprovechado por los seres vivos.
 Por tal razón, el ciclo del nitrógeno se desarrolla tras un proceso bien definido de pasos, que incluye
procesos físicos, químicos y biológicos.
CICLOS DELNITROGENO
 FIJACION BIOLOGICA
 Los seres vivos no pueden absorber el nitrógeno en estado gaseoso como se encuentra en la atmósfera, por eso debe ser
transformado en nitrógeno orgánico, el cual se alcanza a través de la fijación biológica por medio de bacterias
simbióticas que viven en las plantas y absorben el nitrógeno que obtiene el suelo.
 CADENA ALIMENTICIA
 El nitrógeno entra en la cadena alimenticia una vez los vegetales y las plantas lo obtienen del suelo; de allí pasa a los
animales herbívoros y de estos a los carnívoros.
 ANONACION
 Se refiere a la transformación química del nitrógeno que fue consumido y absorbido por plantas y animales, que una vez
muertos se descomponen y desprenden nitrógeno amoniacal.
 NITRIFICACION Y DESNITRIFICACION
 En este proceso, el nitrógeno amoniacal vuelve a estar contenido en el suelo y es aprovechado por las plantas como
nitrógeno nítrico (nitrificación).No obstante, estos nitratos pueden volver a la atmósfera a través de la desnitrificación
(cuando se reduce el nitrato a nitrógeno gaseoso) o por lixiviación (al disolverse en el agua) y llegar a los lagos y ríos.
CICLOS DEL NITROGENOS
 ACTIVIDAD HUMANA
 Existen diversas actividades humanas que afectan negativamente el ciclo del nitrógeno.
 Por ejemplo, fertilizar excesivamente los suelos, la tala de árboles, el cultivo intensivo, las centrales
térmicas o el combustible de los vehículos afectan notoriamente a este ciclo porque repercute en los
niveles de nitrógeno en estado natural y se genera mayores niveles de contaminación.
 Vea también el significado de Ciclo del carbono y Ciclo del azufre.

También podría gustarte