012 - Proceso Monitorio
012 - Proceso Monitorio
012 - Proceso Monitorio
MONITORIO
[i] El proceso monitorio no es un sustituto del proceso ordinario. El proceso monitorio implica una técnica
que permite al acreedor acceder a una tutela ejecutiva cuando no exista controversia con relación a una
determinada acreencia; sin embargo, en caso exista controversia, bajo ningún supuesto se puede permitir
que el proceso monitorio continué, ya que se debe de permitir una cognición plena, otorgando a ambas
partes todas las garantías del debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva.
[ii] El proceso monitorio no es un proceso de cognición sumaria. Esto se encuentra muy ligado a lo
anterior, puesto que en esta clase de proceso no existe cognición alguna; ya que en cuanto existe un
tema a dilucidar (controversia), el proceso debe de tramitarse ante la vía correspondiente.
[iii] No puede implicar la generación de títulos ejecutivos a costa de los derechos procesales del ‘deudor’.
El proceso monitorio debe de respetar unas mínimas garantías para no devenir en inconstitucional. En
efecto, si bien es válido que se utilice este mecanismo para invertir el esquema tradicional del proceso, no
puede afectarse el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva cuando el ‘deudor’ se oponga o señale
cualquier tipo de defensa; y en este caso, debe de iniciarse un proceso ordinario. En virtud de lo anterior,
la técnica legislativa que se utilice para regular el proceso monitorio debe de ser cuidadosa de no
establecer una ‘presunción de condena’ a la persona que se impute como deudor; pues esta sería de
dudosa constitucionalidad.
REFORMA CPC