Encofrados Metálicos: - Ruddy Jonathan Cáceres Pipa - Jharck David Andia Avalos - Fritz Gutierrez Rios
Encofrados Metálicos: - Ruddy Jonathan Cáceres Pipa - Jharck David Andia Avalos - Fritz Gutierrez Rios
Encofrados Metálicos: - Ruddy Jonathan Cáceres Pipa - Jharck David Andia Avalos - Fritz Gutierrez Rios
METÁLICOS
• Ruddy Jonathan Cáceres pipa
• Jharck David andia avalos
• Fritz gutierrez rios
INTEGRANTES
En el primer capítulo se menciona las normas técnicas y normas de
seguridad peruanas que rigen en nuestro país. también se detalla la
historia de los encofrados metálicos que tiene su auge a partir del
• PEÑARES RAYMUNDO RUBEN
año 2001.
En el•segundo
CUADRADO LANDA
capítulo se describe WILLY
el proceso SERVANDO
de instalación de los
encofrados metálicos en obra siguiendo la normativa.
• CARHUACHIN RICAPA ROBERTH
En el capítulo tercero se menciona el mantenimiento que se realiza
a los•encofrados
LLAJARUNA BENDEZU
y a las principales ANIBAL
obras realizadas recientemente
en el país.
• MAMANI QUISPE JUAN
En el•cuarto
ÑAÑEZ
capítulo seAGUADO FELIPE
menciona a las principales CLETO
empresas que
proveen los encofrados metálicos para las distintas obras que se
• enPINTO
realizan el Perú. RANILLA PAULINO
Encofrados
• Contenedores a modo de moldes que permiten dar la
forma y medida a las estructuras de concreto.
• DURACIÓN ILIMITADA.
• ADAPTABLE A CUALQUIER MEDIDA
• MONTAJE FÁCIL Y ECONÓMICO
• RESISTENCIA:
• RIGIDEZ:
• ESTABILIDAD:
NORMATIVA TECNICA
DISEÑO DE ENCOFRADOS
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los
perfiles, niveles, alineamientos y dimensiones de los elementos según lo
indicado en los planos de diseño y en las especificaciones.
Los encofrados deberán ser suficientemente herméticos para impedir la fuga
del mortero.
Los encofrados deben estar adecuadamente arriostrados o amarrados entre
si, de tal manera que conserven su posición y forma.
Los encofrados y sus apoyos deben diseñarse de tal manera que no dañen a
Plataformas de trabajo
las estructuras previamente construidas.
El diseño de los encofrados debe tomar en cuenta los siguientes factores:
CAPÍTULO 6
ENCOFRADOS, TUBERÍAS EMBEBIDAS Y JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
Esquinas a 90º
6.1 DISEÑO DE ENCOFRADOS
PILARES RECTANGULARES
• Fabricación fuera de obra por empresas especializadas para garantizar la exactitud en las piezas
• Fácil transporte en obra, ya que se diseña el modulo para que un solo obrero pueda manipular una formaleta
• Posibilidad en usos es muy grande, dependiendo del trato en la manipulación del sistema
• Pueden ser utilizados para cualquier otro proyecto que sea de fácil adaptación de la formaleta
• Ventajas de encofrados metálicos
• Tanto las operaciones de encofrado y desencofrado como las de aplomado son rápidas y
sencillas, otra ventaja es la bondad de los parámetros . salen pilares en caras limpias ,en
aquellas obras donde la proliferación de un mismo tipo de piezas alcanza un número
considerable , tal como en una construcción ,donde existen pilares de idénticas dimensiones
y en gran número ,los tableros metálicos ya preparados son insustituibles para la formación
delos encofrados correspondientes
las columnas de acuerdo a su sección en: columnas ligeras, medias y pesadas, lo que nos da la
información suficiente para realizar el encofrado. En la parte interior del molde debe ejecutarse
un agujero de limpieza para sacar basura, virutas y otros elementos extraños que caen en el
interior durante el trabajo.
2.4. ENCOFRADOS DE COLUMNAS
2.5. ENCOFRADOS DE FORJADOS
FORMA ESTRUCTURAL:
El hecho de que las placas macizas presentan caras planas es un aspecto favorable en cuanto a la
forma estructural, debido a que evita posibles problemas que suelen producirse en esquinas.
Además, garantiza una colocación de armaduras, vertido y vibrado del concreto sin mayores
complicaciones, ya que excepto en el encuentro de la placa con los pilares, en que se produce
cierta concentración de armaduras, en el resto del forjado las barras de armado de encuentra
distribuidas homogéneamente, de tal forma que es frecuente y resulta conveniente utilizar mallas
electro soldadas.
