Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ALLCCAHUAMAN ANDIA, Sócrates

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTÓBAL DE HUAMANGA
REAL PONTIFICIA Y NACIONAL 1677

FACULTAD DE INGENÍERIA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLA (IC-446)
Tema:
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Docente:
MG. ING. EDWARD LEÓN PALACIOS
Estudiante:
ALLCCAHUAMAN ANDÍA, SÓCRATES

AYACUCHO – PERÚ
MAYO DEL 2021
I. ORGANISMOS

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y


SANEAMIENTO (MVCS)

PROGRAMA NACIONAL DE PROGRAMA NACIONAL DE


SANEAMIENTO URBANO (PNSU) SANEAMIENTO RURAL (PNSR)

SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
(SUNASS)

ORGANISMO TÉCNICO DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SANEAMIENTO
(OTASS)

Fuente: https://www.gob.pe/institucion/sencico/informes- Fuente: https://www.gob.pe/institucion//-normas-tecnica-


publicaciones/887225-normas-del-reglamento saneamiento-rural
Reglamento Nacional de Edificaciones
Fuente: https://www.gob.pe/institucion/sencico/informes-
publicaciones/887225-normas-del-reglamento
MINISTERIO DE
MINISTERIO MINISTERIO AGRICULTURA Y
DE SALUD DEL AMBIENTE RIEGO

A través de los estándares de Emite permisos y autorizaciones


A través de la DIGESA va calidad ambiental y los para proyectos en saneamiento a
garantizar la calidad del consumo LMP(limites máximos través de la acreditación de
de agua y también la buena salud permisibles), donde van a disponibilidad hídrica y
de la población. garantizar la conservación del autorización para el vertimiento
medio ambiente. residual en el caso de agua.

Fuente: https://www.gob.pe/minsa Fuente: https://www.gob.pe/minam Fuente: https://www.gob.pe/midagri


Donde se va buscar la sostenibilidad del proyecto
garantizando la calidad, continuidad y cobertura.

CALIDAD CONTINUIDAD COBERTURA

Haberse evaluado la calidad del agua EL recurso hídrico llega a toda la


en un laboratorio de ensayo de Para que el servicio de agua población.
acreditación por el organismo peruano potable garantice a la
de acreditación INACAL y trabajando población e en el tiempo el
de la mano con la norma OS-020 y el ente rector ALA(Autoridad
ECA(Estándares de calidad local del agua) emite un
ambiental) que nos muestra los permiso de acreditación de
parámetros de calidad del agua que se disponibilidad hídrica.
deben analizar.

Fuente: https://www.gob.pe/vivienda Fuente: https://www.recursohidricoa.com/estudios


Estándares de calidad ambiental (ECA) para el agua

REQUISITOS
MINIMOS

Fuente: NORMA OS.020 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA


PARA CONSUMO HUMANO

Fuente: Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen


Disposiciones Complementarias (DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM)
Requisitos para ejecutar el expediente técnico

• Autoridad administrativa
Directiva general de
de agua (AAA) Ministerio de Unidad ejecutora
• Autoridad local de agua asuntos ambientales Municipalidad
Cultura de proyectos
(MVCS)
(ALA)

 Acreditación de
 Certificado de
disponibilidad
hídrica. inexistencia de
 Autorización restos
ejecución de obras. arqueológicos  Certificado  Disponibilida  Rutura
Rotura de
 Licencia de uso de (CIRA). Ambiental d de terrenos pavimientos
 Plan de y otros
agua.
 Autorización del Monitoreo
vertimiento de agua Arqueológico(
residual. PMA)
II. ESTUDIOS PARA EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

ESTUDIOS

 Estudio Topográfico
 Estudio de Mecánica de Suelos
 Estudio de Fuentes de Agua: Hidrológico,
Hidrogeológico en caso de corresponder y Análisis
Físico -Químico Microbiológico
 Análisis Detallado de Medidas de Reducción de
Riesgo de Desastres
 Estudio de Vulnerabilidad (Para todos los
componentes proyectados)
ESTUDIOS ESPECIALIZADOS( INCLUYE
PARAMETROS DE DISEÑO)

 Diagnostico de los servicios existentes (agua


potable, alcantarillado, PTAP y PTAR)
 Estudio poblacional
Figura 4: Estudio topográfico
 Diseño Sanitario –Hidráulico Fuente: https://www.3rgeoingenieria.com/estudios-geotecnicos-y-de-
 Diseño Estructural mecanica-de-suelos-con-fines-de-cimentacion.php
 Diseño Electromecánico
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
1. Estudios hidrológicos

Para la acreditación de la disponibilidad hídrica superficial. El estudio hidrológico, inicia con el análisis
morfométrico de la cuenca, que incluye: la delimitación de la cuenca, la medición del área y la longitud, altura
máxima y mínima, índice de compacidad, factor de forma, curva hipsométrica, pendiente media, caracterización de
la red de drenaje y el perfil altimétrico. Así obteniendo el caudal final.(Aparicio, 1992)

Figura 7: Hidroesta
(Máximo Villon)

Figura 5: Cuenca hidrográfica.‘Aquafondo’ Figura 6: ArcGis


2. Estudios hidrogeológico

Para aguas subterráneas (pozos), el objetivo es determinar la disponibilidad del recurso subterráneo
en calidad, cantidad y oportunidad favorables para una eventual fuente de agua.

 caracterización de acuíferos.
 inspección de pozos de aguas
subterráneas.
 estudio de cuencas hidrográficas
subterráneas.
 elaboración de modelos de aguas
subterráneas.
 pruebas de bombeo y trazado. Figura 8: Manantial
 ensayos de permeabilidad. Fuente:
 geotermia de gestión de perforación https://Geolive.com/blog/manantial

de pozos

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural Figura 9: Pozos subterráneos
Fuente: https://clickrenovables.com/blog/bombeo-solar-
en-pozos-como-elegir-la-bomba-que-necesito/
3. Estudios de mecánica de suelos

