Epidemiologia y Salud Publica UNITEPC
Epidemiologia y Salud Publica UNITEPC
Epidemiologia y Salud Publica UNITEPC
EPIDEMIOLOGIA
Y enfrentar elementos
La salud pública se conducentes a la
apoya en la modificación de situaciones
epidemiología para indeseadas mediante la
enfrentar la salud y organización, administración
sus problemas en y aplicación de efectivas
una perspectiva medidas de prevención y
Vigilancia epidemiológica
Para patología de alta prioridad
o para erradicación de
enfermedades pueden ser activas
o pasivas dependiendo de los
objetivos del departamento de
salud.
FUNCIONES
Organizació
n,
administraci
ón y
Simplicida
aplicación
d
de efectivas
medidas de
prevención
y control.
Flexibilida Aceptabilidad Refleja la buena
voluntad de los
d individuos y
organizaciones
para participar en
el sistema de
Capacidad de vigilancia
adaptación de las
necesidades de los
• Tasa de notificaciones
cambios en la
información por personal de salud
• Tasa de participación de
personas e instituciones
ajenas a los servicios de
salud.
• Llenado completo de
INVESTIGACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA
El hallazgo de una
La notificación por
relación aparente
parte de uno o más
entre casos en
médicos o cualquier
términos de sexo,
otro funcionario de
edad, local de
los servicios de
residencia o trabajo,
salud, de la
apellidos, fecha de
ocurrencia.
comienzo,
¿Cómo investigar?
Una vez definidas las características clínicas y/o de laboratorio de los casos que se
están investigando y hecho el recuento final de los mismos, la etapa siguiente es
determinar si existe o no un brote o una epidemia.
La velocidad con que una epidemia llegue a un punto máximo (mayor
número de casos en una unidad de tiempo considerado) depende de:
La
densidad
El tipo de
La La duración (concentrad
epidemia
infectividad del periodo o en el
(fuente
del agente de espacio) de
común o
causal. incubación. los
propagada).
susceptibles
.
La duración de la epidemia dependerá de:
El número de
personas
susceptibles
expuestas a la
fuente de
infección.
El tiempo de
exposición de
Los periodos de
las personas
incubación de
susceptibles a
la enfermedad.
la fuente de
infección.
IDENTIFICAR LOS GRUPOS DE POBLACION
EXPUESTAS A RIESGO
Transmisión
directa.
Es la transferencia directa e
inmediata del agente infeccioso a
un puerta de entrada
respectivamente para que se
pueda llevar a cabo la infección
humana, esto puede ocurrir como
al contacto directo al tocar.
Transmisión indirecta:
VECTORES.
MEDIANTE Un vector vivo que
VÍNCULOS DE transporta un
TRANSMISIÓ agente infeccioso
N. A través de desde un individuo
objetos o materiales infectado hasta un
contaminados. individuo
susceptible.
MECÁNICA. BIOLÓGICO.
Es el simple Ocasionado por los
traslado mecánico diversos sistemas
del agente desarrollándose de
infeccioso por los procesos
medio de un infecciosos.
vehículo.
PUERTAS DE ELIMINACIÓN O DE SALIDA DEL AGENTE
• Tétanos •
• Viruela Infección por VIH/SIDA
• Meningitis Tuberculosa
• Síndrome Respiratorio Agudo Severo • Hepatitis B • Lesiones por accidentes
• Poliomielitis Aguda (PFA) • Síndrome de Rubeola Congénita de transito
• Tos Ferina • Sífilis Congénita
• Difteria • Dengue sin señales de alarma • Violencia familiar
• Tétanos Neonatal • Dengue con señales de Alarma • Cáncer
• Malaria por falciparium
• Sarampión • Infecciones
• Malaria por vivax
• Rubeola • Malaria por malaria intrahospitalarias
• Dengue Grave • Leishmaniosis cutánea
• Tifus Exantemático • Leishmaniosis mucocutanea
• Cualquier evento que
• Meningitis meningogococica • Enf. De Chagas ponga en riesgo la salud
• ESAVI Severo • Ofidismo publica
• Ántrax (carbunco) • Muerte fetal/perinatal
• Leptospirosis
• Fiebre Amarilla
• IRAS
• GVI • EDAS
• Muerte Materna, Directa, Indirecta, • Neumonías
Incidental • SOB/Asma
ESTUDIO DE COHORTE
Es un estudio epidemiológico,
observacional, analítico, longitudinal
prospectivo o retrospectivo, en el que se
hace una comparación de la frecuencia de
enfermedad entre dos poblaciones.
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Describen la frecuencia
y las características
importantes de un
problema de salud.
Identificar los grupos
de población más
vulnerables y distribuir
los recursos según
dichas necesidades y
los factores de riesgo.
ESTUDIOS ANALÍTICOS
a. La función del
grupo control es b. Los controles
estimar la deben ser
proporción de representativos
exposición de la población
esperada en un de donde
grupo que no provienen los
tiene la casos.
enfermedad.
Estudio de cohortes (o de seguimiento):
Si al finalizar
el período de
En este observación la
momento incidencia de
Los todos están la enfermedad
individuos libres de la es mayor en el
son enfermedad grupo de
identificados de interés y expuestos,
en función de son seguidos podremos
la presencia o durante un concluir que
ausencia de período de existe una
exposición a tiempo para asociación
un observar la estadística
determinado frecuencia de entre la
factor. aparición del exposición a
fenómeno que la variable y
nos interesa. la incidencia
de la
Estudios experimentales
Análisis de Medir la
los datos exposición
Determinación Seguimiento
del resultado de los
de interés participantes
ANALISIS