Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica Toxicologia# 01

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INTEGRNATES

1. YAÑAC SOTO KETTY


JOVAHANA
2, PAYANO CHIHUAN
KARINA
3. CASARIEGO DE LA CRUZ
PAWNNER
4. OMAR ALBORNOZ
SALVATIERRA
1. PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA
EN TOXICOLOGIA CRIMINALISTICA
Toma de muestra sin fluidos biológicos:
Ejm: Una taza de café con veneno

Durante todo el procedimiento el personal debe estar uniformado


y con guantes.

 Trasladar el líquido en un recipiente limpio, seco y herméticamente


cerrado.
 Rotular el recipiente que contiene el líquido.
 Tapar la taza con un papel parafilm.
 Rotular la taza.
 Colocar cada muestra por aparte en una bolsa, cerrarla y rotularla.
 Colocar la evidencia en refrigeración si el realizar el examen es
mayor a seis horas
 Si el tiempo es menor,se coloca en una caja de estereofón o
espuma de uretano.
MUESTRA DE FLUIDO BIOLOGICO

Células epiteliales bucales (Saliva)


Frotar la parte interna de los carrillos con hisopos de estériles en seco.
 Se realizan dos tomas.
 Con un hisopo se frota la cara interna del carrillo derecho y con el otro, la cara interna del carrillo izquierdo.
 Los hisopos, correctamente identificados, deben dejarse secar a temperatura ambiente en un lugar
protegido.
 No guardar las muestras hasta que no estén totalmente secos.
Sangre postmortem
 Recoger 10 ml de muestra de sangre e introducir en un tubo que contenga un anticoagulante tipo EDTA.
2. PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA
EN TOXICOLOGIA FORENSE _MUJER ENVENENADA

MATERIAL BIOLOGICO MATERIAL NO BIOLOGICO

1 TOMA DE NUESTRA PERSONA VIVA

• Previo consentimiento escrito , sI acepta se recolecta la muestra en un envase de plástico con cierre
hermético, nuevo y estéril aproximadamente 100 ml, del mismo se toma el 50 % para la muestra
referencial
• Rotular recipiente y sellarlo delante de la persona y /o testigo y colocar dentro de una bolsa de
plástico y cerrarla
• Se procede a colocar en refrigeración inmediatamente
2 TOMA DE NUESTRA EN CADAVERES

• Se lleva acabo durante la realización de la necro cirugía con


una jeringa punzar directamente sobre la vejiga y obtener
10 ml de orina y colocar la muestra en un envase de
plástico con cierre hermético y estéril
• Etiquetar el recipiente y colocar el recipiente dentro de
una bolsa de plástico y cerrarla y colocar en refrigeración
inmediatamente

• MUESTRA DE SANGRE:
PERSONA VIVA: Previo consentimiento escrito y en
presencia de testigo o representante legal
Las muestras se obtienen por punción de la vena en el
pliego del brazo , se obtiene aproximadamente 8 ml de
sangre y se coloca en tubos vacoutainer tapón morado i
gris ) 4.5ml en cada tubo los cuales ya contienen
anticoagulantes=
Rotular, cerrarlos herméticamente en bolsa de plástico y
cerrarla
• MUESTRA DE SANGRE:
• EN CADAVERES:
• Se extraen 8 ml de sangre de una arteria o vena,
ya sea la pulmonar, aorta, cava, etc. O bien de la
cavidad cardiaca con la finalidad de que la
muestra ni este contaminada con otro fluido
• Rotular cerrarlos herméticamente
• Colocar en refrigeración inmediatamente
EL INFORME DEBE CONTENER

DATOS GENERALES

01 Lugar y fecha de realización del informe

. Identificación completa del Laboratorio: nombre, organismo


02 del que depende, domicilio

Identificación única del informe: número de protocolo o código


03

04 Entidad solicitante

05 Número y carátula del caso y/o investigación penal en la que se


enmarca la pericia realizada

06 Objetivo del análisis o puntos de pericia solicitados.

Fecha y hora de inicio de la pericia.