Para ello es necesario, que este estudio


considere como resultado los siguientes
parámetros:
Número de calicata por componentes
Tipo de terreno (MS, RS, RF)
Agresividad del terreno contra el concreto
y el acero (Calidad físico-químico del suelo)
Capacidad Portante (ensayo de CBR)
Profundidad de la napa freática (para
plantas de tratamiento de aguas residuales y
sistemas de infiltración (UBS).
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural

Figura 10: Estudio de la Mecánica de suelos


Fuente: https://www.3rgeoingenieria.com/estudios-geotecnicos-y-de-mecanica-
de-suelos-con-fines-de-cimentacion.php
III. PÁMETROS DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

1. PERIODO DE DISEÑO

El período de diseño se determina considerando los siguientes factores:


 Vida útil de las estructuras y equipos.
 Vulnerabilidad de la infraestructura sanitaria
 Crecimiento poblacional.
 Economía de escala

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural
2. Población de diseño

Para estimar la población futura o de diseño se determina en función a los censos poblacionales
INEI. Para el ámbito urbano se deberá utilizar el método geométrico. Para el ámbito rural el
método aritmético. Fuente: Norma técnica de diseño del ambiento rural y urbano

Fuente: https://www.inei.gob.pe/
2. Población de diseño

Fuente: https://www.inei.gob.pe/
2. Población de diseño

Fuente: https://www.inei.gob.pe/
2. Población de diseño

Fuente: https://www.inei.gob.pe/
2. Población de diseño
2.1 POBLACIÓN RURAL: Método aritmético.

Para estimar la población futura o de diseño, se debe aplicar el método PROGRAMA NACIONAL DE
aritmético, según la siguiente formula: SANEAMIENTO RURAL (PNSR)

Donde:
Po : Población inicial (habitantes)
Pf : Población futura o de diseño (habitantes)
r : Tasa de crecimiento anual (%)
t : Período de diseño (años)
Es importante indicar:
 La tasa de crecimiento anual debe corresponder a los períodos
intercensales, de la localidad específica.
 En caso de no existir, se debe adoptar la tasa de otra población con
características similares, o en su defecto, la tasa de crecimiento distrital
rural.
 En caso, la tasa de crecimiento anual presente un valor negativo, se
debe adoptar una población de diseño, similar a la actual (r = 0).
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en
el ámbito rural
2. Población de diseño
2.2 POBLACIÓN URBANA: Método geométrico.

Para estimar la población futura o de diseño, se debe aplicar el método PROGRAMA NACIONAL DE
SANEAMIENTO URBANO
geométrico, según la siguiente formula: (PNSU)

Donde:
Po : Población inicial (habitantes)
Pf: Población futura o de diseño (habitantes)
r : Tasa de crecimiento anual (%)
T2: Periodo final
T1: periodo inicial
Es importante indicar:
 La tasa de crecimiento anual debe corresponder a los períodos
intercensales, de la localidad específica.
 En caso de no existir, se debe adoptar la tasa de otra población con
características similares.
 En caso, la tasa de crecimiento anual presente un valor negativo, se
debe adoptar una población de diseño, similar a la actual (r = 0).
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones-Obras de saneamiento
3. Dotación de agua

La dotación es la cantidad de agua que satisface las necesidades diarias de consumo de cada integrante
de una vivienda, su selección depende del tipo de opción tecnológica para la disposición sanitaria de
excretas sea seleccionada y aprobada bajo los criterios establecido, las dotaciones de agua según la
opción tecnológica para la disposición sanitaria de excretas y la región en la cual se implemente son:

3.1 DOTACIÓN DE AGUA ZONA RURAL.


PROGRAMA NACIONAL DE
SANEAMIENTO RURAL (PNSR)

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en


el ámbito rural
3. Dotación de agua
3.2 DOTACIÓN DE AGUA ZONA URBANA (OS-100)

PROGRAMA NACIONAL DE
La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un SANEAMIENTO RURAL (PNSR)
estudio de consumos técnicamente justificado, sustentado en
informaciones estadísticas comprobadas.
Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se
justificara su ejecución, se considerará por lo menos para sistemas con:
 Conexiones domiciliarias una dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y
de 220 I/hab/d en clima templado y cálido.
 Para programas de vivienda con lotes de área menor o igual a 90 m2,
las dotaciones serán de 120 I/hab/d en clima frío y de 150 I/hab/d en
clima templado y cálido.
 Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para camión
cisterna o piletas públicas, se considerará una dotación entre 30 y 50
I/hab/d respectivamente.
Para habitaciones de tipo industrial, deberá determinarse de acuerdo al uso
en el proceso industrial, debidamente sustentado.
Para habilitaciones de tipo comercial se aplicará la Norma IS.010
Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones-Obras de saneamiento


4. Estudios para escoger fuente de agua

1.3.1. Sistemas por gravedad


a. Con tratamiento
SA-01: Captación por gravedad, línea de conducción, planta de tratamiento de agua
potable, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.
b. Sin tratamiento
SA-03: Captación de manantial (ladera o fondo), línea de conducción, reservorio,
desinfección, línea de aducción, red de distribución.
SA-04: Captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo manual), estación de bombeo,
reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.
1.3.2. Sistemas por bombeo Figura 11. Acueductos con sistema de gravedad
Fuente: https://www.sanea.org/curso/5620/las-tuberias-acueductos/
a. Con tratamiento
SA-02: Captación por bombeo, línea de impulsión, planta de tratamiento de agua potable,
reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.
b. Sin tratamiento
SA-05: Captación de manantial (ladera o fondo), estación de bombeo, línea de impulsión,
reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.
SA-06: Captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo manual), estación de bombeo,
línea de impulsión, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución (PEAD).
1.3.3. Sistemas pluviales
SA-07: Captación de lluvia en techo, reservorio, desinfección.

