Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lenguaje 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SIGNO LINGUISTICO

El signo lingüístico es una unidad


lingüística que puede ser percibida por el
ser humano mediante los sentidos y que
permite representar completamente un
evento comunicativo en sus propios
términos. Es una construcción social que
funciona dentro de un sistema lingüístico y
que pone un "elemento" en lugar de otro. 

signo lingüístico: Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante)


que se asocia a un objeto, una idea o un concepto (significado).
TIPO DE SIGNO
ARTIFICIALES:

1. ICONOS: Es un signo que designa a un objeto basándose en


una relación de semejanza. Ejm: el mapa del Perú guarda
semejanza con el territorio, el plano de un lugar anuncia la
forma de esta, Che Guevara denota rebeldía.
2. SIMBOLO: Un símbolo es aquel signo que designa un objeto
a través de una relación convencional. Su forma no guarda
semejanza con el elemento representado. Ejm: paloma
blanca simboliza la paz, la hoz y el martillo simboliza la lucha
de clases, etc.

NATURALES:
Se origina en la naturaleza, no llevan intención comunicativa,
no forman códigos pero evocan significado a quien los percibe.
Ejm: humo es señal de fuego, fiebre es señal de infección, etc.
SIGNIFICADO
Y
SIGNIFICANTE

(imagen conceptual)
Es el concepto que contiene la
palabra, el conjunto de
características.

(imagen acústica)
Es el elemento sonoro del
signo, los fonemas.
PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGUISTICO

EN RELACION A SUS PLANOS

1. La arbitrariedad de sus elementos, principio


por el cual a un significado podemos
designarle de manera deliberada diferentes
significantes, sin alterar su esencia.

2. El carácter lineal del significante, principio


que responde a la naturaleza acústica del
significante pues está constituido por una
sucesión de fonemas y el sonido se articula,
formando cadenas sonoras.
EN RELACIÓN AL TIEMPO

1. La inmutabilidad, al establecer que la relación


significante – significado es arbitraria, es decir, que
no hay vinculo natural u obligatorio entre ellos, sin
embargo, una vez establecido un acuerdo social
entre ambos, este no puede ser alterado por
capricho.

2. La mutabilidad, el signo cambia a través del


tiempo produciendo transformaciones y
alteraciones, bien en el significado o el
significante, esto se debe a factores sociales y se
comprueba históricamente. Ejm: del latín al
español actual. “amica” -> “amiga”, “burgués:
habitante de un burgo o ciudad” -> “burgués:
persona acaudalada”.

También podría gustarte