TGP Grupo 3
TGP Grupo 3
TGP Grupo 3
SUMARÍSIMO”
INTEGRANTES:
Del Aquila Campos, Renzo Manuel
Diaz Azabache, Melissa Vanessa.
Falcon Lozano, Jhon Larry.
Gallo Rodriguez, Leslie Marilin
Gómez Escudero, Astrid
Igreda Alvino, Lesli
Medina Gamboa, Milagros
Valdivia Vila, Jorge Bratd
Torre Figueroa, Betty
ASESOR:
Reátegui Viena Rubén Antonio
¿QUE ES UN PROCESO
SUMARÍSIMO?
CASOS DE PROCEDENCIA (Art. 546
C.P.C.)
Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:
1. Alimentos;
2. separación convencional y divorcio ulterior;
3. interdicción;
4. desalojo;
5. interdictos;
6. los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto
o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo;
7. aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de cien Unidades de Referencia Procesal; y,
8. los demás que la ley señale.”
JUEZ DE PAZ
JUEZ DE PAZ LETRADO
COMPETENCIA
Presupuestos Condiciones De
Procesales La Acción
Requisitos de la Interés
demanda (Art.
424 C.P.C.) para Obrar
1. PLAZOS ESPECIALES DEL
EMPLAZAMIENTO (art.550° CPC)
3. INADMISIBILIDAD O
IMPROCEDENCIA (art. 551° CPC)
4. EXCEPCIONES Y DEFENSA
PREVIA (art.552° CPC)
CUESTIONES PROBATORIAS (art.553° CPC)
Las tachas u oposiciones sólo se acreditan con medios probatorios de actuación
inmediata, que ocurrirá durante la audiencia prevista en el Artículo 554.
La oposición
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
1.Defensa de fondo
2.Defensa de forma
3. Defensa previa
ORDEN DE
PROCEDIMIENTO
Contestación Audiencia Unica
5 DÍAS
Demanda 10 DÍAS
de demanda
AUDIENCIA ÚNICA (art.
554° CPC)
EXCEPCION
ALMENTE
Contestación
Sentencia
de demanda
Demanda Audiencia Única
TRÁMITE DE LA
APELACIÓN CON
IMPROCEDENCIAS
EFECTO
(art. 559° CPC)
SUSPENSIVO (ART.
558° CPC)
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
SUMARÍSIMO
a) Reducción De Plazos
c) Urgencia
d) Oralidad
e) Representación Irrestricta
3. FUENTES DEL
DERECHO ALIMENTARIO
1. CONCEPTO
El proceso de alimentos ha 2. FUNDAMENTO DEL
DERECHO ALIMENTARIO •Ley
sido diseñado legalmente •Voluntad
como un proceso célere que El derecho alimentario se
tiene como finalidad que los fundamenta en la moral y en
beneficiarios obtengan lo algo netamente humano, es así
indispensable para cubrir sus que mediante este derecho se
necesidades básicas como puede dar auxilio a quién tiene
alimentación, salud, vivienda y necesidades muy urgentes
educación.
3. CONDICIONES QUE DAN NACIMIENTO A
LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA
- Que el peticionario se encuentra en estado de necesidad, cabe mencionar que a la ley no le competen
conocer de los fundamentos que le hayan llevado a esta situación, no siquiera por su propia culpa, por
ellos tener en cuenta y tiene derecho a ser delimitado siempre que sea mayor de edad.
- Que el deudor alimenta te cuente con las posibilidades económicas de brindar la ayuda necesaria, ya que
sería un tremendo uso de hecho exigir alimentos a una persona que no cuenta con los suficientes recursos.
- Que exista entre ambos un parentesco el grado que exige la ley de lo contrario no procedería la obligación.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA
Personalísimo
Intransferible
Intransigible
DERECHO ALIMENTARIO
Inembargable
Imprescriptible
Reciproco
Circunstancial
5. OBLIGACIÓN RECIPROCA DE ALIMENTOS
IMPORTANTE
● ¿Qué sucede si el obligado viene pagando puntualmente la asignación anticipada o pensión
alimentaria, podrá el juez prohibir su ausencia fuera del país?
IMPORTANTE:
● ¿Qué sucede si el informe solicitado por el juez al centro de trabajo o al obligado al pago de
una retribución económica por los servicios prestados por el demandado no es presentado
en el lapso de 7 días?
14. INTERESES Y
16. DEMANDA ACTUALIZACIÓN
15. LIQUIDACIÓN (art. DEL VALOR (art. 567
INFUNDADA (art. 569
568 CPC) CPC)
CPC)
17. APLICACIÓN
PRORRATEO (art. 570 18. GARANTÍA (art.
CPC) EXTENSIVA (art. 571 572 CPC)
CPC)
SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y
DIVORCIO ULTERIOR
1.CONCEPTO
2.PROCESALMENTE 3. EL PROCESO DE
“La separación convencional después DEBE SER UN PROCESO
de transcurridos dos años desde la SEPARACIÓN DE
edad del matrimonio se lo conocía DE JURISDICCIÓN
esta figura procesal anteriormente VOLUNTARIO O NO CUERPOS DEBE SER
como la separación de cuerpos por CONTENCIOSA CONTENCIOSO
mutuo disenso”.
SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y
DIVORCIO ULTERIOR
7. AUTO
4.COMPETENCIA 5. PROCEDENCIA 6. DEMANDA ADMISORIO DE LA
INSTANCIA
SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y
DIVORCIO ULTERIOR
1. CONCEPTO
Al respecto el maestro Hugo Alsina indica que el objeto la razón de ser del proceso de desalojo es dejar libre
el uso de los bienes que son materia de litigio quitando los con la ayuda de la fuerza pública si fuese
1.CONCEPTO
Los interdictos y las acciones posesorias son los Remedios legales que se brindan al poseedor o tenedor de una cosa
para impedir que se perturbe oprime de ella. La razón del proceso de interdicto es prevenir la violencia y el atentado
de hacerse justicia por sí mismo.
2.COMPETENCIA
Los interdictos se tramitan ante el juez especializado en lo civil.
3.LEGITIMACIÓN ACTIVA
Toda persona que se sienta perturbada o despojada de su posesión puede hacer uso de los interdictos, incluso contra
quienes ostentan otros derechos reales de distinta naturaleza sobre el bien que es objeto de la perturbación (Art 598
del Código Procesal Civil).
4. PROCEDENCIA
El interdicto procede respecto de inmuebles y también de muebles inscritos, siempre que no sean de uso
público. De igual forma procede el interdicto para proteger la posesión de la servidumbre, cuando ésta es
aparente. (Art 599 del Código Procesal Civil). Es pertinente mencionar que en los derechos reales las
servidumbres se clasifican en:
- Legales y convencionales
- Afirmativas y negativas
- Continuas y discontinuas
- Aparentes y no aparentes