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas


para sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Figura 12. Pozos con sistema de bombeo
4. Estudios para escoger fuente de agua
ALGORITMO DE LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE PARA EL AMBITO RURAL

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural
IV. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Es aquel sistema que conduce agua para el consumo


humano por efectos de la gravedad o peso propio del agua
como también por bombeo, desde una captación natural
ubicado en la parte alta o subterráneas de la localidad hacia
las viviendas, a través de los diferentes componentes del
sistema de agua potable.(Arturo Rocha, 1993)

El sistemas consta de las siguientes


etapas.
 1.Captación
 2. Línea de conducción
 3. Reservorio.
 4. Planta de tratamiento.
 5. Distribución de agua potable.
 6. Conexiones domiciliarias.

Figura 13: Sistema de abastecimiento de agua potable


1. CAPTACIÓN DE AGUA
 Es la fuente de abastecimiento natural donde se obtiene el agua de forma directa o con
obras de regulación donde deberá asegurar el caudal máximo diario para el periodo de
diseño.
 La calidad de las aguas suministradas deberá satisfacer las disposiciones del
reglamento de la ley de aguas del Ministerio de Agricultura.

TIPOS DE FUENTES DE CAPTACIÓN

Captación por aguas Captación por aguas


superficiales subterráneas

Rios Manantiales

Lagos Galerías filtrantes

Embalses Pozos profundos

Pozos Excavados
1.1. Captación de aguas superficiales

Captación de Ríos

Captación de las aguas de la


Cuenca Alta del río Cachi
(Apacheta, Choccoro y
Chicllarazo)

Figura 14. Bocatoma de Apacheta

Fuente: Gobierno regional de Ayacucho,


“Proyecto especial rio Cachi, informe 2016”
1.1. Captación de aguas superficiales

Figura 15. Lago Titicaca


Figura 16: Presa Cuchoquecera

Para la captación de aguas


superficiales necesariamente se
tiene que construir su planta de
tratamiento, porque presentan cierto
grado de contaminación.
Figura 17. Rio Rímac
A) Barraje fijo sin canal de derivación
Las bocatomas de barraje fijo son aquellas que tienen una presa sólida, para elevar el tirante frente a
las compuertas de captación, tanto en épocas de avenida y en estiaje.
Esta alternativa es posible cuando el régimen del río es uniforme y la capacidad de captación de la
tomar es menor que la descarga promedio del río, por lo que no es necesario ninguna regulación, ya
que el exceso de agua pasará encima de la presa. Fuente: Norma nacional de saneamiento rural

Figura 18. Barraje fijo sin canal de derivación Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
Fuente: https://civilparaelmundo.com/evaluacion-barraje/ sistemas de saneamiento en el ámbito rural
B) Barraje fijo con canal de derivación

Permite la derivación parcial de un cuerpo de agua superficial de gran caudal, tanto en


épocas de avenida y en estiaje.
Fuente: Norma nacional de saneamiento rural

Los componentes principales para el diseño


del canal de derivación son:
 Canal, el dimensionamiento se debe
realizar con la fórmula de diseño de
canales
 Bocatoma, consiste en una estructura
acoplada al canal de derivación, donde se
encuentran empotradas las rejas que
permiten el paso del agua y retienen los
sólidos flotantes
Cálculo del Canal
La cantidad de agua que puede transportar un
canal está en función de la velocidad y el área
de escurrimiento, de acuerdo con la ecuación
de continuidad.
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
C) Balsa flotante

Es una estructura que permite instalar sobre ella, el equipo de bombeo a utilizar ya sea
en lagos o ríos.
Fuente: Norma nacional de saneamiento rural

Los elementos que componen son:


 Flotadores, el diseño es en función del material
disponible en la zona; puede usarse madera, barriles
metálicos de diversos tamaños y formas y otros
materiales.
 Balsa, se diseña conforme a las características de las
instalaciones y los requerimientos de espacio mínimo
para la operación y mantenimiento. Las cargas que
actúan sobre la balsa deben estar uniformemente
distribuidas, de manera que se asegure la mayor
estabilidad.
 Elementos de fijación, deben disponer de lastre y
templadores.
 Equipo de bombeo, ubicado sobre la balsa o en la
orilla, se debe dimensionar para impulsar el caudal.
 Tuberías de succión e impulsión
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
D) Caisson

Es una estructura de concreto, utilizada en zonas inundables, construida en el lecho


filtrante y permite mantener niveles mínimos.
Fuente: Norma nacional de saneamiento rural

 El diámetro interior debe tener entre 1,20 y 2,00 m


dependiendo de la profundidad y niveles de la
fuente.
 Debe emplearse una bomba de eje vertical.
 La distancia media a la fuente de recarga en suelos
semi gruesos, no debe ser mayor a 15 m.
 La profundidad del Caisson debe garantizar un
tirante mínimo que permita su aprovechamiento en
estaciones críticas.
 La caseta de bombeo se debe ubicar sobre el
Caisson.
 En el caso de ríos muy caudalosos y con fuertes
variaciones de caudal, el Caisson se debe ubicar en
una zona segura cercana a la ribera de este,
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
realizándose la toma de la captación mediante
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
canastilla y tubería.
1.2. Captación de agua subterránea: Manantial