07
1. PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA
EN TOXICOLOGIA AMBIENTAL

La toxicología ambiental estudia los daños causados al


organismo por la exposición a los tóxicos que se encuentran
en el medio ambiente.

Su objetivo es evaluar los impactos que producen en la


salud publica la exposición de la población a los tóxicos
ambientales presentes en un sitio contaminado
Medidas de seguridad básicas en el laboratorio Normas generales.
Durante la estancia en el laboratorio el alumno deberá llevar obligatoriamente gafas de seguridad y bata.
El pelo largo debe llevarse recogido.
Está terminantemente prohibido fumar o consumir alimentos o bebidas en el laboratorio.
Hay que lavarse las manos y quitarse la bata antes de salir del laboratorio.
Mantener abrochadas las batas.
No llevar pulseras, collares, mangas anchas ni prendas sueltas que puedan engancharse en montajes,
equipos o máquinas.
Utilizar siempre gradillas y soportes.
Recoger materiales, reactivos, equipo, etc., al terminar el trabajo.
Mantener las mesas limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se
está realizando.
El laboratorio debe mantenerse ordenado y en elevado estado de limpieza.
Se debe recoger inmediatamente todos los vertidos que ocurran, por pequeños que sean.

Al finalizar la sesión de laboratorio recoger y guardar los materiales, reactivos y equipos utilizados para
evitar su acumulación fuera de los lugares específicos, y asegurarse de la desconexión de los aparatos,
agua corriente, gases, etc.
Test de inmovilización aguda 24h CE50 para Daphnia magna

Procedimiento. Para el desarrollo de la prueba se requiere un total de 120 organismos, divididos en grupos de
cinco, como se muestra a continuación:
La Daphnia magna no debe ser alimentada durante el ensayo.
La temperatura de ensayo debe estar entre 18 y 22°C, ± 1°C.
El ciclo de luz-oscuridad es opcional: completa oscuridad es aceptable. Concentraciones de ensayo:
0.01, 0.1, 1, 10 y 100 µg/l de Diazepam.
Para producir la concentración adecuada, el medicamento se disuelve en agua destilada .
El agua utilizada para el desarrollo de la prueba debe ser aireada antes de la adición de la sustancia
de ensayo (mínimo 24 horas).
La concentración de oxígeno, debe medirse al principio y al final de la prueba.
El pH debe medirse al principio y al final de la prueba; tener que cuenta que el pH de las soluciones
de ensayo no debe ser ajustado.

Análisis de resultados. Se debe reportar el porcentaje de inmovilidad a las 24 horas, esto debe
representarse gráficamente frente a la concentración. Se emplean procedimientos estadísticos
normales para calcular la CE50 para el período de exposición apropiado. Los límites de confianza para
los valores de CE50 calculados deben ser de p=0.95.
CASO CLÍNICO

Mujer de 21 años que ingresa en UCI por intoxicación grave por salicilatos (20 comprimidos de
AAS 500 mg, 10.000 mg), asociando tinnitus, epigastralgia sin productos patológicos, y
taquipnea. Sin alteración del nivel de conciencia.
Tratamiento inicial: INTENCIONALIDAD: intento de Susidio asociado a problemas familiares , vive sola
• Lavado gástrico
• Alcalinización Entorno donde a producido: En su habitación
• Omeprazol 80 mg i,v
• Suero glucosado
• Análisis de sangre DURACIÓN Y FRECUENCIA:
• Se inicia con tratamiento inicial
Diagnostico: intoxicación • UCI para vigilancia monitorización( 2 días)
por salicilatos • No necesita diálisis , función hepática estable
Acidosis metabólica con • 3 día lo deriva a TOXICOLOGÍA
alcalosis respiratoria
• 4 día lo derivan a PSICOLOGÍA Ese mismo día sale de alta con citas periódicas
( 2 veces a la semana) por 1 mes

Tipo de toxico: sustancias químicas por medicamento

También podría gustarte