Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plantilla Unisinu

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A FRACTURAS POR FRAGILIDAD EN PACIENTES DE 60-

70 AÑOS DE LAS CLINICAS; CARTAGENA DEL MAR, GENERAL DEL CARIBE Y ESTRIOS EN
EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2020.
Autores:
Aida Elena Gonzalez Gonzalez
Kinaysh Valdes Churio
Julia Elena Genes Sajona
Universidad Del Sinu. Elias Bechara Zainum. Secconal Cartagena
Introducción: Los factores de riesgo son importantes para determinar una enfermedad. Y a medida de su existencia hay más
posibilidad de presentar las fracturas por fragilidad, así como la morbimortalidad secundaria a ella. Objetivo: Identificar
factores de riesgo que predisponen a fracturas por fragilidad en pacientes de grupo etario de 60 – 70 años del servicio
Ortopedia de las Clínicas Cartagena de mar, General del Caribe y Estrios en el segundo semestre del año 2020. Métodos: un
estudio observacional descriptivo retrospectivo. Se evaluarán las historias clínicas con diagnósticos de fracturas, analizando los
factores de riesgos predisponente a la enfermedad

Planteamiento del Problema


La fragilidad es un estado asociado al envejecimiento, que se caracteriza por una disminución de la reserva fisiológica o lo que se ha
llamado un estado de homeoestenosis. Este estado se traduciría en el individuo en un aumento del riesgo de incapacidad, una
pérdida de la resistencia y una mayor vulnerabilidad a eventos adversos manifestada por mayor morbilidad y mortalidad. Otros
autores lo traducen o definen como una capacidad reducida del organismo a enfrentar el estrés. 1
A pesar de la claridad conceptual de las definiciones anteriores la dificultad es lo inespecífico de ellas, ya que no podemos ignorar el
hecho de que el envejecimiento en sí, es un proceso de deterioro también caracterizado por una vulnerabilidad aumentada y una
viabilidad disminuida que se da en el tiempo y que progresivamente disminuye la reserva fisiológica. Otra característica del
envejecimiento es su heterogeneidad, que resulta de interacciones complejas entre los factores de riesgo tanto genéticos, longevos y
ambientales, llevando a una variabilidad individual de edad fisiológica que no coincide exactamente con la edad cronológica y la
presencia de la comorbilidad y discapacidad.1
 
Pregunta de investigación / Hipótesis (En caso de ser una propuesta que por su diseño requiera una hipótesis de
investigación)
¿Cuál es la relación causal entre los diferentes factores de riesgo personales y del ambiente que predisponen al desarrollo de
fracturas por fragilidad en pacientes de diferentes clínicas de Cartagena de indias?

OBJETIVO GENERAL
Identificar factores de riesgo que predisponen a fracturas por fragilidad en pacientes de grupo etario de 60 – 70 años del
servicio Ortopedia de las Clínicas Cartagena de mar, General del Caribe y Estrios en el segundo semestre del año 2020.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Establecer medidas médico-asistenciales seguras e individualizadas a los pacientes para prevenir el desarrollo de las
fracturas por fragilidad de acuerdo a los factores de riesgo identificados.
• Realizar Control de factores de riesgo a los pacientes, tomando medidas protectoras para el no progreso de la patología.

• Evaluar la utilidad de los factores de riesgo clínicos para la predicción del riesgo de fracturas por fragilidad, mediante las
escalas de riesgo: Osteoporosis Risk Assessment Instrument (ORAI), Osteoporosis Self-Assessment Tool (OST), Simple
Calculated Osteoporosis Risk Estimation (SCORE), Fracture Risk Index y el FRAX® para ponderar el riesgo e identificar a
aquellos individuos que más se puedan beneficiar de las intervenciones para prevenir este tipo de fracturas.
METODOLOGÍA
Para nuestra investigación llevaremos a cabo un estudio observacional descriptivo retrospectivo, ya que nuestro proyecto se
basa en el estudio y análisis de pacientes que en pacientes de 60 – 70 años valorados por la especialidad Ortopedia en las
Clinicas Cartagena del Mar, General del Caribe y Estrios en la ciudad de Cartagena en el segundo semestre del año 2020 y
presentan factores de riesgos para fracturas por fragilidad.
 
La población objeto de estudio en este proyecto investigativo serán las pacientes de sexo femenino y masculino de 60 – 70
años valorados por la especialidad Ortopedia en las Clinicas Cartagena del Mar, General del Caribe y Estrios en la ciudad de
Cartagena en el segundo semestre del año 2020.

JUSTIFICACIÓN
Con el proyecto nos proponemos investigar los factores de riesgo asociados a las fracturas por fragilidad, pues consideramos
que las comorbilidades hacen parte de un gran porcentaje en la población mayor, dicho esto es fácil de deducir que hemos
obtenido mucha información acerca de los pacientes que han pasado por procesos ortopédicos debido a la fragilidad, para
esto fue necesario emplear alrededor de 4 horas diarias para el estudio de las historias clínicas con estos antecedentes además
de utilizar recursos económicos para el traslado de las personas que participaron en el proyecto hacia los diferentes
escenarios donde nos facilitaron los medios para dicha investigación. Pretendemos entonces ayudar a alertar sobre los factores
predisponentes, así como también generar conocimientos que ayuden en el tratamiento adecuado de acuerdo a cada
necesidad del paciente.

También podría gustarte