Un manantial es una fuente natural de agua que fluye a partir de aguas subterráneas,
atraviesa la roca, sedimento o suelo y luego fluye sobre la superficie de la tierra. El agua
puede fluir con fuerza, o bien, brotar con lentitud.  Se origina con la filtración de agua de
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en
lluvias, nieve o laguna. el ámbito rural

Manantial de ladera Manantial de fondo

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5igfArWrg4w Fuente:http://estanquesycaptacioncacosta.blogspot.com/p/


A) Manantial de ladera

Criterios de Diseño.
Para el dimensionamiento de la captación es
necesario conocer el caudal máximo de la
fuente, de modo que el diámetro de los orificios
de entrada a la cámara húmeda sea suficiente
para captar este caudal o gasto. Conocido el
gasto, se puede diseñar:
• la distancia entre el afloramiento y la cámara
• el ancho de la pantalla
• el área de orificio
• la altura dela cámara húmeda sobre la base
de una velocidad de entrada no muy alta (se
recomienda ≤ 0,6 m/s) y al coeficiente de
contracción de los orificios.

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Fuente:http://estanquesycaptacioncacosta.blogspot.com/p/
Manantial de ladera: Criterio de diseño

1. Determinar el ancho de la pantalla 2. Cálculo de la velocidad de teórica (m/s)

Para determinar el ancho de la pantalla es necesario Velocidad recomendada: v2 = 0.60 m/s


conocer el diámetro y el número de orificios que
permitirán fluir el agua desde la zona de afloramiento
hacia la cámara húmeda.

D : diámetro de la tubería de ingreso (m)

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Manantial de ladera: Criterio de diseño

3. Cálculo del número de orificios

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el ancho


de la pantalla (b), mediante la siguiente ecuación:
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Manantial de ladera: Criterio de diseño

4. Cálculo de la distancia entre el punto de


afloramiento y la cámara húmeda

Donde:
H: Altura de afloramiento y el orificio de
entrada. Fuente:http://estanquesycaptacioncacosta.blogspot.com/p/
Hf: Perdida de carga de afloramiento en la
captación.
ho: perdida de carga del orificio.
L: Distancia entre el afloramiento y la
captación

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural Fuente:http://estanquesycaptacioncacosta.blogspot.com/p/
Manantial de ladera: Criterio de diseño

5. Cálculo de la altura de la cámara

Para determinar la altura total de la cámara húmeda


(Ht), se considera los elementos identificados que se
muestran en la siguiente figura:

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones


tecnológicas para sistemas de saneamiento en el
ámbito rural
Manantial de ladera: Criterio de diseño

6. Dimensionamiento de la canastilla

Para el dimensionamiento de la canastilla, se considera que el diámetro de la canastilla


debe ser dos veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (DC);
que el área total de ranuras (At) debe ser el doble del área de la tubería de la línea de
conducción (AC) y que la longitud de la canastilla (L) sea mayor a 3DC y menor de 6DC.

Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el diámetro de la línea de conducción
Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Manantial de ladera: Criterio de diseño

7. Cálculo del número de ranuras

Donde:
A: área de la tubería de salida (m2)
Determinamos el área total de las ranuras
(Atotal)

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Manantial de ladera: Criterio de diseño
8. Dimensionamiento de rebose

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural
B) Manantial de fondo

Permite la captación del agua subterránea que emerge de un terreno llano, ya que la
estructura de captación es una cámara sin losa de fondo que rodea el punto de brote del
agua, consta de una cámara húmeda que sirve para almacenar el agua y regula el caudal a
utilizarse, y una cámara seca que protege las válvulas de control de salida, rebose y limpia.

Para el diseño de las captaciones de manantiales deben


considerarse los siguientes componentes:
Cámara de protección, para las captaciones de fondo y
ladera es muy importante no perturbar el flujo de agua
que emerge de la vertiente.
Tuberías y accesorios, el material de las tuberías y
accesorios deben ser inertes al contacto con el agua
natural. Los diámetros se deben calcular en función al
caudal máximo diario, salvo justificación razonada.
Cámara de recolección de aguas, para las tomas de
bofedal, es importante que la cámara de recolección se
ubique fuera del terreno anegadizo y permita la
recolección del agua de todas las tomas (pueden haber
más de un dren).
Protección perimetral. Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Manantial de fondo: Criterio de diseño

1. Cálculo de la altura de la cámara

A : altura del filtro (se recomienda de 0.10 a 0.20m)


B : diámetro de la tubería de salida (se considera la mitad del
diámetro de la canastilla
C : separación entre el filtro y la tubería (m)
E : borde libre (se recomienda mínimo 0,30 m)
H : Altura de agua para que el gasto de salida de la captación
pueda fluir por la tubería
de conducción (se recomienda como mínimo 0,30 m)

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Manantial de fondo: Criterio de diseño

2. Dimensionamiento de la canastilla

Para el dimensionamiento de la canastilla, se considera que el diámetro de la canastilla


debe ser dos veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (DC);
que el área total de ranuras (At) debe ser el doble del área de la tubería de la línea de
conducción (AC) y que la longitud de la canastilla (L) sea mayor a 3DC y menor de 6DC.

Diámetro de la Canastilla
El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el diámetro de la línea de conducción
Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que 6Da
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Manantial de fondo: Criterio de diseño

3. Cálculo del número de ranuras

Donde:
A: área de la tubería de salida (m2)
Determinamos el área total de las ranuras
(Atotal)

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural
Manantial de fondo: Criterio de diseño
4. Dimensionamiento de rebose

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para


sistemas de saneamiento en el ámbito rural
C) Galerías filtrantes.