Ventajas:
Permiten un comportamiento
adecuado de la estructura bajo acciones
horizontales.
Se logra flexibilidad de ubicación de
juntas y distribución horizontal de
servicios.
Es mucho más fácil la colocación de
armaduras.
Mayor libertad de diseño.
2.6. ENCOFRADO DE LOZAS
Estos encofrados sirven para la construcción de estructuras horizontales como las fundaciones,
losas, vigas, u otras de tipo horizontal, tanto para planta parcial como completa. Otras
clasificaciones de los encofrados varían según el tipo de obra, calidad del concreto, material etc.
2.8. FABRICACION DE LAS FORMALETAS
Son ensamblados en lámina de acero especial, que constituyen un fondo o una cara
principal, con las dimensiones y tamaños que más adelante se especifican, reforzados con
elementos en “U”, bandas laterales y varillas que se usan para arriostre y manipulación en
la obra.
2.8.1. SISTEMA INDUSTRIALIZADO
Por su versatilidad puede ser usado en todo tipo de proyectos de hormigón o concreto sin
limitar su diseño. Están especialmente diseñados para las necesidades de la construcción
moderna y presentan diferentes medidas.
Los módulos metálicos tipo, están elaborados en láminas de acero con características
especiales.
Modulo básico:1.20 / 2.40 metros de alto x 0.60 metros de ancho
Módulos adicionales: Varían en ancho cada 0.05 metros y en altura la requerida por la
obra en múltiplos de 0.10 metros.
Material: Combinación de aceros y metal de diferentes espesores los cuales garantizan
resistencia a los esfuerzos en la fundición.
2.9. DESCRIPCION TECNICA
2.10. ELEMENTOS QUE LO COMPONEN A UNA FORMALETA METALICA
2.10.1. CHAPETA
Es un accesorio para alinear y unir los paneles o formaletas entre sí. Transmite carga entre
ellos y deben colocarse siempre en la perforación interna de la banda lateral para mejorar
el cierre entre módulos.
2.10.2. TUBO MANUAL
Aumenta la longitud de los párales telescópicos en 1.5 m. Logrando una dimensión total
de 4.5 m.
2.10.6. LLAVE PARA TELECOPIO
Respecto a las condiciones generales de los encofrados, éstos si son metálicos y correctamente
manipulados, presentan un mínimo desgaste. Luego de ser usados, se los debe limpiar
convenientemente e impregnárselos con un producto de desmolde de venta masiva, algún tipo
de aceite, o bien, petróleo o ACPM con parafina al 50%, pero todo dependerá del acabado que
quiera dársele. Para evitar que se oxiden, es conveniente protegerlos con pintura anticorrosiva,
particularmente cuando están por demasiado tiempo a expensas de los cambios climáticos. De
igual manera, se debe proteger a los encofrados de los rayos de sol y de la lluvia.
MANTENIMIENTO DE ENCOFRADOS METÁLICOS Y OBRAS EN EL PERÚ
Una vez utilizados, se aconseja guardarlos en sitios cubiertos y secos, se almacenan de manera
vertical o apenas inclinados sobre un muro y elevados del piso sobre bloques y debidamente
rotulados.
EMPRESAS LIDERES EN FABRICACION Y DISTRIBUCIONDE
ENCOFRADOS METÁLICOS EN EL PERÚ
En el Perú los encofrados más usados son los tradicionales, pero en la actualidad se
está optando a utilizar el encofrado metálico debido a la gran facilidad de montaje y
durabilidad; entre las empresas más representativas que se encuentran actualmente en
el mercado tenemos:
RUC : 20501918343
Razón Social : ULMA ENCOFRADOS PERÚ S.A.
Página Web : http://www.ulma-c.com
Tipo Empresa : Sociedad Anónima
Fecha Inicio Actividades : 01 / Abril / 2001
Actividad Comercial : Alquiler Maqui. y Equip
. construcción.
Dirección Legal : Av. Argentina Nro. 2882
Distrito / Ciudad : Lima
Departamento : Lima
Teléfonos : 6136700 / 6136710
Perfil de ULMA ENCOFRADOS PERÚ S.A.:
o Afiliada a la Cámara de Comercio de Lima
o Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores
Gerente General : Gribben Daniel
KREAKASA CONSTRUCTOR
REPRESAS EDIFICACIONES
PUENTES
COMPARACION DE PRECIOS DE LOS ENCOFRADOS METALICOS Y ENCOFRADO
TRADICIONAL
PUNTAL S/ 7 S/ 9
x 21 dias
DESCRIPCION COSTO
PANEL S/ 1500 S/ 1700
PUNTAL S/ 40 S/ 70
NUEVAS TECNOLOGIAS EN SISTEMAS DE ENCOFRADO