 Las galerías filtrantes son sistemas de drenaje, que captan el agua de la napa freática superficial de
los acuíferos situados en los lechos sedimentarios de los cauces de los ríos. Según la topografía,
el agua puede ser extraída por gravedad o mediante bombas.
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de
De los estudios realizados se debe caracterizar saneamiento en el ámbito rural
el acuífero mediante los siguientes parámetros:
 Conductividad hidráulica: kf (m/s)
 Profundidad del acuífero: H (m)
 Pendiente dinámica del acuífero: i (m/m)
 Porosidad efectiva: S (adimensional)
 Radio de influencia del abatimiento: R (m)
 Distancia entre la galería y el punto de
recarga: D (m)

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


Fuente: https://mind42.com/public/61adc4b9-cc5c-438e-8569-
saneamiento en el ámbito rural
4d27a531861f
Galerías filtrantes: Criterio de diseño

La conductividad hidráulica debe determinarse mediante análisis en laboratorio del material o


materiales del acuífero o mediante prueba de bombeo. Se presentan valores promedio de
conductividad hidráulica para diferentes tipos de materiales.

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
Galerías filtrantes: Criterio de diseño

 El tubo de recolección es normalmente de PVC, concreto o de asbesto cemento. Su diámetro es función del gasto
de captación.
 La  galería  de  infiltración  se  orienta  de  acuerdo  con  la  dirección  predominante  del  flujo subterráneo.
 La longitud de la tubería de infiltración se calcula en función del caudal unitario, utilizando la siguiente fórmula:

Donde: 
L  =  Longitud de la tubería de infiltración en m
Q =  Caudal a captar en l/s
Qu =  Caudal por unidad de longitud en l/s-m 
k =  Coeficiente de permeabilidad en l/s-m2
a  =  Profundidad a la que se encuentra el conducto
respecto al nivel de agua en
m. ver  Figura 3.26
r   =  Radio del conducto en m

Figura 20. Galerías filtrantes


Fuente: https://www.ingenierocivilinfo.com/2012/06/galerias-filtrantes-
galeria-o-boveda.html
Galerías filtrantes: Criterio de diseño

Determinación de los espesores

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
Galerías filtrantes: Criterio de diseño

Determinación del número de anillos y


orificios por ramal

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
Galerías filtrantes: Criterio de diseño

Determinación de la perdida del lecho filtrante

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
Galerías filtrantes: Criterio de diseño

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
E) Captación de agua subterránea: Pozos

Los pozos de bombeo son los que captan agua subterránea a una gran profundidad de un acuífero natural.
Los acuíferos naturales se alimentan del agua de lluvia infiltrada, debido a que el terreno es permeable.
Estos pozos se caracterizan porque el nivel hidrostático esta por debajo del suelo y varia con las estaciones.
Fuente: Norma nacional de saneamiento rural

Figura 22: Pozos con sistema de bombeo Figura 23. Partes de un pozo por bombeo
Fuente: Fhttps://gidahatari.com/cu-es/curso-virtual-de-hidraulica-aplicada- Fuente: https://civilparaelmundo.com/evaluacion-pozos-bombeo/
a-la-productividad-de-pozos
F) Captación de agua subterránea: Pozos

Criterios de diseño.
 La ubicación de los pozos y su diseño preliminar se
determinan como resultado del correspondiente estudio
hidrogeológico específico.
 Se diseña el número de pozos necesarios para el sistema de
acuerdo con el caudal de diseño, y se ubican sin causar
interferencias a otros pozos existentes, y preferiblemente
en zonas no inundables.
 Para obtener el rendimiento se debe realizar un estudio
hidrogeológico para determinar la calidad del agua, el
rendimiento del pozo y su variabilidad estacional, la
profundidad del manto acuífero y las características del
terreno.
 Se deben proteger contra posibles fuentes de
contaminación. Figura 24: Pozo someros
 La distancia mínima entre un pozo de agua destinado para Fuente: http://www-prensaaldia.blogspot.com/2012/07/
el consumo humano y un sistema de percolación es de 20  Pozos profundos, captan agua subterránea a
m. profundidades mayores a los 30 m.
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para  Pozos someros, captan agua subsuperficial de
sistemas de saneamiento en el ámbito rural acuíferos de poca profundidad, hasta los 30 m.
Pozos: Criterio de diseño

1. Determinación del periodo de bombeo 2. Carga dinámica o altura manométrica

Las horas de bombeo y el número de arranques en


Es el incremento total de la carga del flujo a
un día, depende del rendimiento de la fuente, el
través de la bomba.
consumo de agua, costo de operación y la
disponibilidad de energía. Resulta conveniente que
el periodo de bombeo sea de 8 horas diarias, las que
serán distribuidas en el mejor horario; en
situaciones excepcionales se debe adoptar un
periodo mayor, pero como máximo de 12 horas.

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
Pozos: Criterio de diseño

3. Carga neta de succión positiva

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
Pozos: Criterio de diseño

4. Altura dinámica total

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
Pozos: Criterio de diseño

5. Cálculo de la línea de impulsión

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de


saneamiento en el ámbito rural
Pozos: Criterio de diseño

6. Cálculo de la potencia del equipo

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones


tecnológicas para sistemas de saneamiento en
el ámbito rural
2. LINEA DE CONDUCCIÓN

La línea de conducción es el conjunto de estructuras y tuberías que permiten conducir el agua desde la
captación hasta la siguiente estructura, que puede ser un reservorio o planta de tratamiento de agua
potable. Este componente se diseña con el caudal máximo diario de agua; y debe considerar: válvulas
de purga, válvulas de aire, cámara rompe presión, sifones, entre otras. Fuente: Norma nacional de saneamiento rural

1. Cámara rompe presión 2. Válvulas de aire 3. Válvulas de purga

Figura 25. Partes de una línea de conducción Figura 26: Línea de conducción
Fuente: http://abastossanvicente.blogspot.com/p/linea-de-conduccion.html Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para el ámbito rural
a. Cámara rompe presión
Cuando existe mucho desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de la línea de
conducción, pueden generarse presiones superiores a la máxima que puede no soportar una
tubería. En esta situación, es necesaria la construcción de cámaras rompe presión que permitan
disipar la energía del agua. Fuente: Norma nacional de saneamiento rural

Para ello, se recomienda:


 Una sección interior mínima de 0,60 x 0,60 m.
 La altura de la cámara rompe presión se calcula
mediante la suma de tres conceptos:
 Altura mínima de salida, mínimo 10 cm
 Borde libre, mínimo 40 cm
 La tubería de entrada a la cámara estará por encima de
nivel del agua.
 La tubería de salida debe incluir una canastilla de
salida, que impida la entrada de objetos en la tubería.
 La cámara dispondrá de un aliviadero o rebose.
 El cierre de la cámara rompe presión será estanco y
removible, para facilitar las operaciones de
mantenimiento.

Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas Figura 27. Cámara rompe presión
para sistemas de saneamiento en el ámbito rural Fuente: https://ingenieriareal.com/camara-rompe-presion/
b. Válvula de aire

Sirve para sacar el aire atrapado en las tuberías y están colocados en las partes altas de la línea de conducción. El
aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del flujo del agua, produciendo un aumento de
pérdida de carga y una disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de aire de
accionamiento manual o automático.

Válvula de aire manual y automática


 Para sistemas de abastecimiento de agua en el ámbito
rural, se recomienda una sección interior mínima de 0,60
x 0,60 m2, tanto por facilidad constructiva, como para
permitir el alojamiento de los elementos.
 La estructura será de concreto armado f’c = 210 kg/cm2
cuyas dimensiones internas son 0,60 m x 0,60 m x 0,70
m, para el cual se utilizará cemento portland tipo I.

Fuente: Norma técnica de diseño:


opciones tecnológicas para sistemas
de saneamiento en el ámbito rural

Figura 28. Válvula de aire


Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Figura-16-
Tipos-de-valvula
c. Válvula de purga

• Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción con topografía accidentada provocan
la reducción del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente
la limpieza de tramos de tuberías.
• Se coloca en los puntos más bajos del terreno que sigue la línea de conducción y esta provista provista de una
válvula de interrupción (compuerta o mariposa) y un tramo de tubería hasta un punto de desagüe apropiado.

 La estructura sea de concreto armado f’c = 210 kg/cm2, cuyas


dimensiones internas son 0,60 m x 0,60 m x 0,70 m y el dado de
concreto simple f’c = 140 kg/cm2, para ello se debe utilizar el tipo
de concreto según los estudios realizados.
 El cierre de la cámara será estanco y removible, para facilitar las
operaciones de mantenimiento.

Fuente: Norma técnica de diseño:


opciones tecnológicas para sistemas
de saneamiento en el ámbito rural

Figura 29. Válvula de purga


Fuente: http://abastossanvicente.blogspot.com/p/válvula-purga.html
2.2 Criterio de diseño

1. Formula de MANNING
1. CAUDAL DE DISEÑO Para las tuberías que trabajan sin presión o como
canal, se aplicará la fórmula de Manning, con los
La Línea de Conducción debe tener la capacidad para coeficientes de rugosidad en función del material
conducir como mínimo, el caudal máximo diario. de la tubería.

2. VELOCIDAD ADMISIBLE Donde:


V : velocidad del fluido en m/s
n : coeficiente de rugosidad en función material.
• Hierro fundido dúctil 0,015
Para la línea de conducción se debe cumplir lo
• Cloruro de polivinilo (PVC) 0,010
siguiente: • Polietileno de Alta Densidad (PEAD) 0,010
 La velocidad mínima no debe ser inferior a 0,60 Rh : radio hidráulico
m/s. I : pendiente en tanto por uno
 La velocidad máxima admisible debe ser de 3 m/s,
pudiendo alcanzar los 5 m/s si se justifica. Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas
para sistemas de saneamiento en el ámbito rural
2.3 Cálculo del diámetro de la tubería

1. Formula de HAZEN-WILLIAMS 2. Formula de FAIR - WHIPPLE

Para tuberías de diámetro superior a Para tuberías de diámetro igual o menor


50 mm. a 50 mm

Donde:
Hf : pérdida de carga continua, en m. Donde:
Q : Caudal en m3/s Hf : pérdida de carga continua, en m.
D : diámetro interior en m Q : Caudal en l/min
C : Coeficiente de Hazen Williams (adimensional) D : diámetro interior en mm
- Acero sin costura C=120 Salvo casos fortuitos debe cumplirse lo
- Acero soldado en espiral C=100 siguiente:
- Hierro fundido dúctil con revestimiento C=140  La velocidad mínima no será menor de
- Hierro galvanizado C=100 0,60 m/s.
- Polietileno C=140  La velocidad máxima admisible será de 3
- PVC C=150 m/s, pudiendo alcanzar los 5 m/s si se
L : Longitud del tramo, en m. justifica razonadamente.
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas
sistemas de saneamiento en el ámbito rural para sistemas de saneamiento en el ámbito rural
2.4. Líneas de conducción por gravedad

Un sistema de conducción por gravedad es aquel que permite que se transporte el agua desde el punto de captación
de la fuente hasta el tanque de almacenamiento, sin un bombeo mecanizado. La característica principal de estos
sistemas es que la fuente de captación del agua está localizada en una posición más alta que aquella donde está la
comunidad que hará uso del agua captada (Aguire, 2015).

A. LINEAS DE CONDUCCION DE PRESION CERO B. LINEAS DE CONDUCCION A PRESIÓN

Ya sea abiertas (canales) o cerrada, a las que se Constituidas principalmente por un sistema de
acostumbra llamar acueductos , principalmente tuberías, pero que pueden incluir túneles y sifones
cuando se construyen de mampostería.

Figura 30 : Canal Apacheta - Choccoro Figura 31: Tuberías en líneas de conducción


Fuente: https://www.sanea.org/curso/5620/las-tuberias-acs/
2.4. Líneas de conducción por gravedad

De acuerdo a las condiciones seguras e higiénicas; en caso de que la fuente no cumpla con los requerimientos
físicos, químicos y bacteriológicos entonces dentro de la longitud del sistema se incluye una planta de
tratamiento (Línea de conducción por gravedad con tratamiento) , en cambio si capta desde un manantial seria
una línea de conducción por gravedad simple.

A. GRAVEDAD SIMPLE B. GRAVEDAD CON TRATAMIENTO

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Q7FtJCWh700&t=5875s
2.5. Líneas de conducción por bombeo

Líneas de conducción por bombeo Las líneas de conducción por bombeo, se construyen generalmente con un


sistema de tuberías a presión. El equipo de bombeo produce un incremento brusco en el gradiente hidráulico para
vencer todas las pérdidas de energía en la tubería de conducción. Son utilizadas cuando la población se encuentra
en una cota mayor a la fuente de captación.

A. BOMBEO SUBTERRANEO B. BOMBEO CON TRATAMIENTO

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Q7FtJCWh700&t=5875s
3. RESERVORIO

La función de instalación de un reservorio está destinada al almacenamiento de agua para mantener el normal


abastecimiento en períodos de mayor consumo o por un determinado lapso, por eventuales interrupciones del
sistema de alimentación o producción. Esta estructura es aprovechada también para desinfectar el agua mediante
cloración, para lo cual se emplea hipoclorito de calcio.

Figura 31. Reservorios en Ayacucho


Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-sunass-supervisa- Figura 32. Reservorio de la Municipalidad de Hualmay
cumplimiento-funciones-seda-ayacucho-723825.aspx Fuente: http://www-prensaaldia.blogspot.com/2012/07/inmenso-
reservorio-de-agua-potable-fue.html
4. RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución es el sistema de tuberías, accesorios y estructuras para transportar el agua desde el reservorio
hasta las conexiones domiciliarias de agua. La red de distribución presentará a lo largo de su recorrido válvulas de
control que permitirán cortar el flujo de agua en varias tramos de las redes con el fin de realizar las labores de
mantenimiento que sean necesario y/o para la desinfección de las redes.
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural

AMBITO RURAL

• El número de habitantes no
supera los 15000.
• Norma técnica de diseño:
opciones tecnológicas para
sistemas de ámbito rural.
Fuente: PNSR

AMBITO URBANO

• El número de habitantes supera


los 15000.
• Norma: R.N.E Obras de
saneamiento (OS del 1 al 10)
Figura 33. Red de distribución
Fuente: PNSU Fuente: http://abastossanvicente.blogspot.com/p/red_distribucion.html
4.1 Red de distribución urbano

AMBITO URBANO

 Las redes de distribución se diseñaran para el caudal


máximo horario Qmh.
 Las redes de distribución se proyectarán, en principio,
en circuito cerrado formado por malla. Su
dimensionamiento se realizara en base a calculo
hidráulicos que aseguren el caudal y presión adecuada
en cualquier punto de la red. Diámetro mínimos de 4’’ y
excepcionalmente 2’’. Figura 34. Construcción de una red de distribución en Lima
 Para el análisis hidráulico del sistema de distribución,
podrá utilizarse el método de HARDY CROSS o
cualquier otro equivalente.
 La presión no será mayor de 50m en cualquier punto de
la red. En condiciones de demanda máxima horaria, la
presión dinámica no será menor de 10m
 La velocidad mínima no debe ser menor de 0,60 m/s. La
velocidad máxima admisible debe ser de 3 m/s y en
casos justificados será máximo 5m/s.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones-Obras de saneamiento
Fuente: http://abastossanvicente.blogspot.com/p/red-distribucion.html Figura 35. Construcción de una red de distribución en Lima
4.1 Red de distribución rural

AMBITO RURAL

 Los diámetros mínimos de las tuberías principales


para redes cerradas deben ser de 25mm (1’’) y en
redes abiertas, se admite un diámetro de
20mm(3/4’’) para ramales.
 Las redes de distribución se diseñan para caudales
máximos horario Qmh.
 La presión mínima de servicios en cualquier punto
de la red o línea de alimentación de agua no será
menor de 5 m.c.a. y la presión estática no será
mayor de 60 m.c.a (metros de columna de agua).
 La velocidad mínima no debe ser menor de 0,60
m/s. La velocidad máxima admisible debe ser de 3
Figura 36. Construcción de una red de distribución en zona rural
m/s. Fuente: http://www.sade-cgth.ec/es/proyectos-ejecutados-
huanuco/detail-achievement.html?
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para
sistemas de saneamiento en el ámbito rural
5. CONEXIONES DOMICILIARIAS

 Son tuberías y accesorios interconectados que se instalan desde la red de distribución hacia las viviendas.
 Consta de dos partes, la pública que va desde la conexión de la tubería matriz hasta la llave de paso y la privada
o interna que comprenden las instalaciones interiores en la vivienda.
Fuente: Norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de
saneamiento en el ámbito rural

Figura 37. Conexiones domiciliarias Figura 38. Partes de una conexión domiciliaria
Fuente:https://sites.google.com/site/capacitacionmascapaz/inst Fuente: https://es.slideshare.net/hectormarquezbascur/ridaa
alacion-de-agua-potable?overridemobile=true
DISEÑO DE CAPTACIÓN DE UN
MANANTIAL DE LADERA
Diseño de captación de manantial de ladera

Dpto. Ayacucho Prov. Paucar del Sara Sara Dist. San


Javier de Alpabamba
Diseño de captación de manantial de ladera

POBLACION
CENSO 2007:
510 Habitantes
Diseño de captación de manantial de ladera

POBLACION
CENSO 2017:
312 Habitantes
Diseño de captación de manantial de ladera

1. POBLACIÓN FUTURA 2. DOTACIÓN

 Po : 510 habitantes Para zonas rurales, clima frio se tiene:


 Pf : ?
 r : 0%
 t : 20años

Para estimar la población futura o de diseño, se debe


aplicar el método aritmético, según la siguiente formula:

Donde:
Po : Población inicial (habitantes)
Pf : Población futura o de diseño (habitantes)
r : Tasa de crecimiento anual (%)
t : Período de diseño (años)

Pf : 510 habitantes
Diseño de captación de manantial de ladera

3. CAUDAL DE DISEÑO

a. Caudal promedio (Qp) b. Caudal máximo diario c. Caudal máximo horario(Qmh)


(Qmd)
Diseño de captación de manantial de ladera

4. DISEÑO HIDRAULICO Y
DIMENSIONAMIENTO

Si:
Velocidad de Pase del orificio de salida: V2 = 0.6 m/s (velocidad de pase)
Cd = 0.8 Coeficiente de descarga
g= 9.81 m/s2

Donde:
• V1: velocidad teórica
• ho : carga necesaria sobre el
orificio de entrada que permite Donde :
producir la velocidad de pase. H: Altura de afloramiento y el orificio
de entrada
Hf : Perdida de carga
0.4m <H< 0.5m (Recomendado)
Diseño de captación de manantial de ladera

5. CÁLCULO DE LA LONGUTUD ENTRE EL


AFLORAMIENTO Y LA CAMARA HUMEDA
(L)

Donde :
H: Altura de afloramiento y el orificio
de entrada
Hf : Perdida de carga
Hf = 0.37m
0.4m <H< 0.5m (Recomendado)
L=1.30m
Diseño de captación de manantial de ladera

6. CÁLCULO DEL ANCHO DE LA PANTALLA

A) Cálculo del área dela tubería (A) B) Cálculo del diámetro de la tubería

L=5.208cm2 D = 2.58cm2 = 1.01pulg.

Donde:
 Q max= 0.25 lt/seg. (caudal máximo de la
fuente)
 Cd = 0.8 (coeficiente de descarga)
 V2 = 0.60 m/s ( velocidad de pase)
 H = 0.40 m.
Diseño de captación de manantial de ladera

6. CÁLCULO DEL ANCHO DE LA PANTALLA

C) Cálculo del número de orificios


Donde :
Norf = numero de orificios
Dt = 1.01 pulg.
Da = 1.00 pulg.

Norif = 2 orificios

b=43cm

Dimensión elegida
b=50cm
Diseño de captación de manantial de ladera

7. DISEÑO DE LA CAMARA HUMEDA

A) Diámetro de la tubería de salida B) Altura de agua sobre la canastilla

Donde: Donde:
 Q = 0.89 lt/seg. (caudal máximo diario) V = 0.60 m/s (velocidad de pase)
 S = 3.0% (pendiente recomendada) g=9.81 m/s2
 Ds = diametro de la tuberia de salida
H = 2.86cm
Ds = 1pulg
H = 30cm
(altura mínima
recomendada)
Diseño de captación de manantial de ladera

7. DISEÑO DE LA CAMARA HUMEDA

C) Altura de la cámara húmeda

 Ht = altura total de la cámara húmeda


 A = 10 cm. Altura mínima que permite la
sedimentación de la arena
 B = 3.61 cm. Diámetro de la tubería de salida
 C=H = 30 cm. Altura de agua sobre la canastilla
 D = 5.0 cm. Desnivel mínimo recomendado
 E = 30 cm. Borde libre mínimo

Ht = 1.00m
Diseño de captación de manantial de ladera

8. DIMENSIONES DE LA CANASTILLA

Donde :
At = área total de ranuras
Ac = área de la tubería de conducción
Dc= 3.606cm=1pulg

Ac = 11.24cm2

At = 22cm2
Diseño de captación de manantial de ladera

9. NÚMERO DE RANURAS DE LA CANASTILLA

Donde:
At = 22.00 cm2
Ar = 0.350 cm2

Nª de ranuras = 63

Fuente:http://estanquesycaptacioncacosta.blogspot.com/p/
Diseño de captación de manantial de ladera

10. TUBERIA DE REBOSE Y LIMPIA

Donde:
Q = 0.25 lt/seg. (caudal máximo de la fuente)
S = 1.5% (pendiente recomendada)
D = diámetro de la tubería de salida de rebose

D = 2pulg

Figura 40: Captación de manantial de ladera


Fuente:http://estanquesycaptacioncacosta.blogspot.com/p/
RESUMEN DEL DISEÑO DE CAPTACIÓN DE MANANTIAL DE LADERA
1. Determinación del ancho de la pantalla
Diámetro de la tubería (orificios) 1 pulg
Número de orificios 2 orificios
Ancho de la pantalla 1.5m
2. Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda
L 1.3m
3. Altura de la cámara húmeda
Ht 1m
Tubería de salida 1pulg
4. Dimensionamiento de la canastilla
Diámetro de la canastilla 2 pulg
Longitud de la canastilla 22 cm
Número de ranuras 63 ranuras
5. Cálculo de Rebose y limpia
Tubería de Rebose 2 pulg
Tubería de Limpieza 2 pulg
GRACIAS

También podría gustarte